Chubut: se entregó el mapuche Cruz Cárdenas, prófugo por usurpación y daños en el Parque Nacional Los Alerces

0
12

Cruz Ernesto Cárdenas, ex combatiente de incendios forestales y autoproclamado líder de la comunidad mapuche lof Paillako, se entregó finalmente a la policía en Chubut tras permanecer prófugo desde febrero.

La detención de Cárdenas pone fin a una búsqueda que se extendió durante meses y que involucró a la Justicia Federal, la Casa Rosada y el gobierno provincial. Como la orden de captura había perdido vigencia este lunes, él se presentó voluntariamente en una dependencia policial.

Patricia Bullrich al momento de recorrer los terrenos liberados en el Parque Nacional Los Alerces tras cinco años de usurpación mapuche

La investigación judicial contempla la posibilidad de que Cárdenas sea alojado en la unidad 14, en el acceso a la ciudad de Esquel, donde reside su pareja y sus hijos, aunque no se descarta su traslado a la unidad 6 de Comodoro Rivadavia.

En esta última, podría coincidir con Facundo Jones Huala, líder de la RAM, quien cumple prisión preventiva por apología del crimen, asociación ilícita e intimidación pública.

Por qué era buscado

El ex brigadista, que forjó vínculos con María Belén Salinas -cuya familia reside dentro del Parque Nacional Los Alerces-, está imputado por usurpación en concurso ideal, daño agravado y atentado a la autoridad. Además, enfrenta acusaciones por su presunta responsabilidad en los incendios forestales que devastaron miles de hectáreas en la provincia patagónica, según el medio.

El conflicto se remonta a la pandemia, cuando Cárdenas y la lof Paillako ocuparon tierras estatales dentro del parque. El 9 de enero de 2025, un operativo encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desalojó a la agrupación.

Cruz Ernesto Cárdenas, quien se encontraba prófugo y había sido declarado en rebeldía por las autoridades del Chubut

“Cruz Cárdenas, se te acabó la joda. En un mes te sacamos del Parque Nacional Los Alerces”, le había advertido Cristian Larsen, el por entonces presidente de Parques Nacionales, en un mensaje público dirigido al actual detenido. La frase, lanzada poco antes del operativo de desalojo, marcó el tono de un conflicto que escaló desde la ocupación de tierras fiscales hasta la acusación de delitos graves.

Pero tras las operaciones, la situación de Cárdenas se complicó: debía presentarse periódicamente ante un escuadrón de Gendarmería Nacional, pero incumplió la orden. Cuando la Policía Federal acudió al domicilio que había declarado junto a Salinas, ella afirmó desconocer su paradero y expresó: “No regresó ni siquiera a ver a sus hijos”.

Prófugo en rebeldía

La Justicia Federal, a cargo del magistrado Enrique Baronetto, lo declaró en rebeldía y emitió una orden de captura. Durante su tiempo prófugo, Cárdenas utilizó las redes sociales para rechazar las acusaciones y desacreditarlas públicamente. En uno de los intercambios más tensos, respondió a Larsen: “Cristian Larsen quien te conoce por esta tierra volvete a yankilandia”.

El expresidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, tuvo varios intercambios de mensajes con Cárdenas a quien calificó de

El proceso judicial que enfrenta Cárdenas no se limita a la usurpación de tierras. Las autoridades nacionales y provinciales lo señalan como presunto responsable de los incendios forestales que arrasaron la región en los últimos años.

El ex presidente de Parques Nacionales lo calificó de “delincuente y terrorista” y advirtió: “Es peligroso para nuestros parques nacionales y para toda la Argentina”.

La ocupación de tierras fiscales por parte de Cárdenas y Salinas incluyó la toma de una seccional del organismo nacional dentro del mismo predio. Según fuentes con acceso a la causa, ambos actuaron con hostilidad y violencia, vandalizaron estructuras públicas y edificios estatales.