Cuándo comenzarán las lluvias en el AMBA: hay alerta amarilla en CABA y naranja en la provincia

0
11

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por tormentas para CABA y gran parte de la provincia de Buenos Aires (Maximiliano Luna)

Luego de un viernes y una tarde de sábado que estuvieron marcados por el calor, llegará una tormenta intensa que tendrá distintas magnitudes en la Ciudad de Buenos Aires y el resto del territorio bonaerense.

La Ciudad de Buenos Aires y una amplia zona de la provincia de Buenos Aires se encuentran bajo alerta amarilla por tormentas en las últimas horas de este sábado, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además, el organismo emitió una alerta naranja para el noroeste de la provincia.

Por la noche del sábado la situación comenzará a cambiar, el cielo se empezará a tapar de nubes y la inestabilidad llegará a CABA, como al resto de la provincia.

La probabilidad de lluvias en la Ciudad de Buenos Aires oscila entre el 40% y el 70% durante la noche del sábado

Según el SMN, la probabilidad de precipitaciones oscila entre el 40% y el 70%. Las mismas se mantendrán hasta la madrugada del domingo e irán disminuyendo conforme pasen las horas: del 10% al 40% por la mañana, de 0 a 10% a la tarde y nula por la noche del último día del fin de semana.

Además, el pronóstico indica que la temperatura sufrirá un descenso producto de las tormentas: cuando comience la lluvia, la temperatura rondará los 26 grados. El domingo la mínima es de 17 y la máxima de 23 grados.

Este escenario se generó debido a la persistencia de temperaturas elevadas, altos niveles de humedad y la sucesión de jornadas en las que el viento del norte ha predominado.

Para el domingo, la situación será más tranquila: tanto CABA como la provincia de Buenos Aires tendrán alerta amarilla, aunque en el centro y sur es por vientos. Solamente en Ramallo, San Pedro, Baradero y San Nicolás de los Arroyos se mantendrá la advertencia naranja.

Las precipitaciones en el AMBA comenzarán en la noche del sábado y se extenderán hasta la madrugada del domingo

El organismo nacional también alertó sobre la cantidad de agua que podría caer y la intensidad del viento que traerán las tormentas. En las localidades con alerta naranja caerán entre 15 y 80 milímetros, con ráfagas que superarán los 90 kilómetros por hora. En las zonas donde la advertencia es amarilla, el acúmulo rondaría entre los 15 y 50 mm, con un viento que podría alcanzar los 90 km/h. En ambos casos, podría haber caída de granizo.

Las alertas en el resto del país

En el resto del país, se mantiene la alerta naranja por tormentas para el centro de Santa Fe, el centro de Córdoba, San Luis y La Pampa. Entre Ríos, el noreste de Mendoza y sur de La Rioja tienen advertencia amarilla, impuesta por el Servicio Meteorológico Nacional.

A su vez, el SMN dispuso una alerta amarilla por vientos para el norte de Santa Cruz, donde se esperan ráfagas provenientes del oeste, de 50 a 60 kilómetros por hora y valores que podrían superar los 90.

Las alertas por tormentas y vientos también afectan a Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y otras provincias argentinas

Para el domingo seguirán las tormentas por la madrugada y, con menor probabilidad, por la mañana. Es por eso que también hay alertas pero con algunas modificaciones.

En el centro de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, sur de Misiones y este de Chaco y Formosa hay impuesta una alerta naranja por tormenta. En cambio, en el norte de Misiones, este de Santiago del Estero, Tucumán, centro y norte de Salta, oeste de Chaco y Formosa y zona cordillerana sur de Santa Cruz la advertencia es menor: amarilla.

En La Pampa, este de Mendoza, San Luis, sur de Córdoba, San Juan y sur de La Rioja también rige una alerta amarilla, pero es por vientos.

Cuando rige una alerta amarilla, se aconseja no sacar los residuos y despejar cualquier elemento que obstaculice el paso del agua.

Además, se debe evitar realizar actividades en espacios abiertos, no buscar refugio bajo árboles o postes eléctricos susceptibles a caídas, y mantenerse alejado de playas, ríos, lagos o piletas para disminuir el peligro de impacto por rayos.

El SMN recomienda prestar atención ante posibles episodios de granizo, mantenerse informado a través de fuentes oficiales y tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y un teléfono.