Tras el histórico ascenso a la cima del Himalaya, los soldados del Ejército Argentino regresaron al país

0
9

La patrulla del Ejército Argentina que fue recibida por Mariano Caucino

Los soldados del Ejército Argentino que completaron la misión de ascenso al Monte Kun, en la cordillera del Himalaya, a 7.077 metros sobre el nivel del mar emprendieron viaje de regreso al país. En su última escala de la expedición, recibieron un reconocimiento de la embajada argentina en India, con el embajador Mariano Caucino como anfitrión.

En palabras del diplomático argentino, fue una “histórica misión” realizada en un ejercicio conjunto con el Ejército de la India, que fortalece la cooperación en materia de defensa entre ambas naciones. “Constituye un enorme orgullo para todos los argentinos”, expresó Caucino.

Antes de su regreso a nuestro país recibimos y rendimos homenaje a los soldados del Ejército Argentino que completaron la histórica misión de ascenso al Monte Kun (Himalaya) a 7077 metros sobre el nivel del mar, en un ejercicio conjunto que fortalece la cooperación en Defensa entre Argentina y la India y constituye un enorme orgullo para todos los argentinos”, fue el mensaje entero que publicó Caucino en su cuenta de X.

La expedición se concretó la semana pasada, el martes, en coincidencia con el Día de las Tropas de Montaña, cuando una patrulla de nueve integrantes del Ejército Argentino alcanzó por primera vez la cima de la montaña. La travesía se desarrolló junto a efectivos del Ejército local, en un operativo que combinó logística, entrenamiento y coordinación bilateral.

El mensaje del embajador argentino en la India

El ascenso fue el resultado de más de un año de planificación. Como antecedente inmediato, a comienzos de 2025, militares argentinos participaron en una travesía en el Aconcagua junto a efectivos del Ejército francés. Esa experiencia sirvió de base para un exigente proceso de selección, en el que participaron ambas fuerzas, y que derivó en la conformación de la patrulla binacional que partió hacia la India a mediados de julio.

El contingente argentino estuvo integrado por el Mayor Ramiro Antoñana (Lobos, Buenos Aires), del Comando de Brigada de Montaña VIII, Mendoza; el Capitán Rodrigo Orellano (San Carlos, Mendoza), del Batallón de Ingenieros de Montaña 6, Neuquén; y el Suboficial mayor Pedro Rodríguez (Tartagal, Salta), de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.

A ellos se sumaron el Suboficial principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy, Jujuy), el Suboficial principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mendoza), el Sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba), del Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata; el Sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut), de la Escuela Militar de Montaña, Bariloche; el Sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan), del Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato; y el Sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe), de la Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.

En total, la expedición reunió a 67 personas: 17 miembros del Ejército de la India, los 9 argentinos, 11 especialistas en rescate de avalanchas, porteadores y personal administrativo.

La operación comenzó el 23 de julio con la partida desde Kumathang/Kargil hacia el valle de Safat, donde, a 3.900 metros, se instaló el primer campamento y se iniciaron las actividades conjuntas con el Cuartel General de la 8ª División de Montaña india.

Durante los primeros días, el grupo cumplió con el proceso de aclimatación, que incluyó caminatas por quebradas y cajones, revisión y preparación de equipos, medicamentos y suministros médicos.

El líder indio de la expedición ofreció charlas sobre la conducción del ascenso y protocolos de seguridad. En paralelo, se coordinó con la Fuerza Aérea india un plan de evacuación aérea y se realizaron controles médicos diarios.

El 25 de julio, el campamento base fue instalado a 4.515 metros sobre el nivel del mar. Allí permanecieron dos suboficiales y dos porteadores, mientras los jefes de la expedición realizaron un reconocimiento aéreo de la ruta. En el refugio de Safat, el personal médico indio capacitó sobre emergencias en altura y los efectivos argentinos instruyeron en el uso del radar Recco, herramienta empleada en operaciones de rescate.

El 28 de julio, la totalidad del equipo se trasladó al campamento base y efectuó un reconocimiento del trayecto hacia el Campamento 1. Desde entonces, se desarrolló la fase final de preparación: traslado y distribución de cargas hacia los campamentos de altura, controles médicos diarios y coordinación constante con las autoridades militares indias. El ascenso definitivo se programó entre el 4 y 5 de agosto, fechas en las que se alcanzó la cima según lo previsto.

El ministro de Defensa, Luis Petri, celebró el logro y publicó imágenes captadas desde la cima. En su cuenta de X, escribió: “A 7.077 metros, en la cima del Monte Kun, los 9 integrantes de la patrulla del Ejército Argentino hicieron historia junto al Ejército de la India”.

Por su parte, el presidente Javier Milei los reconoció y compartió un mensaje con la frase “Orgullo argentino”, en su cuenta de X.

Con la misión cumplida, y tras el homenaje de la embajada argentina, la patrulla emprendió el regreso al país.