El próximo Enzo Fernández de Scaloni: los jugadores que pelearán por ser la sorpresa de la selección argentina en la lista del Mundial

0
13

Joaquin Panichelli (23 años) y Valentín Barco (21) hoy son parte clave del Racing Estrasburgo que sorprende en Francia. ¿Tendrán su chance en la Selección?

Las tradiciones en el mundo del fútbol existen como engranaje o combustible. El método de Lionel Scaloni para formar equipos campeones tiene un ingrediente en su receta que es tan imperceptible como influyente. El caso paradojal, el efecto mariposa, está representado en Enzo Fernández. El simple aleteo que puede generar un caos en otro punto del globo en este caso es una imperceptible convocatoria que logra ser clave en el éxito en el mundo del esférico.

El DT de Argentina repitió de uno y otro modo hasta el hartazgo que “hay un solo jugador con la titularidad asegurada” pero “el resto tiene que ganársela”. Lionel Messi acepta ese cheque en blanco poniendo límites ante cada pregunta sobre el próximo Mundial: “Lo evaluaré día a día y veré si puedo estar al 100% para serle útil al grupo. Obviamente tengo muchas ganas”. Con ese mensaje, de ahí para abajo, todos deben ganarse el lugar. Los del elenco estable pero también aquellos que vuelan por debajo del radar. Y allí radica la cuestión.

Con un amistoso por delante en lo que resta del año (ante Angola el próximo viernes 14 de noviembre) y apenas una doble fecha FIFA en marzo del 2026 durante la previa al Mundial, la pregunta es cuál será la gran novedad de Scaloni en las últimas dos listas para la gran cita de junio próximo que tendrá a la albiceleste defendiendo la corona.

Casos como los de Valentín Barco, Joaquín Panichelli o Equi Fernández, por citar algunos de los jóvenes prospectos que más ruido hacen en la actualidad, podrían valerse del efecto Enzo Fernández para aparecer en la 23ª edición del evento más importante de selecciones. Pero, a exactos 217 días del primer pitazo oficial en el Estadio Azteca de México, la nómina de posibles sorpresas es colosal: desde algunos flamantes conocidos como el Flaco López, Lautaro Rivero, Aníbal Moreno o Enzo Barrenechea, a otros que hoy vuelan por debajo del radar pero tendrán un semestre para demostrar su valía como Santiago Castro, Máximo Perrone, Aaron Anselmino, Claudio Diablito Echeverri, Mariano Troilo, Facundo Cambeses, Julio Soler, Gianluca Prestianni o Kevin Lomónaco por ser generosos con el abarcativo rastreo argentino alrededor del planeta.

Cuti Romero apareció en la selección argentina poco antes de la Copa América 2021 y se convirtió en un puntal del ciclo Scaloni (Foto: Reuters/Ricardo Moraes)

En mayo del 2021, a semanas de la Copa América que rompería con 28 años de sequía, un tal Cuti Romero apareció por primera vez entre los citados por el DT mientras era figura en el fútbol italiano. Debutó ante Chile por Eliminatorias días más tarde y gritó su primer gol en el siguiente duelo contra Colombia. Nunca más dejó el equipo: fue titular en cinco de los siete juegos de la Copa América, incluyendo la final ante Brasil. Aquella lista de mayo tuvo también el primer llamado a un Julián Álvarez que también aparecería como delantero de emergencia en la Copa América por Lucas Alario.

Ese arranque del 2021 transitó por semanas clave con el debut absoluto de Emiliano Martínez. El Dibu había tenido un primer llamado para los amistosos del cierre del 2019 en el inicio del ciclo Scaloni, pero su estreno formal llegó el 4 de junio de 2021 durante el empate 1-1 con Chile por Eliminatorias. Días más tarde, el COVID-19 de Franco Armani le abrió la puerta para la Copa América y nunca más abandonaría aquel puesto hasta este presente que lo tiene como el segundo arquero con más presencias (57) y segundo con más vallas invictas (40).

Enzo Fernández debutó en los amistosos previos al Mundial de Qatar y terminó siendo el mejor jugador joven del torneo

Pero sin lugar a dudas que el caso Enzo Fernández es el parteaguas de la historia. 79 días antes del debut con Arabia Saudita en la Copa del Mundo, el mediocampista estaba asentándose en Benfica de Portugal y era llamado por primera vez para Argentina de cara a los amistosos con Honduras y Jamaica de septiembre que serían las últimas pruebas formales antes del Mundial de Qatar. Jugó 26 en el primer duelo y 34 en el otro. Apenas una hora de actividad oficial fue suficiente para convencer al DT: 49 días después de su debut, Scaloni lo metió en la convocatoria definitiva de Qatar 2022.

El último caso, sin el impacto rutilante de los anteriores, fue el de Valentín Carboni. El futbolista de 20 años que milita cedido hoy en el Genoa fue llevado a la Copa América 2024 tras haber jugado apenas 8 minutos oficiales en el representativo nacional.

Estos ejemplos, de los convocados y de los que hoy podrían ser la sorpresa de la próxima lista, esconden también una raíz tan invisible como sólida del trabajo de scouting. Muchos de ellos fueron citados previamente para ser suplentes, sparring o simplemente con la excusa de trabajar en las juveniles con el fin oculto de probar su semblante. Carboni ya había sido llamado en marzo del 2023 mientras era parte del Sub 20, el propio Dibu era integrante de la burbuja del ciclo Scaloni desde los primeros días o incluso Barco integró el grupo hace ya más de un año.

Hoy, con un elenco estable que en varios casos firmó los cuatro títulos recientes, no se puede pasar por alto que estas últimas convocatorias pueden esconder al próximo as en el 2026. Nadie tiene el lugar asegurado. Es un mensaje para los históricos, pero también para aquellos que sueñan con ser la sorpresa.

Evidentemente, el listado de trending topic de las últimas semanas tiene al Colo Barco y a Panichelli como los más mencionados. El Racing Estrasburgo de Francia apostó a un modelo de jóvenes que le está dando éxito con el lateral izquierdo surgido de Boca Juniors reconvertido por momentos en un mediocentro box to box con marca y aporte ofensivo combinándose con el goleador de 23 años surgido de River Plate que es el máximo artillero de la Ligue 1 con 9 gritos en 11 fechas pero aún sin ostentar foto alguna con la ropa de la selección argentina oficial.

Equi Fernández (23 años) había tenido un buen arranque en Bayer Leverkusen, pero acaba de sufrir una lesión que lo marginará hasta 2026 (Foto: Reuters/Thilo Schmuelgen)

En Alemania, Equi Fernández estaba ganando cada vez más territorio en el Bayer Leverkusen ante la baja de su compatriota Exequiel Palacios pero una lesión ligamentaria en la rodilla izquierda ahora lo empujó al fondo de la fila justo cuando sumaba ocho presentaciones en poco más de un mes como jugador del team alemán cosechando ya elogios.

Pero a juzgar por los últimos cortes del cuerpo técnico, el rótulo de caballos ganadores tiene al delantero de Palmeiras el Flaco López, al defensor de River Plate Lautaro Rivero, al mediocampista también del Palmeiras Aníbal Moreno y al arquero de Racing Facundo Cambeses como potenciales aspirantes al título de “sorpresa” dentro de seis meses cuando Scaloni afine el lápiz por última vez.

Lautaro Rivero (22 años) viene de tener su debut en los últimos amistosos (Foto: Sam Navarro-Imagn Images)

Descontando en el listado a Franco Mastantuono y Nico Paz por aparecer en el lote de los mimados del DT actualmente, nadie podría descartar a otros apellidos que figuraron en convocatorias recientes como el mediocampista del Benfica Enzo Barrenechea, el defensor Mariano Troilo (todavía sin ritmo en Parma tras su transferencia), el atacante del Bologna Santiago Castro (lleva 4 goles en 10 fechas de la Serie A) o el zaguero de Independiente Kevin Lomónaco. Dependerá de ellos tener un comienzo del 2026 tan impactante como para obnubilar al cuerpo técnico.

El listado puede extenderse a casos con un potencial tal que también podrían sorprender como el defensor juvenil del Borussia Dortmund Aron Anselmino (que está sumando minutos y elogios tras otra lesión), el mediocampista Máximo Perrone que hoy lidera la mitad de cancha del Como o el capitán de la Sub 20 Julio Soler, un lateral izquierdo que pegó el salto a la Premier League a inicios de este año. La lista de jóvenes con talento podría sumar a Prestianni (Benfica) o el Diablito Echeverri, quien tras su posteo abriendo la puerta de una vuelta a River sumó minutos como titular consecutivamente en Leverkusen. Valentín Gómez (22 años en Betis) y Julián Malatini (24 en Werder Bremen) no resuenan hoy en un eventual croquis mundialista, pero no dejan de ser alternativas jóvenes en una defensa con final abierto.

Máximo Perrone (22 años), que había sido citado por Scaloni en marzo del 2023, está con buen nivel en Como (Foto: Reuters/Bruna Casas)

Cada combinación tiene múltiples vertientes. El rendimiento individual debe conjugarse con alguna ausencia o falencia en el puesto puntual. Un lateral que logre destacarse no tendrá la misma competencia que un mediocentro, posiblemente el puesto con más variantes alrededor del planeta para Scaloni. Un centrodelantero sabe que Lautaro Martínez y Julián Álvarez transitan en tal plenitud que hoy pelearía por ser la tercera variante en la Copa del Mundo 2026, mientras que un marcador central puede pensar que el nivel de Lisandro Martínez en su regreso tras la lesión ligamentaria marcará la temperatura de la batalla por el puesto. Y así con cada caso…

Scaloni dará a conocer en las próximas horas la última convocatoria del año y en el 2026 solo tendrá una chance más de probar en marzo, con la chance para colmo de disputar la Finalissima ante España que acotará las chances. El Mundial está tan lejos como cerca. Y la próxima sorpresa está ahí, pero no la vemos. De eso se trata.