
En noviembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con su calendario de pagos, organizando de manera precisa el acceso a los beneficios sociales y previsionales más importantes del país. Cada jornada adquiere relevancia para miles de argentinos que dependen de estos ingresos para cubrir las necesidades básicas de sus hogares. Entre ellos se encuentran jubilados, pensionados, titulares de asignaciones familiares y de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Quiénes cobran hoy, 11 de noviembre
El calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) establece las fechas de cobro según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario:
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo
- Documentos terminados en 1.
Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo
- Documentos terminados en 1.
Asignación por Embarazo
- Documentos terminados en 1.
Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad
- Documentos terminados en 2 y 3.
Pensiones No Contributivas
- Documentos terminados en 2 y 3.
El calendario de ANSES para el 11 de noviembre no incluye asignaciones por matrimonio, adopción o nacimiento, ni pagos de planes de desempleo, ya que estos se encuentran programados para otras fechas del mes de noviembre.

De cuánto son las jubilaciones en noviembre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos montos de jubilaciones y pensiones para noviembre 2025 a través de las resoluciones 338/2025 y 339/2025, publicadas en el Boletín Oficial. Los incrementos responden a una suba del 2,1% según la variación del Índice de Precios al Consumidor y rigen para todo el sistema previsional.
El haber mínimo se elevó a $ 333.058,39. Además, los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo reciben un bono extraordinario de $ 70.000, sumando un ingreso total de $ 403.058,39 para este mes. El refuerzo alcanza también a quienes cobren un monto superior al haber mínimo, pero cuyo ingreso total mensual no supere los $ 403.150. En estos casos, recibirán un bono proporcional hasta llegar a ese piso. Quienes superen el umbral de $ 403.150 no recibirán el bono adicional.
El haber máximo para noviembre aumentó a $ 2.241.349,35. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascendió a $ 266.468,31, e incorpora el bono de $ 70.000 para quienes no superen el tope de ingresos, alcanzando un total de $ 336.468,31.

En cuanto a las Pensiones No Contributivas (PNC), el monto mensual se ubicó en $ 233.252 tras el ajuste de movilidad. Los beneficiarios que cobren menos de $ 403.150, con la suma del bono extraordinario, también recibirán el refuerzo proporcional para alcanzar el piso unificado.
De cuánto son las asignaciones en noviembre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los montos de las asignaciones para noviembre con un aumento del 2,1%. Los valores más relevantes son los siguientes:
- Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo: ARS 119.691 por hija o hijo.
- Asignación Familiar por Hijo y Prenatal: desde $ 59.851 para familias con ingresos de hasta $ 926.676, con montos menores en rangos superiores y diferentes según la zona del país.
- Hijo con Discapacidad: hasta $ 194.873, según ingresos familiares y zona.
- Ayuda Escolar Anual: $ 42.039 a $ 83.797, según la región.
- Pago único: Nacimiento $ 69.763; Matrimonio $ 104.459; Adopción $ 417.116.
Los valores pueden variar según los ingresos del grupo familiar y la zona geográfica. ANSES aplica estas actualizaciones para acompañar la inflación y garantizar el acceso a estos beneficios esenciales.



