Detuvieron a un prófugo y le restringieron el ingreso a tres personas en la previa de Los Pumas contra los All Blacks

0
16

Con motivo de la celebración del Rugby Championship en el estadio de Vélez Sarsfield, que volvió a enfrentar a Los Pumas y los All Blacks, las autoridades confirmaron la detención de un prófugo de la Justicia. Asimismo, fue la primera vez que el programa Tribuna Segura puso en práctica la identificación y restricción de ingreso a personas que hubieran sido sancionadas.

Según informaron fuentes oficiales del operativo de seguridad montado en la entrada al match, se concretó la detención de un joven de 19 años con pedido de captura y el rechazo de ingreso a tres personas con derecho de admisión.

La verificación de las identidades se realizó bajo supervisión de la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos, que controló el DNI de los asistentes mediante dispositivos electrónicos en los accesos. Fue así que las autoridades identificaron al fugitivo, de nacionalidad argentina, cuando intentaba ingresar por la Puerta 2.

Aparentemente, se trataba de un joven que se había presentado para desempeñar tareas en el área gastronómica, pero terminó por ser identificado en el sistema. Así, indicaron que sobre el imputado pesaba una orden de captura por rebeldía en una causa de administración fraudulenta.

El prófugo se trataba de un joven de 19 años que había acudido a trabajar en un puesto gastronómico

El pedido de captura había sido solicitado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 15, a cargo de la doctora Carina M. Zucconia, a mediados de septiembre de 2024. Luego de que fuera arrestado, el detenido fue trasladado a una dependencia policial a la espera de ser indagado.

Por otro lado, el operativo también incluyó la prohibición de acceso a tres personas que, previamente, habían sido sancionadas con restricciones de concurrencia administrativa a eventos deportivos que fueran organizados en cualquier jurisdicción del país.

Como parte de las acciones preventivas, la Policía de la Ciudad demoró a 32 trapitos en las inmediaciones, quienes fueron acusados de intentar cobrarles a los asistentes por estacionar en la vía pública sin autorización.

Cabe destacar que se trató de la primera vez que se aplicó en un evento no futbolístico el programa Tribuna Segura de la Policía de la Ciudad. Por este motivo, la supervisión del procedimiento contó con la presencia del jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien recorrió la zona del estadio en compañía de los ministros de Seguridad, Horacio Gimenez, de Justicia, Gabino Tapia, y el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny.

Jorge Macri junto a su gabinete en el operativo de seguridad

La inclusión del operativo de prevención se anunció el viernes pasado, con el objetivo de evitar incidentes, como ocurrió el miércoles pasado en la cancha de Independiente. En esa oportunidad, el “Rojo” había recibido a la Universidad de Chile en el marco de los octavos de final de la Copa Sudamericana y el encuentro terminó suspendido por el enfrentamiento entre las barras.

Por este motivo, el Ministerio de Seguridad de la Ciudad anunció la implementación de un nuevo operativo para reforzar el control en espectáculos masivos, con énfasis en los conflictos provocados por barras bravas y cuidacoches conocidos como “trapitos”.

Este esquema, que ya funciona en los estadios de fútbol porteños, permitió desde enero hasta la primera quincena de agosto de 2025 la detención de 42 personas en encuentros disputados en los 18 estadios habilitados, lo que superó las 40 detenciones realizadas durante todo el año 2024. Las causas judiciales que motivaron las capturas incluyen homicidio (4), secuestro (2), robo (10), abuso sexual (5), tenencia o tráfico de drogas (3), estafas (3), usurpación (1) y lesiones (2).

También se demoraron a decenas de trapitos por intentar cobrar el estacionamiento en la vía pública

Además, el sistema base de datos que utiliza la Ciudad incluye un registro propio de sujetos con restricción preventiva de acceso, adicional al listado nacional. Hasta el 15 de agosto, el registro porteño contaba con 9.390 personas, cerca de la mitad de los 19.800 incluidos en el sistema nacional.

De los inscriptos en la Ciudad, aproximadamente 1.950 fueron incorporados por su participación en actividades de cuidacoches o “trapitos” desde la sanción aprobada en diciembre de 2023. Esta cifra supera ampliamente los 7.970 ingresos registrados durante 2024, indicando un crecimiento en la aplicación del sistema de sanciones.