La ciudad de Buenos Aires celebró el Día de la Libertad Religiosa con un encuentro interreligioso

0
5

Representantes de más de 20 credos participaron en un evento por la Noche de los Templos en la sede del gobierno porteño

El edificio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recibió a representantes de diversas comunidades religiosas para celebrar el Día de la Libertad Religiosa, en vísperas de la Noche de los Templos 2025, que tendrá lugar el sábado 29 de noviembre. La jornada sirvió como espacio de encuentro, diálogo y reafirmación de la pluralidad que caracteriza a la capital argentina, reconocida por la diversidad de credos y la disposición de sus instituciones para abrirse al intercambio.

La ceremonia, organizada por la Dirección General de Cultos, contó con la presencia del Secretario General y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, junto a la Directora General de Cultos, Pilar Bosca. Ambos pusieron de relieve la relevancia de estos espacios colectivos y su estrecha vinculación con la historia y la identidad de Buenos Aires, donde confluyen culturas, creencias y tradiciones de distintos rincones del mundo.

Entre los asistentes se encontraron unas 100 autoridades y referentes de 20 confesiones, incluyendo a Mauro Berenstein (presidente de la DAIA), Pedro Cannavó (obispo auxiliar y vicario general del Arzobispado de Buenos Aires), Eliahu Hamra (gran rabino de la AMIA), Christian Hooft (presidente de ACIERA), David Frol (presidente de CALIR), Fabián Anka (presidente del Centro Islámico de la República Argentina), Mariel Pons (pastora de la Iglesia Evangélica Metodista y presidenta de CEICA), y Miao She (maestra budista del Templo Fo Guang Shan Argentina).

La pluralidad se reflejó también en la participación de delegados de templos que integrarán el recorrido de la próxima edición, junto a vecinos que se sumaron a las visitas guiadas organizadas por la Dirección General de Cultos durante 2025.

Autoridades y líderes religiosos destacaron la organización de visitas guiadas a templos y lugares de culto durante el año

En su intervención, Fulvio Pompeo subrayó el posicionamiento de la ciudad frente a la convivencia interreligiosa. “Buenos Aires se ha consolidado como un espacio donde la convivencia no es una aspiración sino una realidad cotidiana”, expresó Pompeo.

Además, destacó el reconocimiento internacional alcanzado a partir de la capacidad de la ciudad para abrir canales de diálogo entre credos, lo que permite su proyección como referente en esta materia. El testimonio de Pompeo evidenció el trabajo sostenido del gobierno porteño en la promoción de políticas de intercambio y respeto mutuo.

Por su parte, Pilar Bosca hizo hincapié en el valor cotidiano del esfuerzo conjunto entre la administración local y las comunidades de fe. “Hablar de libertad religiosa en Buenos Aires es hablar de lo que somos. Un lugar donde la fe, la diversidad y el respeto se abrazan. La libertad religiosa se construye con hechos, con cercanía y con gestión, y eso en Buenos Aires es una realidad”, manifestó Bosca al tomar la palabra.

De este modo, reafirmó el compromiso institucional para fortalecer las iniciativas que promueven la integridad y la integración social bajo los principios del respeto y el intercambio.

Qué es la Noche de los Templos

La novena edición de la Noche de los Templos permitirá a visitantes recorrer y conocer más de cien espacios religiosos en Buenos Aires

La Noche de los Templos, en su novena edición, presentará más de cien comunidades que abrirán sus puertas al público, tanto vecinos como visitantes.

Este recorrido permitirá conocer la riqueza arquitectónica, cultural y espiritual de los espacios de diferentes filiaciones, abriendo la posibilidad de vivenciar la convivencia y aprender de las particularidades de cada confesión.

Las actividades previstas muestran el espíritu que define a Buenos Aires: apertura, aprendizaje y encuentro. Las instituciones que participan lo hacen con el objetivo de tender puentes y fortalecer lazos en un clima de inclusión.

El acto recogió el testimonio de líderes religiosos y sociales que destacan el papel fundamental de este tipo de iniciativas para el fortalecimiento del tejido social. Las visitas y recorridos por lugares de oración, además, contribuyen al conocimiento y la valoración de la diversidad.

La Dirección General de Cultos impulsa actividades que fomentan el encuentro y el diálogo entre comunidades religiosas en Buenos Aires

Vecinos que participaron de las visitas guiadas organizadas a lo largo del año, así como quienes colaboraron en la preparación del ciclo, resaltaron el valor del contacto directo y el intercambio personal como aspectos fundamentales para la promoción de una ciudad que pone en valor sus raíces.

El espíritu del encuentro interreligioso superó lo protocolar y abrió un espacio genuino de reconocimiento y escucha, en el marco de la inminente Noche de los Templos 2025. En una ciudad que reúne a múltiples comunidades y creencias, la celebración del Día de la Libertad Religiosa evidenció la vigencia de los valores de la pluralidad y la importancia de sostener el trabajo conjunto.

Más de cien templos, iglesias, sinagogas y centros culturales volverán a invitar a la ciudadanía a recorrer los caminos de la fe, la convivencia y la diversidad, afianzando a Buenos Aires como un modelo de integración.