
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a 14 años y medio de prisión impuesta a Ángel Fabián Constantino, ex intendente de la localidad entrerriana de Gilbert, por delitos de abuso sexual cometidos contra tres mujeres.
Con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa.
El fallo pone punto final a un extenso proceso judicial que comenzó con las primeras denuncias en 2018 y se extendió hasta alcanzar instancias nacionales. El primero de los hechos por los que Constantino fue acusado tuvo lugar ese mismo año, cuando ocupaba el cargo de director de Cultura del municipio.
Los otros dos episodios ocurrieron entre 2020 y 2021, ya en su gestión como intendente, puesto al que había accedido en 2019. Tras conocerse públicamente las denuncias, el entonces jefe comunal negó las acusaciones. En la localidad hubo movilizaciones que exigieron su suspensión y pedidos de intervención del gobierno local ante su negativa a renunciar.

El 13 de marzo de 2023, el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú condenó a Constantino por dos casos de abuso sexual simple y tres hechos de abuso sexual con acceso carnal.
En la misma sentencia, fue absuelto por el beneficio de la duda respecto de una imputación por lesiones leves dolosas contra un empleado municipal. La fiscalía había solicitado una pena de 18 años de prisión, mientras que la defensa pidió la absolución. “No me arrepiento de nada, gracias a Dios”, expresó Constantino antes de conocer el veredicto.
En 2022, Gustavo Bordet, por entonces gobernador de Entre Ríos, ordenó removerlo de su cargo.
La primera víctima
De acuerdo con el fallo, “entre febrero y junio de 2021 se le atribuye a Fabián Constantino haber cometido hechos de abuso sexual en perjuicio de M.L.A., todos ocurridos dentro del municipio de Gilbert, donde el imputado era el intendente y la denunciante una empleada”. Según el tribunal, los hechos se desarrollaron “en un contexto de violencia de género laboral y abuso coactivo de la relación de poder”.
La joven, que trabajaba en el área de prensa, relató que el entonces intendente “la agarró fuerte de la cintura diciéndole ‘te podés correr un poquito’ y, al apartarse, le tocó la cola por encima de la ropa”. Cuando ella le recriminó su actitud, él respondió que “nadie era imprescindible y que se podía ir”.
En otro episodio, Aguirre narró que, al ser reprendida por una cuestión laboral, se disculpó y rompió en llanto; en ese momento, el acusado “la abrazó por detrás y le tocó los pechos por debajo de la ropa”. Días después, la llamó nuevamente a su despacho, tomó sus manos y, según la denuncia, “la obligó a tocarle el pene por encima de la ropa diciéndole: ‘para tus males tengo esta cura’”. En esa oportunidad, la mujer forcejeó y logró irse.
En otro episodio, el funcionario la encerró en una oficina, le tapó la boca, la manoseó y le dijo que “con él podía ser una reina y que se quede tranquila”. Cuando ella rompió en llanto, pudo escapar.
La segunda y tercera víctima
La segunda víctima era pareja de un familiar del acusado. Según la causa, “durante el año 2020-2021, especialmente durante el período de restricciones por la pandemia, Constantino la trasladaba desde su casa en Gilbert hasta su lugar de trabajo en Urdinarrain en su vehículo particular, primero un automóvil azul y luego una camioneta blanca”. Durante esos viajes, el ex intendente “ejerció conductas que menoscabaron la integridad sexual de la denunciante en reiteradas oportunidades”, tanto en el interior del auto como en la camioneta.
El tercer hecho se remonta a octubre de 2018, cuando la denunciante acudió al comercio que por entonces tenía Constantino, quien además ejercía funciones como director de Cultura.
Según la denuncia, la mujer fue a buscar ropa para un ballet que participaría en la Fiesta de la Tradición. El acusado le indicó que las prendas estaban en la parte trasera del local y, una vez allí, la tomó por detrás, la tiró al suelo y la obligó a practicarle sexo oral. Cuando ella se resistió, le quitó la ropa y la violó.
El 28 de agosto de 2023, la Sala II de la Cámara de Casación rechazó el recurso interpuesto por la defensa. Luego, en abril de 2024, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos desestimó la impugnación extraordinaria. Hasta ese momento, Constantino cumplía prisión domiciliaria, pero tras la negativa provincial fue trasladado a una unidad penitenciaria.
La defensa presentó un recurso extraordinario federal para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revisara el caso, el cual fue denegado. En su presentación, los abogados del ex intendente cuestionaron los testimonios y la proporcionalidad de la pena.
Finalmente, con el rechazo del máximo tribunal, Ángel Fabián Constantino deberá cumplir la condena firme de 14 años y medio de prisión, dictada por los tribunales entrerrianos por los delitos de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal.



