Alerta en CABA por el aumento de intentos de robo de autos con inhibidor de señal: cayó otro extranjero in fraganti

0
7

Los intentos de robo de autos utilizando inhibidores de señal siguen en aumento en la Ciudad de Buenos Aires y activaron las alertas tanto en las autoridades porteñas como en los vecinos de diferentes barrios. En las últimas horas, se conoció un nuevo caso: la Policía de CABA detuvo a un sospechoso de nacionalidad colombiana descubierto in frganti y su captura se sumó a las realizadas en semanas anteriores, cuando también aprehendieron a un ciudadano peruano y a dos ciudadanos chilenos, todos sorprendidos mientras intentaban concretar el delito.

La última detención se produjo cuando el colombiano intentaba robar un vehículo en el barrio de Palermo. La intervención policial ocurrió luego de que un transeúnte alertara a un efectivo sobre la presencia sospechosa del individuo en la intersección de Cerviño y Paunero.

En dicha intersección, el hombre, de 54 años, intentaba abrir un Citroën C3 Aircross blanco perteneciente a una mujer de 76 años. Al notar la presencia de los agentes, el imputado decidió escapar, pero fue interceptado por personal de la Comisaría Vecinal 14C en la esquina de Cerviño y Salguero, según fuentes policiales.

Durante el procedimiento se incautó un morral negro que contenía un inhibidor de señal, el artefacto utilizado habitualmente por estos delincuentes para bloquear el cierre centralizado de los vehículos y facilitar el robo sin forzar las cerraduras.

El inhibidor de señal incautado

El uso de este tipo de tecnología para los robos de autos se incrementó notoriamente en el último tiempo y es una de las principales preocupaciones de las fuerzas de seguridad porteñas.

El caso quedó bajo la órbita del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 9, a cargo de Ángel Gómez Maiorano, que ordenó las actuaciones por tentativa de hurto. Tras la detención, el sospechoso fue trasladado a sede policial donde se labraron las diligencias correspondientes.

Su nombre, sin embargo, se sumó a una lista que capta desde hace tiempo la atención de las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires: la de los sospechosos que intentan cometer robos de autos con este artefacto. Según los últimos datos, la mayoría de ellos son extranjeros.

En agosto, por ejemplo, trascendió un hecho similar a este también en Palermo. En esa oportunidad, un delincuente de nacionalidad peruana fue detenido en la intersección de Güemes y Gurruchaga, cuando personal de la Comisaría Vecinal 14A acudió a raíz de un aviso que daba cuenta de un sospechoso retenido por personal de facción.

Al arribar al lugar, los policías constataron que un individuo había sido señalado por haber intentado ingresar a un vehículo utilizando un dispositivo electrónico. De acuerdo con la denuncia, el acusado habría manipulado un aparato de tipo inhibidor para impedir el cierre de un Audi A3 estacionado en esa zona de Palermo, con la intención de sustraer pertenencias de su interior.

El detenido

Con la información reunida, se dio intervención a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°60, a cargo de Patricia Incardona, con secretaría única de Bettina Martino.

La fiscal dispuso la formación de actuaciones por el delito de “tentativa de hurto agravado”, además de ordenar la detención del acusado, la declaración de los policías intervinientes y la participación de la División Investigaciones Comunales en la causa en flagrancia, dado que el sospechoso fue interceptado en el mismo lugar del hecho, inmediatamente después de la maniobra denunciada.

Semana atrás, una intervención policial en pleno barrio de Monserrat derivó en la detención de tres personas y el secuestro también de un inhibidor. Entre los sospechosos había dos chilenos.

El operativo comenzó cuando el personal policial de la Comisaría Vecinal 1B, mientras recorría las calles de ese barrio porteño, detectó la presencia de un Renault Kwid estacionado en una de las arterias del barrio.

Al verificar las patentes del vehículo, los agentes comprobaron rápidamente que los números no se correspondían con la documentación del rodado. Esta irregularidad motivó la intervención para identificar a los ocupantes del automóvil.

Los agentes procedieron a identificar a los tres ocupantes: un hombre argentino de 50 años y dos ciudadanos chilenos, un hombre de 40 y una mujer de 30 años. Frente a la sospecha de ilicitud, los policías solicitaron información sobre el número de chasis y el motor del automóvil.

El resultado de esa consulta confirmó que el rodado registraba un pedido de secuestro vigente por un robo a mano armada ocurrido el 15 de mayo pasado en la localidad de Lomas de Zamora, en el Conurbano bonaerense. Las tres personas fueron detenidas y a disposición de la Justicia.