Patrullaban de forma preventiva, encontraron una fiesta clandestina en Orán y la desarticularon

0
10

La Policía de Salta desarticuló una fiesta clandestina en Orán (El Tribuno)

Un control policial de rutina interrumpió una fiesta sin autorización oficial en San Ramón de la Nueva Orán, al norte de la provincia de Salta, durante la madrugada de este domingo.

El operativo, realizado en un salón de eventos del barrio OTC, finalizó con la clausura del lugar y la infracción a la organizadora.

La intervención se produjo cuando efectivos del Distrito de Prevención 2, en coordinación con personal de la Comisaría 4 de barrio Aeroparque, circulaban por calles del barrio y advirtieron actividad inusual en un salón ubicado sobre la calle Fray Luis Beltrán, según informó el portal del diario El Tribuno.

De forma preventiva, ingresaron al establecimiento y constataron que se llevaba a cabo un evento bailable sin la habilitación correspondiente ni el cumplimiento de los requisitos de seguridad exigidos por la normativa provincial.

Al ser requeridos los permisos habilitantes, la responsable del evento no pudo presentar la documentación exigida legalmente para desarrollar actividades de este tipo en horas nocturnas.

Desarticularon una fiesta clandestina en Salta

Según información oficial brindada por la Policía de Salta al medio local El Tribuno, la organizadora del evento, una mujer de 42 años, fue sancionada por infringir el artículo 124 de la Ley Contravencional de la Provincia de Salta, normativa que establece sanciones para quienes organicen espectáculos públicos o fiestas sin autorización adecuada.

La fiesta quedó suspendida y los asistentes, en su mayoría adultos jóvenes, debieron abandonar el lugar bajo supervisión policial.

Cabe destacar que el artículo 124 fija sanciones que incluyen multas económicas, clausura de locales y, en caso de reincidencia, inhabilitación para futuros eventos.

Las actas consignadas en el lugar fueron remitidas a la Fiscalía Penal 2, que tomó intervención directa para evaluar la posible configuración de responsabilidades adicionales, especialmente si se comprueban infracciones a reglamentaciones sanitarias o de seguridad.

Desarticularon una fiesta clandestina en Córdoba con más de 1500 invitados

A finales del mes de junio pasado, la Municipalidad de Córdoba desarticuló una fiesta clandestina en la localidad de Villa Esquiú. El evento, que congregó a más de 1.500 personas en un galpón ubicado sobre la avenida Las Chacras 1610, se desarrollaba de manera ilegal, sin habilitación ni condiciones mínimas de seguridad para los asistentes.

De acuerdo con el reporte del Ente Municipal de Fiscalización y Control, la fiesta comenzó durante la noche del viernes y continuaba en la madrugada del sábado, cuando a las 4.56 los equipos municipales y provinciales ingresaron al predio.

Allí constataron que se trataba de una fiesta electrónica, con música a alto volumen, luces tipo boliche y consumo generalizado de alcohol, de acuerdo con la información de fuentes oficiales.

Durante la inspección, los agentes incautaron las bebidas y el equipamiento técnico típico de fiestas, con un valor estimado en 47 millones de pesos.

La inspección evidenció que el encuentro se realizaba en un entorno sin ninguna medida de seguridad, lo que ponía en riesgo a las personas presentes.

Los organizadores del evento intentaron evitar la intervención de las autoridades al ocultar a los asistentes y los vehículos dentro del predio. Sin embargo, la presencia de la fuerza pública permitió identificar la magnitud de la convocatoria y comprobar las irregularidades del evento.

En el procedimiento participaron distintos organismos oficiales. El Ente Municipal de Fiscalización y Control encabezó la acción, en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Provincia, la Policía de Córdoba, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) y la Guardia Urbana Municipal.

El operativo se enmarcó en el plan de prevención y control que las autoridades desarrollan todos los fines de semana en diferentes sectores de la ciudad para identificar y desactivar eventos no autorizados.

Las autoridades labraron el acta correspondiente por infracción al Artículo 92 bis del Código de Convivencia de la ciudad de Córdoba, que sanciona la organización de este tipo de eventos. Las personas fueron retiradas del sitio de forma pacífica y se clausuró el lugar, confirmaron desde la Municipalidad cordobesa.

Y la desarticulación de la fiesta electrónica en Villa Esquiú se suma a otros operativos realizados durante el mes de junio en la ciudad de Córdoba. Hasta la fecha, las fuerzas actuantes clausuraron un total de siete fiestas clandestinas en diferentes barrios, con una cantidad total de asistentes que supera las 3.500 personas, según el medio local La Voz.

El segundo fin de semana del mes, el Ente Municipal de Fiscalización y Control, junto con la Policía de Córdoba, la Fuerza Policial Antinarcotráfico y otras áreas municipales, intervino en dos fiestas ilegales.

Una fue realizada en la calle Luis de Góngora al 1000, barrio Alta Córdoba, donde, bajo la fachada de vinoteca, más de 300 personas asistían a un evento sin habilitación, con exceso de capacidad y fallas eléctricas.

La otra se realizó en Ángel de Peredo al 2500, barrio Güemes, en un inmueble con reiteradas denuncias por este tipo de actividades. En ambas situaciones, se labraron actas por infracciones similares al evento de Villa Esquiú.

Durante el tercer fin de semana de junio, entre el 14 y el 15, se realizaron tres nuevas clausuras de fiestas ilegales, con una participación combinada estimada de más de 1.100 personas.

Uno de los encuentros se desarrollaba en una vivienda de la calle Jujuy al 2300, barrio Alta Córdoba, con más de 350 asistentes, en su mayoría menores de edad.

Las otras dos fiestas se desactivaron en Yapeyú 1510, barrio San Vicente, con aproximadamente 500 personas y venta de entradas, y en Tantí al 1900 esquina O’Higgins, barrio Villa Revol, dentro de un taller de chapa y pintura, con cerca de 300 personas.