TAEDA festejó sus 20 años en La Rural y presentó un libro sobre las ventajas de usar IA en causas humanitarias

0
19

Mario Montoto, presidente y fundador de TAEDA

TAEDA celebró sus primeros 20 años en La Rural junto a destacadas figuras de la política, el mundo empresarial y la sociedad civil, y presentó un libro sobre Inteligencia Artificial elaborado por profesionales del Laboratorio AI for Good de Microsoft. La editorial creada por Mario Montoto produce desde 2005 contenidos gráficos, editoriales y audiovisuales sobre temas vinculados al crecimiento regional, el medio ambiente, la energía, la defensa, la seguridad pública, la ciencia y la tecnología.

Hace 20 años TADEA nació de un sueño, no fue un pasatiempo sino la convicción de que en la región hacía falta un espacio para debatir en profundidad temas que no encontraban un lugar propio en la agenda pública”, dijo Montoto, su presidente y fundador, acompañado por Gustavo Gorriz, vice de la Fundación TAEDA y Director de la Editorial.

La velada, a la que asistieron figuras de la política local como el ministro Mario Lugones, el secretario de Turismo Daniel Scioli, el candidato bonaerense Diego Santilli, el referente de La Cámpora Eduardo “Wado” de Pedro y el gobernador de Chubut Ignacio Torres, comenzó con la presentación del libro Inteligencia Artificial para el bien.

Diego Santilli y Daniel Scioli

La exposición estuvo a cargo de uno de sus autores, Juan Lavista Ferres, quien se desempeña como Científico Jefe de Datos de Microsoft. “La IA no solo puede cambiar el mundo sino hacerlo un lugar más justo y más humano”, explicó Lavista, y señaló que un gran problema es que las organizaciones gubernamentales no tienen la capacidad de contratar el talento humano que pueda desarrollar la IA en la esfera estatal.

La obra cuenta con un prólogo de Brad Smith, Vice Chair y presidente de Microsoft Corporation, y persigue el objetivo de funcionar como una hoja de ruta imprescindible para lograr un cambio social de alto impacto con IA.

Juan Lavista Ferres, Científico Jefe de Datos de Microsoft

Según explicó Lavista, su equipo de “AI for good” (IA para el bien) en Microsoft se especializa en la ciencia de datos y trabaja con expertos para solucionar problemas concretos comos las crisis humanitarias o los desastres naturales.

Lavista reveló que durante los últimos años de trabajo su equipo aprendió muchas “lecciones” respecto al desarrollo tecnológico. Por ejemplo, que los algoritmos -incluso los más complejos- no tienen la capacidad de pensar como humanos. “Mucho de lo que se habla y se teme es más ficción que ciencia”, afirmó.

Por otro lado, planteó que los datos que alimentan los algoritmos de IA suelen tener sesgos que nos “engañan”. En ese sentido, enfatizó que la IA “es tan buena como los datos” y recomendó invertir principalmente en tener “buenos datos”. “Pero para algunos problemas la IA es la única herramienta que tenemos”, reflexionó.

Fray Jorge Bender

Lavista recibió la primera distinción de la noche y fue seguido por el Fray Jorge Bender, un religioso de los Hermanos Franciscanos, que vive en una pequeña aldea de Mozambique, en África.

El padre Bender explicó cómo la conectividad, facilitada por TAEDA, le permitió impulsar el desarrollo local y la formación de los jóvenes. “Donde la migración antes era escape ahora los jóvenes encuentran futuro”, sintetizó el religioso.

La tercera distinción fue para el empresario Daniel Hadad, fundador de Infobae y promotor de la libertad de prensa en la región. “TAEDA tiene muchos méritos y cuando hablo de méritos pienso en quienes allí trabajan y en quien la pensó, Mario Montoto, uno de los amigos que la vida te regala cuando uno ya es más grande y de quien todavía sigo aprendiendo”.

Daniel Hadad en la celebración de los 20 años de TAEDA

Yo fui testigo hace como 20 años cuando Mario comentó que iba a hacer una revista que se llamaba DEF y un empresario le dijo que iba a durar tres números. Fueron siempre adelantados en una temática para pocos”, destacó.

En el auditorio principal de La Rural también estuvieron presentes el ex embajador Diego Guelar, el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano Borinsky, el embajador de Israel Eyal Sela, el fiscal federal Carlos Stornelli, el jefe del Estado Mayor Conjunto Xavier Isaac y el economista Martín Redrado, entre otros.

Mario Montoto y el fiscal Carlos Stornelli

En su discurso de cierre, el fundador de TAEDA adelantó que ya están trabajando para la Conferencia de Seguridad Hemisférica 2026 y también en un seminario sobre la temática de la Antártida y el Atlántico Sur. “Hace 20 años éramos los únicos que abordaban estos temas”, dijo.

Además, destacó los hitos del 2025 como la inauguración de la sede de la organización en Miami, Estados Unidos, y un acuerdo marco con la Organización de Estados Americanos (OEA) enfocado en el combate al crimen organizado.

El equipo de TAEDA festejó sus primeros 20 años de trabajo

Por otro lado, Montoto se mostró esperanzado en que el acuerdo de paz entre Israel y Hamas pueda permitir el regreso de todos los rehenes. “No olvidamos que hace dos años el grupo terrorista Hamas desató una barbarie inenarrable que condujo a esta situación. Nuestra publicación planteó que esto no era un ataque exclusivamente a Israel sino un ataque a la humanidad toda. Hoy rezamos para que nuestros hermanos puedan volver a sus hogares”, afirmó.

“Queremos seguir acompañando las discusiones realmente importantes con el mismo compromiso. Por eso los próximos 20 serán aún más apasionantes que los que dejamos atrás. Nunca debemos perder la capacidad de soñar. En eso los convoco a todos”, finalizó.