El abogado Mario Baudry, representante legal de Verónica Ojeda y Dieguito Fernando Maradona, lanzó duras críticas contra el accionar judicial que envuelve el caso por la muerte de Diego Armando Maradona. Durante una entrevista, afirmó: “Mientras tengamos la justicia que tenemos, es muy difícil que haya justicia, no solo en el caso de Diego. Si esto le pasa a Diego Maradona, imaginate a la gente común”. Hizo referencia a las reiteradas maniobras dilatorias, la suspensión del juicio oral y las graves irregularidades que rodean al proceso, entre ellas el accionar de la jueza Julieta Makintach, ahora sometida a un jury de enjuiciamiento.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Lucía Crivelli.
En este contexto, Baudry alertó que la suspensión de la audiencia preliminar del nuevo juicio reaviva el dolor de la familia y pone en jaque la posibilidad de que se haga justicia en un caso seguido por la opinión pública en todo el mundo. Además, describió el impacto que la filtración de imágenes, presunta connivencia judicial y las trabas impuestas por la defensa de los imputados han producido en el ánimo tanto de las víctimas como en la sociedad.
A lo largo de la extensa entrevista, Baudry detalló el estado de la causa judicial, las responsabilidades de cada actor y el descrédito que suscita el sistema de justicia argentino. Según explicó, la audiencia para dar inicio formal al juicio por la muerte de Maradona fue suspendida sin explicación clara: “Ayer se suspendió una audiencia que había para iniciar el juicio. No sabemos por qué. Los abogados piden el recurso del recurso, el recurso. Supuestamente el 17 de marzo empieza el nuevo juicio. Esperemos que así sea, pero hasta que la justicia no se ponga los pantalones largos, va a ser muy difícil”. Para el abogado, este tipo de prácticas no solo demoran el proceso sino que erosionan la confianza social en la justicia.
En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, Baudry enfatizó la falta de explicaciones y de garantías procesales sustanciales para poder avanzar: “Hoy, en lugar de estar hablando de aquellos que mataron a Diego y que lo dejaron morir, en el mejor de los casos, estamos hablando de las barbaridades de la jueza Makintach”. Además, recalcó que toda la evidencia y testimonios reunidos en la primera etapa del juicio han quedado anulados, lo que implica para la familia y los testigos volver a afrontar la carga de declarar nuevamente, algunas veces viajando desde el exterior y reviviendo el dolor en torno a la muerte del exfutbolista.
El juicio, originalmente destinado a esclarecer las responsabilidades penales de los médicos, enfermeros y responsables del entorno que estuvieron junto a Maradona durante los días en que su salud se deterioró decisivamente, debió ser pospuesto tras revelarse la presencia de cámaras ocultas y la elaboración de un documental autorizado por la ahora cuestionada magistrada. “Ya teníamos acreditado lo que le pasó a Diego”, relató. “Vimos las imágenes de Diego, cómo lo abandonaron durante los cinco días en que agonizó sin que nadie lo tratara… Las pruebas ya estaban, si el juicio hubiera terminado en el momento que se suspendió, habría condenas para todos los que estaban ahí”.

La exposición de las irregularidades dentro del proceso judicial no solo alcanzó a la magistrada Makintach, sino también a otros miembros del tribunal. Baudry relató cómo los propios WhatsApp revelaron que tanto la jueza como otras autoridades judiciales eran conscientes de la filmación para el documental “Justicia Divina”, autorizado por José Arnal, titular de la productora, a quien señala como el responsable de la gestión mediática: “Demostraron que no solo ella sabía del documental, sino los demás jueces también. Y sin embargo, lo negaron hasta el último momento”.
El impacto familiar y social, en palabras del abogado: “Imaginate a la víctima, que el juez te dice que todo es mentira, y después, por televisión, descubrís que no solo mentían, sino que además hicieron de tu dolor un espectáculo, sin consentimiento, ocultando sus verdaderas intenciones”. En uno de los momentos más angustiantes, Baudry compartió la reacción de Verónica Ojeda, madre de Dieguito Fernando, quien al ver en televisión los primeros videos filtrados del documental, rompió en llanto y fue imposible contenerla durante horas. “Toda la familia de Maradona no podía creer lo que estaba viendo.”
El abogado también puntualizó que la lucha por esclarecer la muerte de Maradona trasciende el interés familiar: “Hoy los periodistas somos la única garantía de que esto avance… Si no fuera por ustedes, este juicio nunca hubiese llegado hasta este punto.” Resaltó la importancia de la presión mediática para evitar la impunidad y asegurar un proceso verdaderamente público: “Cuando te dicen que el juicio es oral y público, es mentira. Si un periodista no puede controlar lo que pasa, no es público. Así se compran voluntades.”
Respecto a la estructura de responsabilidades y posibles condenas, Baudry diferenció las conductas entre los principales acusados. “Son ocho los imputados. Los máximos señalados son Leopoldo Luque, Agustina Cosachov y Díaz, todos del personal médico. Luego están los enfermeros que estaban en el lugar, a quienes también les cabe responsabilidad porque no actuaron a pesar de ver el agravamiento del estado de Diego. La función del enfermero es alertar, dar aviso y tomar medidas, no quedarse pasivo; algo que claramente no ocurrió”, analizó.
Asimismo, el abogado denunció explícitamente el entramado judicial que –a su entender– permite que los procesos en el fuero de San Isidro se retrasen de forma sistémica e intencionada. “San Isidro debe ser uno de los peores departamentos judiciales. Miren para atrás: todos los escándalos mediáticos-judiciales, de los juicios más importantes, se dieron en San Isidro”, sostuvo, mencionando casos paradigmáticos como el de María Marta García Belsunce. “Acá, con el poder, cualquiera puede torcer la justicia, y hasta las salas de audiencia se inhabilitan sin razón válida”.
Otro aspecto señalado fue la manipulación, dilación y fragmentación de las causas, lo que no solo afecta el derecho a la justicia sino también el de los propios acusados. “El juicio anterior se anula, todo hay que hacerlo de nuevo. Eso significa para la familia volver a sufrir, y para testigos venir desde el exterior… Incluso para imputados, que deben cargar con la estigmatización y pagar abogados por años, aunque finalmente resulten inocentes. Nadie se hace cargo del daño causado”, subrayó.
Baudry también reclamó la falta de reformas al código procesal para agregar más jueces a los tribunales y minimizar riesgos de nuevas irregularidades. Aseguró que “los políticos de la provincia de Buenos Aires están más preocupados por sus cargos que por modificar lo que realmente ayudaría a la gente”. Hizo hincapié en que toda denuncia presentada contra la jueza Makintach y sus allegados fue impulsada por él mismo en conjunto con el abogado Fernando Burlando, revelando además la rapidez con la que fue suspendida tras comprobarse sus faltas: “Presenté la denuncia un domingo, me citaron el martes y el miércoles la jueza estaba suspendida. La ratifiqué y al otro día se efectivizó”.
Respecto al trasfondo económico, el letrado fue terminante: “A Diego le robaron más de 70 millones de dólares. Con ese dinero se pueden comprar muchas voluntades”. Asegura que esta influencia material indudablemente repercute en maniobras dilatorias e inclinaciones judiciales que mantienen la causa estancada.
Consultado sobre el futuro del proceso, Baudry sostuvo: “El juicio tiene fecha para que se reinicie el 17 de marzo. Ya tuvimos que pulir una lista nueva de testigos, porque la audiencia de prueba fue suspendida con la excusa de que no había sala disponible. Pero sabemos que es una excusa: hay impugnaciones, defensas que buscan posterior protección de la Cámara de San Isidro, y si esa resolución se demora meses, nadie puede asegurar que en marzo realmente inicie”. Planteó que, más allá de la fecha formal, las garantías procesales todavía distan de estar aseguradas.
El daño a nivel internacional también fue un tema recurrente durante la entrevista. El abogado contó que incluso desde los Emiratos Árabes Unidos, donde Maradona vivió y dejó fuertes vínculos, altos funcionarios se comunicaron con la familia conmocionados por el escándalo judicial argentino. “Desde afuera no lo entienden: en otros países el juicio se hace rápido, todo el mundo puede acceder y nadie es intocable por tener dinero”.
En un análisis final, Baudry relacionó la situación de Maradona con la de cualquier ciudadano común: “Si en Argentina se puede dejar morir a Maradona y no pasa nada, ¿qué le espera a la gente de a pie?” Y remató: “Hoy no solo no hay justicia, sino que se le sigue faltando el respeto a la memoria de Diego y a todo el país: incluso en muerte siguen usándolo para beneficio personal, hasta en la justicia”.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.



