A la espera de la segunda pericia psiquiátrica, el presunto asesino serial de Jujuy solicitó hablar con el fiscal

0
9

El encuentro había sido solicitado por el imputado

Luego de que Matías Jurado, conocido como el presunto asesino serial de Jujuy, solicitara un nuevo encuentro a solas con Guillermo Beller, el fiscal regional que se encuentra a cargo de la causa que lo investiga por homicidio agravado, se confirmó que la reunión se llevará a cabo este miércoles.

Mientras se aguarda a la fecha para ampliar la imputación en su contra, indicaron que esta reunión será de carácter informal, debido a que todo lo que pudiera decirle el acusado al investigador no sería tenido en cuenta durante el proceso.

De hecho, el encuentro se realizará en el Establecimiento Penitenciario Nº 1 del barrio Gorriti, en la localidad de San Salvador de Jujuy. Por este motivo, las autoridades penitenciarias se encargaron de preparar el espacio, en donde se realizará la reunión.

Según la información publicada por Jujuy al Momento, fuentes del caso explicaron que todavía se esperan los resultados de los análisis genéticos. Hasta el momento, solo se pudo confirmar la identidad de cuatro perfiles de ADN positivos correspondientes a Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce y quedarían dos muestras por identificar.

La cárcel en la que se encuentra detenido Jurado

Por este motivo, se mantienen abiertas nuevas líneas de investigación, entre ellas, seguiría vigente la sospecha de que pudiera encontrarse material genético de Juan Carlos González, un hombre desaparecido, cuyos últimos registros fueron captados por una cámara el 11 de junio.

En la filmación, se vio cómo el hombre salía de su trabajo, para luego dirigirse hacia el barrio Mariano Moreno. De acuerdo con el medio Somos Jujuy, su hermana aseguró que la última imagen fue tomada en la calle Pueyrredón, pero desde ese punto se perdió su rastro.

Por otro lado, esta semana Jurado volverá a ser sometido a una segunda entrevista con la psiquiatra de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Salta, quien trabajará en coordinación con el gabinete de psicólogos del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

En línea con esto, explicaron que los resultados de las pericias serán vitales para delimitar el perfil del acusado, si este sería compatible con el de un múltiple asesino o un asesino serial. En cuanto a la situación procesal, el detenido permanece imputado por el delito de “homicidio agravado por alevosía y placer” en dos hechos, dado que aún no se ha realizado la audiencia de ampliación de cargos por los presuntos asesinatos de Quispe y Ponce.

Previo a esto, el procurador general de la Provincia, Sergio Lello Sánchez, remarcó que esta semana podrían tenerse novedades sobre la ampliación de la acusación. Durante una entrevista par Radio 2, comunicó que llegará un especialista del extranjero para sumarse a las tareas de identificación de las muestras genéticas encontradas en la casa del acusado.

La lista de presuntas víctimas del acusado

De esta forma, explicó que el forense se encargaría de hacer un estudio comparativo de los perfiles no identificados con los ADN que familiares de personas desaparecidas brindaron a las autoridades. “Todo el tiempo aparece gente que tiene inquietud sobre algún familiar desaparecido y se presta para la extracción de muestras biológicas”, relató el titular de la Procuraduría General de Salta.

“Nos estamos acercando a una situación en donde el fiscal actuante o la fiscal actuante tiene que hacer mérito de todos los elementos y evidencias reunidas en esta investigación y decidir llevar a juicio a este imputado”, aseguró Lello Sánchez, tras indicar que todavía no expiró el plazo judicial para terminar con la investigación.

En línea con esto, el procurador estimó que la investigación se extendería por un mes más y destacó: “Ya estaríamos en condiciones de tomar esa decisión, de solicitar ir a juicio”. No obstante, señaló que todavía faltaría realizar técnicas como la reconstrucción virtual de los hechos, que ilustrará la concatenación de las evidencias reunidas y el fortalecimiento de la argumentación que se presente ante los jueces.