Sin avances en la causa, el papá de Lian Flores reclamó respuestas: “Necesito saber qué pasó con mi hijo”

0
11

A más de ocho meses de la desaparición de Lian Flores en una zona rural del este de Córdoba, la familia del niño de tres años decidió incorporar a un abogado de alto perfil en su búsqueda de respuestas, ya que no hay avances en la causa judicial. “Necesito saber qué pasó con mi hijo”, exigió el hombre.

La investigación, que se mantiene estancada, llevó a los padres a intensificar sus reclamos ante las autoridades, según informó Cba24n

Elías Flores, padre del menor, manifestó su creciente angustia y exigió acciones concretas a las máximas autoridades nacionales y provinciales. “Quiero que investiguen, por favor, quiero que me reciban y me escuchen. Quiero y necesito saber qué pasó con mi hijo”, expresó.

En su mensaje, el trabajador ladrillero solicitó la intervención directa del presidente Javier Milei, de la ministra Patricia Bullrich, del gobernador Martín Llaryora y del ministro provincial Juan Pablo Quinteros. “Quiero que investiguen, me reciban y me escuchen. Nadie está haciendo nada”, reclamó Flores, quien grabó su pedido vistiendo una remera con la imagen de su hijo.

Lian Gael Flores Soraide es buscado desde febrero de 2025

En medio de la falta de respuestas, la familia decidió sumar al abogado Carlos Nayi para que los represente tanto en el fuero federal como en el provincial, con la expectativa de reactivar la investigación y obtener avances en la causa.

El caso de Liam experimentó un cambio en la conducción judicial en septiembre, cuando la fiscal provincial de Bell Ville, Isabel Reyna, fue apartada de la causa. Desde entonces, la investigación quedó bajo la responsabilidad del fiscal provincial Nicolás Gambini.

La familia de Lian Flores decidió sumar al abogado Carlos Nayi para que los represente

Lian, de tres años, desapareció el 22 de febrero de 2025 en un paraje rural ubicado a unos tres kilómetros al sudeste de Ballesteros Sud.

Aquel día el nene se encontraba en su casa junto a su madre, Plácida Soraide Colque, su padre, Elías Flores Mamani, y sus hermanos.

La ausencia de Lian fue advertida por su hermana Maribel alrededor de las 16:30, cuando su padre le pidió que buscara frutas y llamara a sus hermanos para la merienda. El niño vestía un pantalón largo de color azul y no llevaba remera. Esa prenda fue encontrada al día siguiente de la desaparición en la puerta de la vivienda.

El lugar de residencia de la familia Flores Soraide, denominado en la investigación como “zona cero”, se ubica en el llamado “sector cortadero de ladrillos”. En un radio aproximado de 300 metros convivían otras tres familias -27 personas-, que también se dedicaban a la producción de ladrillos.

Operativo de búsqueda de Lian en la

Según pudieron establecer, en las inmediaciones del lugar donde Lian fue visto por última vez se encontraban dos integrantes de la familia R. Z., vecinos colindantes de los Flores Soraide.

Estas dos personas tienen 21 y 16 años. Las autoridades señalaron que ambos incurrieron en inconsistencias y contradicciones en sus respectivos relatos testimoniales.

El 23 de febrero de 2025, en el marco de los procedimientos realizados a la familia R. Z., se secuestraron los celulares de ambos sospechosos. Los informes confeccionados por la Unidad de Equipos Móviles del Ministerio Público Fiscal de Córdoba revelaron el contenido de los aparatos móviles secuestrados.

En el teléfono celular marca LG del menor se analizaron los contenidos de imágenes, sonidos y videos, con un total de 153.987 “eventos” extraídos, y los investigadores visualizaron aproximadamente 40 archivos de exhibición y abuso sexual infantil, siendo algunos de ellos menores de 13 años.

El dispositivo también contenía videos con contenido pornográfico. El informe destacó que el análisis realizado no encontró, al menos en las imágenes aportadas a través de la extracción, indicios de envío o producción de esos archivos con el dispositivo móvil.

Por su parte, Samsung Galaxy A35, utilizado por el mayor de los hermanos, contenía un total de 65.954 imágenes. Entre ellas se detectaron dos archivos de pedofilia, también con menores de 13 años. Asimismo, el dispositivo poseía 5.783 videos, en gran medida con contenido pornográfico.

Los informes concluyeron que el análisis realizado mediante las herramientas forenses de las que se dispuso no agotó el total del contenido extraído de los dispositivos, y que ciertas partes no pudieron ser analizadas debido a las limitaciones de las herramientas.