Anticiparon que la investigación contra el presunto asesino serial de Jujuy estaría cerca del juicio

0
9

El acusado permanece detenido en el penal de Gorriti, en San Salvador de Jujuy

La investigación contra Matías Jurado, señalado como un presunto asesino serial que habría operado en la provincia de Jujuy, estaría cerca de cerrarse. Así lo anticipó el procurador general de la Provincia, Sergio Lello Sánchez, quien señaló que aún restaría finalizar las pericias psiquiátricas e identificar a dos perfiles de ADN que fueron hallados en los elementos secuestrados de la casa del acusado.

En este punto, Lello Sánchez confirmó que los peritos continuarían con el análisis de elementos probatorios, los cuales serían claves para determinar cuál sería la imputación final que recaería sobre el detenido. Actualmente, el fiscal Guillermo Beller lo imputó por el delito de homicidio agravado.

“La semana que viene vamos a tener novedades acerca de la posibilidad de ampliar incluso la imputación de este acusado en relación a otros homicidios”, explicó el procurador al afirmar que todavía habría dos perfiles genéticos que no lograron ser identificados.

Durante una entrevista para Radio 2, Lello Sánchez confirmó que los ADN “no son de las personas que figuran como desaparecidas y cuyo eventual homicidio se está investigando”, en referencia a los casos de Miguel Quispe y Juan Ponce, de 60 y 51 años.

El patio de la casa de Jurado, donde se encontraron varios restos genéticos

Por otro lado, destacó que para la Fiscalía sería fundamental obtener un diagnóstico exhaustivo sobre el estado psicológico y psiquiátrico de Jurado. A raíz de esto, adelantó que la próxima semana llegará otra psiquiatra del Ministerio Público de la Acusación (MPA), para colaborar y continuar con las entrevistas que delimitarán si el acusado sería un múltiple asesino o un asesino serial.

“Es necesario establecer un patrón que se establece psiquiátricamente”, sostuvo el titular de la Procuraduría General de Salta al explicar que la especialista tendrá la tarea de esclarecer si se configuraría alguna de las agravantes imputadas por la fiscal actuante, Daiana Serrano Antár, en relación con la motivación de los homicidios de Jorge Omar Anachuri y Sergio Alejandro Sosa.

Entre los aspectos pendientes, Lello Sánchez indicó que también esperarían a la llegada de una persona desde el extranjero, quien vendría para tomar una muestra biológica. De esta manera, realizaría un estudio comparativo con los perfiles no identificados que fueron extraídos del domicilio del imputado.

Aunque este proceso todavía no fue iniciado, el procurador contó que “todo el tiempo aparece gente que tiene inquietud sobre algún familiar desaparecido y se presta para la extracción de muestras biológicas”. En este sentido, aclaró que los perfiles aportados por los colaboradores también serían comparados con las muestras que fueron obtenidas durante los allanamientos.

El acusado fue captado junto a una de las víctimas antes de tomar un taxi

En línea con esto, el titular de la Procuraduría General salteña aseguró que la presencia de vecinos sería menos frecuente, por lo que consideró: “Nos estamos acercando a una situación en donde el fiscal actuante o la fiscal actuante tiene que hacer mérito de todos los elementos y evidencias reunidas en esta investigación y decidir llevar a juicio a este imputado”.

A pesar de que el plazo judicial aún no expiró, el Lello Sánchez resaltó la celeridad del proceso: “Nosotros todavía estamos dentro del plazo que decidió el juez de control. Sin embargo, se avanzó muy rápido en esta causa”. Asimismo, estimó que “esto va a llevar un mes más quizás y ya estaríamos en condiciones de tomar esa decisión de solicitar ir a juicio”.

Hasta el momento, la investigación incluyó la realización de más de 100 entrevistas a testigos, de las cuales algunas aportaron datos relevantes. “Se entrevistaron muchísimas personas, se sigue entrevistando muchísimas personas y hay que hacer una selección de todas esas entrevistas”, describió.

Por último, el procurador remarcó que todavía faltaría realizar tareas técnicas como la reconstrucción virtual de los hechos, que permitirá ilustrar la concatenación de las evidencias reunidas y fortalecer la argumentación en un eventual juicio oral y público.