Cómo estará el tiempo el fin de semana: tras el ingreso del frente frío anticipan lluvias en el AMBA

0
9

Las temperaturas se mantendrán estables hasta el sábado, con máximas de 13 grados y mínimas de 7 en Buenos Aires (Maximiliano Luna)

Las proyecciones para el estado del tiempo en los próximos días señalan que las condiciones se mantendrán estables, con temperaturas en torno a los 10 grados, durante lo que resta de la semana en la Ciudad de Buenos Aires y varios puntos del territorio bonaerense.

Luego de un jueves templado, se espera un fin de semana nublado que anticipará lo que serán las tormentas de la próxima semana.

El viernes seguirá la misma tendencia que las jornadas previas: máxima de 13 grados y mínima de 7 grados. Durante la tarde estará soleado con poca presencia de nubes, de acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El pronóstico del tiempo anticipa un fin de semana nublado y la llegada de lluvias al AMBA la próxima semana

El sábado el organismo anticipó una variación en el tiempo. Durante la madrugada y la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que durante la tarde y noche puede llover: hay entre 10% y 40% de probabilidades de precipitaciones. La temperatura máxima y mínima se repiten, en 13 y 7 grados.

Para el domingo, si bien las nubes cubrirán casi la totalidad del cielo, la temperatura comenzará a ascender. La máxima está prevista que sea de 16 grados y la mínima de 10. Esta tendencia seguirá el lunes, con máxima de 18 grados y mínima de 13 grados, previo a la llegada de las lluvias, indicó el SMN.

Cuándo llegarán las lluvias en el AMBA y el resto del país

Los modelos anticipan un cambio significativo a partir de los primeros días de la próxima semana. Las precipitaciones podrían ser relevantes en la zona central del país, según indicó el medio especializado Meteored.

El pronóstico también incluye la presencia de vientos intensos, asociados al desarrollo de un profundo centro de bajas presiones.

La dinámica comenzará con la amplificación y profundización de un área de bajas presiones en su desplazamiento desde el Océano Pacífico hacia la costa de Chile. Una vez que cruce la Cordillera de los Andes, se espera que genere fuertes vientos y la ocurrencia de Zonda en algunas regiones durante el domingo 17.

Posteriormente, el lunes 18 se producirá un progresivo deterioro de las condiciones meteorológicas en la franja central del país.

Para esa jornada, el cielo permanecerá cubierto en las provincias cuyanas, con lluvias aisladas. Al mismo tiempo, precipitaciones y tormentas dispersas alcanzarán a La Pampa, Córdoba, el sur de Santa Fe y el oeste de Buenos Aires. Aunque este escenario no representará todavía un riesgo elevado, marcará el inicio de un proceso que se intensificará el día siguiente.

El martes se espera el pico de actividad meteorológica adversa, con acumulados de lluvia que podrían superar los 80 milímetros en 24 horas (Maximiliano Luna)

El martes 19 se espera el momento de mayor actividad meteorológica adversa. Según el análisis de Meteored, en esta fase madura del proceso de ciclogénesis, un profundo centro de bajas presiones se formará en superficie y avanzará desde el centro del Litoral hacia el sudeste bonaerense.

Aunque existen pequeñas discrepancias entre los modelos en cuanto a la evolución del sistema y las áreas más afectadas, hay consenso en que gran parte de las provincias centrales enfrentará un panorama complejo.

El centro y norte de Buenos Aires, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el sur del Litoral serían los sectores con mayor probabilidad de registrar tormentas fuertes en la primera mitad del martes. Estas precipitaciones, que irían de moderadas a fuertes, representan el riesgo principal.

En la segunda parte del día, las lluvias persistirán con intensidad moderada, lo que podría acumular más de 80 milímetros en 24 horas. Este valor equivale a superar, en un solo día, el promedio habitual de precipitaciones para todo el mes de agosto en el centro-este argentino.

A las lluvias se sumará el viento como factor relevante. La intensificación de la baja presión provocará vientos sostenidos de entre 20 y 40 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar entre 50 y 75 kilómetros por hora.

Esta combinación de fenómenos incrementará la probabilidad de que se emitan alertas meteorológicas oficiales en distintos puntos del centro del país, tanto por la cantidad de lluvia como por la fuerza de los vientos. Actualmente, no rigen alertas del SMN.