
Las fuertes ráfagas de viento fueron protagonistas durante este lunes en la Patagonia y la tendencia continuará durante este martes. Desde el Servicio Meteorológico Nacional advirtieron que hay 5 provincias están bajo alerta por el temporal.
El SMN emitió alertas amarillas por viento en Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Chubut y Santa Cruz. A su vez, la provincia santacruceña mantiene una advertencia naranja en su zona costera. En Tierra del Fuego rige una alerta amarilla por fuertes lluvias.
En Chubut, a diferencia de este lunes, donde el nivel de la alerta fue roja, la intensidad de los vientos es menor y afecta a la meseta de Escalante, Sarmiento y el sudoeste de Florentino Ameghino. El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 42 y 50 km/h, con ráfagas que podrán superar los 80 km/h. No se descarta reducción de la visibilidad por polvo levantado por el viento.
Santa Cruz es la provincia que más se verá afectada este martes por los vientos, los cuales serán del sector oeste, con velocidades entre 42 y 50 km/h, y con ráfagas muy intensas que podrán superar los 80 km/h.
Desde el SMN dan las siguientes recomendaciones:
- Seguí las instrucciones de las autoridades locales. La calma es fundamental en estas situaciones.
- Salí solo si es necesario.
- Retirá objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas, sillas o toldos.
- Cerrá y alejate de puertas y ventanas.
- No te refugies debajo de marquesinas, carteles publicitarios, árboles o postes.
- Con ráfagas intensas o reducción de visibilidad por tierra, buscá un lugar seguro para detenerte.
- Prepará un kit de emergencia con agua potable, alimentos, botiquín de primeros auxilios, radio a pilas y linterna. Cargá los celulares con anticipación.
- Agendá los números locales de Protección Civil, Bomberos y Policía.

Asimismo, en Tierra del Fuego rige una alerta amarilla por lluvias persistentes de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 20 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
Cómo estará el tiempo en el AMBA esta semana
El martes la temperatura registrará su número más alto, iniciando la jornada con 16° C y llegando a los 29° C a la tarde, con un cielo ligeramente nublado. El viento volverá a ser un factor a tener en cuenta, ya que durante las primeras horas de la jornada se esperan ráfagas de hasta 50 km/h.
Además, durante esta jornada rige una alerta amarilla por viento en diferentes localidades: Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Punta Indio, Torillo y Pila, entre otros.
Para el miércoles, la mínima se mantendrá en 17° C y la máxima descenderá hasta 26° C. El cielo estará algo nublado y la intensidad del viento volverá a bajar.
Jueves, viernes y sábado serán días similares, con una temperatura mínima que oscilará en los 16° C y una máxima de 23° C, con presencia de nubes. Con la excepción de que el jueves están previstas tormentas aisladas, con ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora.
Por último, el domingo contará con un clima aún más agradable: 18° C de mínima y 25° C de máxima.

Lo que dejó el temporal del lunes en la Patagonia
La provincia del Chubut declaró este lunes una alerta roja por vientos que, según los registros oficiales y mediciones locales, alcanzaron valores inusuales y, en algunos sectores, superaron ampliamente los 150 km/h. La decisión fue tomada por el gobernador Ignacio Torres, quien dispuso una serie de medidas orientadas a reducir la exposición de la población y reorganizar el funcionamiento institucional frente al fenómeno meteorológico que se intensificó desde las primeras horas del día.
En Comodoro Rivadavia, el temporal comenzó a sentirse con mayor fuerza desde la mañana. A las 10, los vientos sostenidos alcanzaban los 100 km/h, con ráfagas que llegaban a 150 km/h, en coincidencia con el aviso del Servicio Meteorológico Nacional. Con el correr de las horas, se sumaron incidentes que derivaron en múltiples operativos municipales.
Tres buques pesqueros se hundieron en el puerto de Caleta Paula, en Caleta Olivia, en medio de la fuerte marejada provocada por el violento temporal.
Entre los episodios más graves se registró la voladura completa del techo de un edificio en el complejo de las 1008 Viviendas. También quedó inclinado un poste de alta tensión que terminó apoyado contra el edificio.
Las restricciones también alcanzaron la circulación de vehículos en rutas nacionales. De acuerdo con la información oficial, se estableció el corte total en la Ruta Nacional N° 3 entre Trelew y el límite con Santa Cruz, así como en la Ruta Nacional N° 26 desde Comodoro Rivadavia hasta los empalmes de la Ruta 40.




