El plan de Boca Juniors para reducir la plantilla en 2026 en medio de su crisis futbolística

0
16

Riquelme y Russo confían en obtener la clasificación a la Libertadores 2026 y proyectar el futuro

Con la eliminación en Copa Argentina ante Atlético Tucumán, a Boca Juniors se le cerró una vía de clasificación a la Libertadores 2026. Ahora, y mientras vive una preocupante crisis futbolística, el Xeneize tiene dos opciones: consagrarse campeón en el Torneo Clausura o quedar entre los tres primeros de la Tabla Anual, sabiendo que si lo hace en el tercer lugar, tendrá que atravesar las fases preliminares. Contemplado este panorama, la evaluación puertas adentro es que el plantel quedó muy extenso para la poca competencia. Y, si bien existe una política de la directiva de no echar futbolistas, de cara al próximo año habrá una depuración importante.

Probablemente sea el éxodo de jugadores más importantes de la era Juan Román Riquelme. “Miguel es directo con los que no va a tener en cuenta”, ventilaron desde el Boca Predio. Por eso, por ejemplo, Esteban Rolón optó por romper su vínculo que expiraba a fines de 2026 y ahora buscará nuevos rumbos. Lo mismo puede llegar a ocurrir en este mercado con Cristian Lema (a quien también le ofrecieron rescindir), Chiquito Romero y Marcos Rojo, mientras que el cuarto al que el DT le advirtió que no seguirá es Marcelo Saracchi (el uruguayo, a diferencia del resto, posee vínculo en la Ribera hasta 2027).

Hasta la salida de Rolón, Russo trabajaba en el centro de entrenamiento xeneize con un total de 37 profesionales sin considerar algunos juveniles que son promovidos con asiduidad. A priori, el plan es que este año se reduzca la nómina a 30, aunque eso dependerá de la voluntad de varios componentes que hasta el momento no dieron señales para emigrar a otro equipo o mostraron interés en romper su contrato. Si bien el entrenador tiene muñeca para manejar grupos grandes y con nombres pesados, prefiere hacerlo con menos cantidad. Por eso, Miguelo ya proyecta a futuro mientras busca enderezar un presente que asoma complejo.

Russo quiere achicar el plantel profesional de Boca

La idea es que Agustín Marchesín y Leandro Brey se mantengan como arqueros, mientras que habrá despedida segura para Chiquito Romero y restará resolver al continuidad de un Javier García que tiene contrato hasta diciembre. En la línea defensiva, se irán Lema, Rojo y Frank Fabra, contemplado a esta altura de la temporada por el DT, pero que ya sabe que se marchará del Xeneize una vez que concluya su vínculo. A estos, no habría que descartar que se desprendiera de uno de los tres laterales derechos (Luis Advíncula, Juan Barinaga y Lucas Blondel). Y, si se concreta la partida de Saracchi, es probable que Boca busque un lateral izquierdo.

Entre los candidatos a ser vendidos, por los últimos sondeos que recibieron y porque además la directiva se mantiene a la expectativa de hacer caja con alguno de ellos, figuran Agustín Martegani (podría recalar en Emiratos Árabes Unidos), Kevin Zenón y Exequiel Zeballos (Boca ya rechazó una oferta de Arabia Saudita por él). Esto sería sin contar alguna propuesta que no esté en los planes y sea considerada potable por alguna otra de las figuras del plantel.

Aunque no existen señales de que puedan marcharse, hay dos nombres más que están bajo la lupa. Son los casos de Ander Herrera, quien acusó una serie de lesiones que lo marginó casi todo el año de la competencia oficial, y Lucas Janson, uno de los jugadores que arribó al club como apuesta y estuvo muy por debajo de su nivel esperado. Hasta el momento, Russo los tuvo en cuenta para las convocatorias, pero surgen interrogantes respecto a su continuidad y seguramente la participación y rendimientos que exhiban en el tramo final del año será clave para ratificar su estadía en Brandsen 805.

En síntesis, Boca proyecta una depuración importante en su plantel para ir en busca de la Libertadores 2026. Lógicamente se buscarán refuerzos en el siguiente mercado estival, pero el plan inicial consta en reducir la plantilla de 37 a por lo menos 25 futbolistas profesionales. Reforzarse con jerarquía y no cantidad, y promover a los juveniles que puedan foguearse de a poco en Primera.

LOS JUGADORES QUE NO SEGUIRÁN EN BOCA EN 2026:

Contrato rescindido: Esteban Rolón

Renovación por resolver: Javier García

Rescisión o fin de contrato: Sergio Romero, Cristian Lema, Marcos Rojo, Frank Fabra e Ignacio Miramón

Posibles ventas: Marcelo Saracchi, Agustín Martegani, Kevin Zenón y Exequiel Zeballos

FUTBOLISTAS QUE DEBEN VOLVER DE SUS PRÉSTAMOS:

Vicente Taborda (Platense), Nicolás Orsini (Platense), Oscar Salomón (Platense), Jabes Saralegui (Tigre), Gonzalo Maroni (Newell’s), Marcelo Weigandt (Inter Miami), Renzo Giampaoli (Gimnasia La Plata), Norberto Briasco (Gimnasia La Plata), Gonzalo Morales (Barracas Central), Tomás Fernández (San Martín de San Juan), Bruno Valdez (Cerro Porteño), Juan Ramírez (Lanús) y Agustín Obando (Banfield)

*Se tuvieron en consideración futbolistas en Primera