El Gobierno de Chubut actualizó hoy el sistema de alertas meteorológicas y declaró la alerta roja por fuertes vientos en distintas zonas del territorio provincial. El aviso, difundido en las últimas horas por Protección Ciudadana, alcanza a la Meseta de Río Senguer, Sarmiento, Escalante y el sudoeste de Florentino Ameghino, y tiene vigencia para el 17 de noviembre de 2025.
En este sentido, el gobierno chubutense, por medio del Ministerio de Educación, emitió un comunicado donde confirmó el cierre preventivo de escuelas y colegios, como también la suspensión de clases “en todos los niveles y modalidades”.
Las restricciones no se limitaron al ámbito educativo. Por conducto de la Secretaría de Salud, el gobierno dispuso la aplicación de un protocolo especial para el funcionamiento de hospitales y centros de atención médica. Solo se mantuvieron las guardias mínimas y urgencias, posponiéndose consultas y procedimientos no esenciales, favoreciendo así la seguridad tanto del personal sanitario como de los pacientes.
Además, el Ejecutivo emitió directivas a los distintos organismos provinciales para que se suspendiera el trabajo presencial del personal no esencial, con la finalidad de reducir la circulación en las rutas y calles, evitando exposición a los embates del clima. En la misma línea, se exigió paralizar todas las tareas al aire libre desarrollados por entes públicos, empresas contratistas u organismos descentralizados.
En tanto, las condiciones de viento obligaron a restringir la circulación de vehículos en varias rutas nacionales que atraviesan Chubut. El tránsito quedó vedado en los siguientes corredores: Ruta Nacional N° 3 en el tramo Trelew-Límite con Santa Cruz, Ruta Nacional N° 26 desde Comodoro Rivadavia hasta los empalmes, Ruta Nacional N° 40 y sus conexiones, así como la Ruta Nacional N° 260 hacia el Límite con Chile. Desde el Gobierno provincial aclararon que la reapertura de estos corredores depende estrictamente de la variación de las condiciones meteorológicas y se evaluará a lo largo del día.

En Comodoro Rivadavia, la situación se vio agravada desde las primeras horas del lunes debido a la interrupción total del suministro de agua. De acuerdo con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), el servicio fue cortado a partir de las 13:00, tras la caída de árboles sobre una línea de media tensión de 33 kV que alimenta el sistema de acueductos principal de la ciudad. El Departamento de Saneamiento y el Departamento de Sistemas de Acueductos y Acuíferos reportaron que el desperfecto eléctrico provocó el cese completo del bombeo hacia los barrios, dejando a miles de personas sin acceso al agua corriente.
La SCPL hizo un llamado a la ciudadanía para que realice un uso prudente de las reservas almacenadas en los tanques, mientras los equipos técnicos trabajaban en restablecer el abastecimiento. Además, remarcaron que las novedades sobre la recuperación del servicio serán comunicadas a medida que se avance en las reparaciones eléctricas y se garantice la seguridad del personal ante los riesgos por el viento extremo.

La alerta roja corresponde al nivel más alto dentro de la escala establecida para fenómenos meteorológicos en la provincia. Según la información oficial, se utilizan las categorías rojo (excepcionales), naranja (peligrosos), amarillo (capacidad de daño) y gris (sin riesgo), siendo la primera la de mayor gravedad.
Protección Ciudadana informó que la decisión responde a la previsión de vientos de intensidad inusual que afectarían las regiones mencionadas, y solicitó a la población permanecer atenta a las actualizaciones oficiales y tomar medidas preventivas para minimizar riesgos.
El comunicado oficial recomienda que ante cualquier emergencia, los vecinos pueden comunicarse al teléfono 0800-666-2447 de la Subsecretaría de Protección Ciudadana. El sistema de alertas rige exclusivamente sobre la Meseta de Río Senguer, Sarmiento, Escalante y el sudoeste de Florentino Ameghino, donde se concentra la mayor probabilidad de afectación.

Según informó Crónica, la ciudad de Comodoro Rivadavia ya “enfrenta un temporal de viento con ráfagas que pueden alcanzar los 150 km/h”. También señalaron que se registraron voladuras de techos, roturas en múltiples hogares y establecimientos a lo largo de la localidad desde antes del mediodía. “La intensidad de las ráfagas ha convertido a este evento en uno de los temporales de viento más fuertes experimentados en el último tiempo en Comodoro Rivadavia”, advirtieron desde dicho medio local.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este lunes una alerta naranja en toda la Patagonia por vientos. Las provincias de Chubut y Santa Cruz eran las principales afectadas, mientras que en Tierra del Fuego, Río Negro y el sur del Neuquén, las advertencias eran menores. Según el organismo, en este tipo de casos se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.



