Julián Álvarez, el sueño de Laporta para Barcelona: la millonaria inversión que debería hacer para sacarlo de Atlético Madrid

0
12

Barcelona tiene a Julián Álvarez en la lista de fichajes (Reuters)

El nombre de Julián Álvarez ocupó las primeras planas de los medios de comunicación de España después de la sobresaliente actuación que tuvo en el Derbi de Madrid, en el que aportó un doblete en el triunfo por 5–2 ante el Real Madrid.

El delantero campeón del mundo volvió a acaparar todas las miradas, entre ellas, la del el presidente del Barcelona Joan Laporta, que según el medio catalán Sport, sitúa al delantero argentino como el principal objetivo para el próximo mercado de fichajes, en un contexto marcado por la necesidad de realizar una operación de alta envergadura para mantener la competitividad frente a los principales equipos europeos.

El medio en cuestión detalló que el dirigente mantiene desde hace tiempo un interés especial en el atacante sudamericano. La publicación catalana detalló que Laporta seguía de cerca a Álvarez desde que jugaba en el Manchester City en 2024, aunque ese año Álvarez recaló finalmente en el Atlético de Madrid, debido a la apuesta del Barsa por Robert Lewandowski y a la imposibilidad económica de asumir el traspaso.

La posible salida de Lewandowski, cuyo contrato termina al concluir la temporada y con un salario bruto que alcanzó los 26 millones de euros anuales, dejaría abierta una posibilidad financiera para el club catalán. Según indcó Sport, el Barsa calcula que podrá disponer de hasta 38,5 millones de euros entre la liberación de salario y la amortización saliente, lo que facilitaría la inscripción de un nuevo fichaje bajo la regla 1:1 si se mantiene vigente al cierre del curso. Este margen es clave para intentar negociar por el delantero argentino, aunque el club es consciente de los desafíos económicos que implica esa gestión.

El delantero argentino es uno de los elegidos por Laporta (Reuters)

No obstante, la historia reciente de las negociaciones entre Barcelona y Atlético de Madrid dificulta el optimismo, ya que los colchoneros han conseguido en su mayoría acuerdos más beneficiosos en los traspasos.

El contrato de Julián Álvarez con el Atlético se extiende hasta 2030 e incluye una cláusula de rescisión que asciende a 500 millones de euros. El club madrileño, por su parte, no muestra urgencias económicas y mantiene la firmeza en torno al jugador, a quien consideran pieza central de su proyecto deportivo.

En ese contexto, Sport añadió que, desde la institución catalana, asumen que el Atlético de Madrid no se abrirá a negociar por menos de 200 millones de euros. De concretarse un traspaso por ese valor, se trataría de la segunda operación más costosa en la historia del fútbol, solo superada por la transferencia de Neymar al Paris Saint Germain por 222 millones de euros en 2017.

Álvarez tiene una cláusula de recisión de 500 millones de euros (Reuters)

Cabe recordar que recientemente el representante de Julián Álvarez, Fernando Hidalgo, confirmó la afinidad del jugador con el club catalán en declaraciones recogidas por el podcast Solo para culers: “Tiene admiración por los clubes españoles y, al seguir desde chico la carrera de Leo, no creo que haya muchos argentinos que no tengan un sentimiento hacia el Barça, más con cómo jugó el equipo esta temporada”.

Las posibilidades de que la operación avance dependen de varios factores. Hidalgo reconoció la existencia de múltiples escenarios posibles: “El día a día es en el Atlético. Veremos cómo es la negociación. El fútbol es muy cambiante. Se tendrán que comunicar con el club, que evaluará la situación, y ahí será una negociación entre las tres partes”, afirmó en el mencionado podcast, según las declaraciones citadas por Sport.

Como alternativa, aunque el nombre de Julián Álvarez encabeza la lista de prioridades, la directiva del Barça mantiene vigilada la situación de Erling Haaland. El club cuenta con una relación fluida entre Laporta y Rafaela Pimienta, representante del delantero noruego, dato que podría facilitar una negociación. La opción Haaland y Álvarez ganan peso en un contexto de año electoral en el club catalán, donde la llegada de un refuerzo de primer nivel es vista como un factor estratégico para ilusionar a la afición.