Detuvieron en Núñez a un miembro de los “Pink Panthers”, la organización de ladrones de joyas más temida de Europa

0
9

La detención del ladrón de joyas

Este martes, la división Interpol de la Policía Federal capturó a un importante delincuente nacido en Montenegro acusado de integrar la temida organización internacional de ladrones de joyas Pink Panthers. El hombre se encontraba prófugo de la Justicia, ya que pesaba sobre él una condena de 15 años de prisión en Francia. También era buscado por un robo en Milán.

Se trata de Z.B.. El temido ladrón de origen montenegrino ingresó al país por la triple frontera, según confirmaron a Infobae fuentes de Interpol, con un pasaporte falso de la Unión Europea. Una vez que cruzó la frontera, se instaló en Buenos Aires y falsificó su DNI argentino. Vivía en un departamento ubicado en el cruce de la avenida Del Libertador y Ramallo, en el barrio porteño de Núnez, donde fue detenido.

Según la acusación en su contra, Begic pertenece a la conocida banda de ladrones de joyas “Pink Panthers”, una banda de expertos criminales que fueron los responsables de al menos 130 robos de joyas donde se llevaron decenas de millones de dólares. El hombre es buscado por la Justicia de Francia desde 2005 y por la italiana desde 2017.

Pink Panthers” es una organización integrada en su totalidad por ciudadanos oriundos de la ex Yugoslavia. La especialidad del temido grupo es el robo de joyas en Europa occidental, para después revenderlas en la zona oriental. Se sospecha que operan desde al menos 2003, año en que obtuvieron el apodo después de que un ladrón en medio de un atraco en Londres escondió un diamante en un pote de crema de belleza, algo similar a la trama de una de las películas de la Pantera Rosa sobre un inepto detective francés interpretado por el actor Peter Sellers.

Los miembros de la organización, en su mayoría ex integrantes de las Fuerzas Armadas que desertaron cuando se disolvió Yugoslavia, funcionan como una red flexible de alrededor 200 personas cuyos trabajos son conocidos por su precisión y un mínimo de violencia. Suelen disfrazarse como golfistas o policías. Cannes, Tokio, Singapur y Dubai son algunas de las ciudades que fueron víctimas de sus ataques más importantes.

Así, B. es buscado por dos asaltos puntuales que los investigadores le adjudican. El primero data de 2005, cuando supuestamente B. y un compañero ingresaron a una joyería en la ciudad SaintTropez, en Francia. Allí concretaron la faena y se llevaron la suma de dos millones de euros en joyas. Tras el robo, el montenegrino, nacido en la capital del país, Padgorica, se escapó a bordo de una lancha con destino desconocido, mientras los agentes de la Policía francesa arrestaban a su ladero y observaban como él huía con el botín sin poder hacer nada.

El hombre volvió a actuar en 2017 y en otro país. Esta vez el asalto ocurrió en la ciudad italiana de Milán. B. y dos compañeros ingresaron armados a la joyería “Paradiso Luxery” y la vaciaron: se llevaron 20 relojes marca Rolex, dos brazaletes valuados en 200.000 euros cada uno y escaparon.

Luego de ser identificado en los robos, B. tomó conocimientos de que era intensamente buscado por Interpol y por distintas policías europeas. Así, según se investiga, el hombre ingresó al país por la triple frontera con un pasaporte falso de la Unión Europea y se instaló en la ciudad de Buenos Aires. Acá falsificó su DNI argentino y vivió en un lujoso departamento sobre la avenida Del Libertador en Núnez.

Allí, fue que los agentes de Interpol, luego de una ardua tarea de investigación que duró un año de seguimientos, lo encontró y concretó su detención en la mañana de ayer. Tras su arresto quedó a cargo del juez Sebastián Casanello, titular del Juzgado Federal Nº7, quien tendrá que comenzar con los trámites para su extraditación.

SEGUIR LEYENDO:

El video del dramático allanamiento a la pareja de Gerli acusada de violar y prostituir a una nena de su familia

Ordenaron una nueva detención para el cartonero que secuestró a M.: es por otra causa de abuso contra una nena de su familia

Por primera vez, impiden un allanamiento a un cultivador de cannabis porque está registrado en el Ministerio de Salud