Salta: a un día del juicio, hallaron muerto al principal acusado del brutal femicidio de Jimena Salas

0
10

Javier Saavedra, principal acusado del nuevo juicio por el crimen de Jimena Salas

Este martes debía comenzar un nuevo juicio por el crimen de Jimena Salas, brutalmente asesinada de 57 puñaladas en Vaqueros, Salta, el 27 de enero de 2017. Pero el principal acusado apareció muerto en la Alcaidía General, donde permanecía detenido.

Se trata de Javier Nicolás Saavedra, quien fue hallado este lunes en un baño de la prisión por otro interno. Aunque lo trasladaron al Hospital del Milagro, llegó muerto.

Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo, informó el Ministerio Público Fiscal de Salta.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Santiago López Soto, indicó que el lunes se desplegaron diversas tareas investigativas para esclarecer las circunstancias del fallecimiento, indicaron las fuentes del caso a Infobae.

En este marco, personal del Departamento de Criminalística del CIF intervino en la escena, realizando un abordaje técnico y la recolección de evidencias materiales, detallaron.

A ello se sumó el análisis del sistema de cámaras internas del establecimiento penitenciario, correspondientes a los momentos previos y concomitantes al hecho, junto con las diligencias llevadas adelante por los investigadores del Departamento de Investigaciones del CIF y del Cuerpo Especial de Investigaciones (CEI), quienes efectuaron entrevistas y otras medidas de relevancia.

El fiscal destacó que, a partir de todas las tareas investigativas realizadas hasta la fecha —incluyendo el abordaje de la escena, la recolección de evidencias, el análisis de cámaras internas y la incorporación de manuscritos encontrados tanto entre las prendas que vestía al momento del hecho como en sus pertenencias dentro de la celda—, junto con la autopsia, no surge evidencia de intervención de terceras personas.

Sin embargo, todas las medidas procesales necesarias continúan en curso con el objetivo de lograr un esclarecimiento del hecho.

Saavedra era uno de los tres hermanos que fueron detenidos en septiembre de 2022, en una segunda instancia de la investigación del femicidio.

Este martes debía presentarse en Tribunales junto a sus hermanos Adrián y Carlos, señalados como coautores “del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio en perjuicio de Jimena Beatriz Salas”.

La primera audiencia de debate, a cargo de los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, estaba programada para las 16, pero se postergó para el miércoles 24 de septiembre. Se espera que el debate se extienda hasta fines de octubre.

El abogado de la familia de la víctima, Pedro Arancibia, aseguró que las pruebas eran “contundentes”. “Una pericia lo describía como psicópata, narcisista, egocéntrico y manipulador”, detalló el querellante.

El caso

El cuerpo de Jimena Beatriz Salas fue encontrado por su esposo, Federico Nicolás Cajal Gauffin, en el piso de la cocina comedor de su casa, en un charco de sangre. Había sido apuñalada 57 veces.

En la vivienda estaban sus hijas mellizas de 3 años. Las habían encerrado en el baño.

Al inicio, la investigación apuntó a un robo. Luego, se dirigió a Cajal, a quien acusaron de “encubrimiento agravado” y a Sergio Horacio Vargas, imputado como “partícipe secundario” del homicidio. Ambos llegaron a juicio en mayo de 2021, pero la sala VII del Tribunal de Juicio de Salta los absolvió por el beneficio de la duda.

En septiembre de 2022, cinco años después del femicidio, los tres hermanos Saavedra fueron detenidos, tras explorar una nueva línea de investigación, en la que intervino una unidad fiscal creada ad hoc para la investigación del femicidio.

En la escena del crimen se encontró material genético de Javier y Carlos Saavedra. Si bien no había rastros genéticos de Adrián, no se descartaba su presencia en la casa al momento del crimen.

El juicio estaba previsto para el 1° de septiembre, pero su inicio se fue postergando por los pedidos de la defensa.