Independiente se movió rápido y acordó con el reemplazante de Julio Vaccari: Gustavo Quinteros será el nuevo DT

0
13

Gustavo Quinteros viene de pasar por Gremio de Brasil a comienzos de este año (Foto: Reuters/Diego Vara)

Independiente transita un momento de convulsión tras la sanción de la Conmebol que lo dejó afuera de la Copa Sudamericana y la reciente renuncia de Julio Vaccari ante una nueva derrota contra Banfield el último fin de semana. Si bien el inicio de la semana tuvo a Carlos Matheu y Eduardo Tuzzio –técnicos de la Reserva– al mando del plantel principal, la directiva roja se movió rápido y encaminó el arribo del nuevo entrenador: Gustavo Quinteros.

El técnico de 60 años tiene un acuerdo de palabra con la entidad de Avellaneda y en las próximas horas se terminarían de pulir los últimos detalles para oficializar su desembarco al banco de suplentes del Estadio Libertadores de América. Se espera que el jueves a primera hora aterrice en Argentina para firmar, por la tarde, el contrato que lo unirá al Rojo hasta fines del 2026. Si bien en el plan inicial se especula con verlo al mando de un entrenamiento antes de la próxima fecha, su debut formal no sería inmediato.

Este domingo, desde las 14.30, Independiente recibirá a San Lorenzo por la 9ª jornada, pero en el banco estarían Matheu-Tuzzio. Quinteros podría dar el primer paso oficial como DT el siguiente domingo 28 de septiembre: visitará a Racing a partir de las 15.15 en el Cilindro por el clásico de Avellaneda correspondiente a la fecha 10.

El equipo suma nueve presentaciones consecutivas sin triunfos, lo que lo dejó afuera de la Sudamericana y la Copa Argentina, además de depositarlo en el último lugar del Grupo B del Torneo Clausura. Con 3 puntos, el Rojo está a seis del último equipo que hoy avanzaría a los playoffs aunque adeuda un partido (postergado ante Platense) y restan ocho fechas para el cierre de la etapa principal.

Quinteros salió campeón con Vélez, pero poco después dejó el cargo y emigró a Brasil (Fotobaires)

Será la tercera experiencia de Quinteros en Argentina tras su lejano paso por San Martín de San Juan hace dos décadas en el ascenso y el reciente éxito con Vélez que terminó con una debatida salida. A fines del 2024, tras ser campeón con el Fortín decidió no renovar su vínculo y días más tarde asumió al mando del Gremio de Brasil.

Aquella decisión fue un golpe para los de Liniers porque el Profesor había logrado que un equipo que venía de pelear el descenso se convierta en animador absoluto del fútbol local: lo llevó a la final de la Copa de la Liga (cayó ante Estudiantes de La Plata), a la definición de la Copa Argentina (perdió contra Central Córdoba de Santiago del Estero) y ganó la corona de la Liga Profesional que le permitió también disputar el partido definitorio del Trofeo de Campeones (el Pincha se impuso por 3-0).

“Llegamos a tres finales, salimos campeones del fútbol argentino, de la Liga del fútbol argentino, clasificamos a la Libertadores, fuimos los primeros en el campeonato, los primeros en la tabla anual y creo que un equipo que jugó la mayoría de los partidos de la mejor manera y el hincha así lo agradeció. Así que terminamos una temporada maravillosa poniendo a Vélez Sarsfield en el lugar donde siempre tuvo que estar, en lo más alto y haciéndolo campeón. La verdad que me voy dolido porque quiero mucho a este club. Tengo mucho cariño, tanto yo como toda mi familia. Y ojalá que este no sea un adiós, sino un hasta pronto”, había dicho por entonces, a la hora de aclarar las controversias por su partida.

Días después de esa salida, Quinteros fue anunciado oficialmente como nuevo DT de Gremio de Brasil, pero la experiencia duró unos pocos meses y fue despedido finalmente en abril de este año. Desde entonces, el hombre que dirigió a las selecciones de Bolivia y Ecuador en el pasado permaneció sin trabajo. El DT, que comandó a tres clubes de Bolivia (Blooming, Bolívar y Oriente Petrolero), sumó pasos por Ecuador (Emelec), Arabia Saudita (Al Nassr), Emiratos Árabes Unidos (Al-Wasl), Chile (Universidad Católica y Colo-Colo) y México (Tijuana) afrontará su tercera experiencia en su país natal, más allá de que está nacionalizado boliviano e incluso jugó el Mundial de 1994 para ese país.

Sus números en un año al mando de Vélez son más que promisorios: solo perdió 9 de 53 partidos en 2024 (28 victorias y 16 empates). El Rojo, por su parte, llega en una extensa racha negativa con un ciclo Vaccari que se derrumbó de un semestre al otro.

En el inicio de este año, Vaccari había posicionado al equipo como uno de los más competitivos del fútbol argentino. Alcanzó las semifinales del Torneo Apertura –perdió por penales ante Huracán como local–, clasificó a octavos de final de la Sudamericana como líder de su grupo y había vencido a Sportivo Belgrano en el estreno de la Copa Argentina. Sin embargo, en esta segunda parte del año el proyecto se derrumbó con un problema que puso el punto final aunque excedió a lo deportivo: el equipo quedó afuera de la Sudamericana por decisión de la Conmebol ante los violentos sucesos entre simpatizantes del Rojo y de la U de Chile en las tribunas. El DT se estrenó con una derrota 3-1 ante Instituto de Córdoba a mediados del año pasado y desde entonces completó 25 triunfos, 18 empates y 17 derrotas, con eliminaciones en la Copa Argentina (en 2024 ante Vélez y en 2025 contra Belgrano), en el Apertura (semifinales ante Huracán) y Copa Sudamericana. Sin contabilizar en estos números el duelo de vuelta ante U de Chile que iba empatado 1-1 cuando fue cancelado a inicios del segundo tiempo.