Cuándo llegan las lluvias al AMBA: anticipan tormentas fuertes y un marcado descenso de temperatura

0
8

El avance de un sistema frontal frío genera inestabilidad y riesgo de fenómenos severos en varias regiones del país

Las condiciones de inestabilidad empezaron a cobrar fuerza sobre distintas regiones del país y lentamente se acercan a la zona metropolitana de Buenos Aires, con probabilidades de tormentas aisladas y con el anticipo de fenómenos severos durante el fin de semana.

Por estas horas, comenzaron a caer las primeras gotas en la costa bonaerense, principalmente en Necochea, y se espera que con el correr de las horas se vean afectadas otras localidades balnearias. En el sur de Mendoza también hay precipitaciones.

Para esta noche, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) declaró que existe riesgo de episodios de gran intensidad en sectores de la provincia de Buenos Aires y el sur del Litoral, en línea con el avance de un sistema frontal frío que irá tomando protagonismo en la extensión del territorio.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa tormentas fuertes y descenso de temperatura en el AMBA y la provincia de Buenos Aires

Según lo detallado por Meteored, el factor determinante en este escenario fue la persistente circulación de viento norte, que aporta calor y humedad en niveles considerables sobre gran parte del país. Este patrón impulsó un notorio ascenso térmico y creó el ambiente adecuado para que surgieran los desarrollos de tormenta, inicialmente en forma aislada y dispersa, sobre áreas del centro nacional.

Según detalle el SMN, la probabilidad de precipitaciones en la Ciudad de Buenos Aires durante la noche del jueves está entre el 10% y el 40%, situación que se mantiene hasta la madrugada del viernes.

Estas probabilidades se dispersarán durante la última jornada de la semana. De acuerdo con los datos del organismo nacional, se espera una máxima de 28 grados y mínima de 19, con cielo parcialmente nublado.

Durante la jornada del sábado sí estará el momento fuerte de tormentas. En CABA hay una probabilidad de precipitaciones que oscila entre el 40% y 70% durante la mañana y tarde, por la noche la situación disminuye a 10%-40%. La máxima será de 20 grados, con un marcado descenso de la temperatura respecto a la semana, y la mínima de 17 grados.

El SMN mantiene alerta amarilla para el este y norte de Buenos Aires, zonas limítrofes con La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos

En cuanto al resto de la provincia de Buenos Aires, se verá implicado con alerta amarilla el este y norte, sobre todo las zonas lindantes con La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Según indicó Meteored, la combinación de aire cálido persistente, altos niveles de humedad y el rápido avance del sistema frontal creará un ambiente propicio para episodios convectivos de intensidad de moderada a fuerte, con descargas eléctricas frecuentes y la posibilidad de chaparrones de corto desarrollo pero gran impacto.

Para el domingo, el SMN espera que durante la primera mitad del día las chances de tormentas sean del 40% al 70%, mientras que por la segunda mitad serían del 10% al 40%. En cuanto a la temperatura, la máxima será de 20, mientras que la mínima de 17.

Dónde lloverá en el resto del país

En el transcurso del viernes, los principales focos convectivos tenderán a ubicarse sobre el este de la región Cuyo y el norte de la provincia de Córdoba.

La dinámica del sistema provocará que la actividad tormentosa cobre mayor relevancia en áreas del norte patagónico, la zona pampeana, el centro de Cuyo y el Litoral.

El sistema frontal frío provoca tormentas severas en el oeste de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis y Córdoba

De acuerdo con el sistema de alertas tempranas del SMN, el oeste de Río Negro, gran parte de Neuquén, La Pampa, este de Mendoza, sureste de Córdoba, sur de La Rioja, este de San Juan y todo el territorio de San Luis.

En estos territorios, el desarrollo de tormentas podría adquirir carácter severo en ciertos episodios puntuales. Se prevé la ocurrencia de ráfagas de viento abruptas por el giro repentino del viento hacia el sur, caída de granizo y acumulados pluviales que, en intervalos breves, alcanzarían valores capaces de provocar anegamientos temporales en zonas vulnerables.

Hacia el sábado, las alertas se mantienen similares en gran parte. Se ve afectado el oeste de Río Negro, este de Neuquén, el norte de La Pampa, sur de Córdoba, este de Mendoza, este de San Juan, sur de La Rioja, San Luis, sur de Santa Fe y de Entre Ríos.

A nivel panorámico, la presencia y desplazamiento gradual del sistema frontal frío será la variable dominante en la regulación del tiempo durante la mayor parte del país. Su avance desde el sur hacia el centro y el norte trazará una amplia banda de inestabilidad.

Cómo estará el tiempo tras el fin de semana marcado por lluvias

En cuanto al desenlace de este panorama meteorológico, el lunes marcará un antes y un después con el paso del mes de noviembre a diciembre. Con la llegada del aire más seco y frío detrás del frente, Meteored indica que habrá un descenso marcado en la temperatura tanto en la franja central del país como en el sector norte, acompañado por un retroceso notorio de los valores de humedad ambiental.

Este giro permitirá el regreso progresivo de condiciones generales más estables en el arranque de la semana. Si bien pueden persistir nubes dispersas en sitios aislados, el contexto meteorológico será notablemente más apacible con respecto a la inestabilidad de días previos.

El ingreso de aire fresco representará un alivio térmico después de un periodo prolongado de temperaturas elevadas y atmósferas saturadas de humedad.