Lewis Hamilton reveló su rutina matutina y los cambios en su estilo de vida para mantenerse vigente en la Fórmula 1

0
7

Lewis Hamilton destaca la importancia del bienestar físico y mental para mantenerse en la élite de la Fórmula 1 durante 18 años (REUTERS)

Pocas figuras del deporte logran permanecer en la cima durante casi dos décadas, pero Lewis Hamilton continúa impresionando dentro y fuera de la pista.

El piloto británico, con 40 años y tras su reciente cambio de Mercedes a Ferrari, compartió que las transformaciones en su rutina y el cuidado de su bienestar físico y mental fueron clave para conseguir 7 campeonatos e imponer su presencia en la Fórmula 1 durante 18 años.

A pesar de considerar que atraviesa su “temporada más difícil”, mantiene una actitud enfocada en la mejora personal y el aprendizaje continuo, elementos que define como centrales en su carrera.

Durante el evento Slow Down to Speed Up, Hamilton explicó: “Este ha sido un año realmente muy difícil para muchísimas personas”, señalando que su propio recorrido incluye desafíos, aunque también destacó que disfrutar el proceso y reconocer avances pequeños marcan la diferencia en su jornada diaria.

El estiramiento matutino y la salud física como bases del éxito

Uno de sus hábitos inquebrantables es el estiramiento cada mañana. “Estiro todas las mañanas, sin falta”, declaró el piloto. Esta práctica, desarrollada ante las exigencias y lesiones propias de la alta competencia, constituye una parte esencial de su preparación. En su historial figuran desgaste de rodillas y una luxación de hombro que amenazó con dejarlo fuera de una temporada.

El piloto británico revela que el estiramiento matutino y la respiración consciente son claves para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento (REUTERS)

Detalló que el estiramiento, junto con ejercicios de respiración profunda, reduce el riesgo de lesiones y le permite comenzar el día con mayor concentración y vitalidad.

Este método, que incorpora respiración consciente y movimientos intencionados, reemplazó la antigua costumbre de entrenar sin pausa ni enfoque en la respiración. “He aprendido mucho sobre diferentes ejercicios de respiración, como la respiración cuadrada”, mencionó durante el evento.

Cuidado emocional y mental: meditación y afirmaciones

El piloto subrayó la importancia de cuidar la mente en un entorno tan exigente como el automovilismo. Reconoció que, al inicio de su carrera, desconocía herramientas vinculadas al bienestar e intentaba progresar a cualquier costo, sin pensar en el autocuidado. Con el tiempo, incorporó la meditación y las afirmaciones positivas para mantener el enfoque y soportar la presión.

La meditación puede realizarse incluso en períodos cortos y le ayuda a ganar claridad sobre sus objetivos. “Salir a correr es casi como meditar para mí. Ahí es donde surgen todas mis ideas”, explicó.

Hamilton incorpora la meditación y las afirmaciones positivas en su rutina diaria para afrontar la presión y mantener el enfoque (REUTERS)

Cada enero, el piloto se plantea 10 metas específicas para el año, convencido de la importancia de tener objetivos claros hacia los cuales dirigir su esfuerzo.

Las afirmaciones positivas ocupan un espacio especial en su rutina. Relató que “cada mañana, mientras me cepillo los dientes, me digo: ‘Esto es lo que voy a hacer; puedo hacerlo’. Si repites ‘puedo hacerlo’, al final lo lograrás”. Además, sostiene la necesidad de evitar pensamientos autocríticos o palabras que limiten el rendimiento personal.

Aficiones de alto riesgo y trabajo respiratorio

Hamilton impregna de adrenalina actividades fuera de la pista. Disfruta de deportes como el paracaidismo, superando sus miedos desde el primer salto, y el buceo libre, disciplina en la que utiliza técnicas de respiración para mejorar su capacidad bajo el agua.

Ha llegado a permanecer sumergido dos minutos y medio y descender hasta 26 metros de profundidad, destacando que la respiración consciente resulta fundamental para expandir sus límites.

Tiempo libre en la naturaleza y equilibrio fuera de la competencia

El británico procura aprovechar sus momentos libres en entornos naturales, especialmente al aire libre durante las primeras horas del día. “Me gusta ir de excursión y pasear solo. Suelo hacerlo a las 5 de la mañana, cuando no hay coches en la ruta”, señaló en el evento.

El contacto con la naturaleza y las caminatas al amanecer ayudan a Hamilton a equilibrar su vida fuera de la competencia automovilística (REUTERS)

Su agenda ajustada le exige adaptar estos momentos según los compromisos, alternando jornadas laborales nocturnas en la música con hábitos de descanso temprano para facilitar la preparación física y mental.

Trabajo en equipo y gestión de la presión

Hamilton reconoce que la presión fue una constante, incrementándose a medida que avanzaba profesionalmente. Para gestionarla, evita leer comentarios en línea y valora comprender que ganar siempre no es posible.

El foco no está solo en el resultado, sino en el camino, las relaciones con los compañeros de equipo y el apoyo mutuo. “Saludo a todos, los miro a los ojos y los animo, porque estamos en el mismo barco”, afirmó, reforzando su compromiso con el ambiente colectivo.