Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia, luego de que se reportara una crecida en el río Bermejo

0
7

Pese a la crecida, hubo personas que intentaron cruzar el río de todas formas

Luego de que las intensas lluvias provocaran una crecida en el río Bermejo, se reportó que cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia. Aparentemente, algunos de ellos habrían cruzado por pasos fronterizos ilegales, por lo que deberían abonar multas para poder regresar antes del lunes.

Este sábado anunciaron el cierre del paso fronterizo por el puerto Chalanas, que conecta Aguas Blancas con Bermejo (Bolivia), lo que generó complicaciones para numerosos viajeros, especialmente argentinos que intentaban regresar antes de la entrada en vigor de las restricciones electorales en el país vecino.

Desde las primeras horas del día, el servicio de cruce funcionó con normalidad, pero un aumento repentino del nivel del agua registrado poco después de las 09:30 horas, forzó la suspensión inmediata de la actividad por motivos de seguridad.

Por este motivo, las autoridades locales informaron que permanecerá interrumpido hasta nuevo aviso y recomendaron a la población no acercarse a la zona afectada. Según la información publicada por El Tribuno, el regreso de los argentinos varados podría demorarse hasta el lunes, debido a que este domingo regirán una serie de limitaciones impuestas por las elecciones presidenciales.

El paso internacional estará cerrado hasta nuevo aviso

En relación con los ciudadanos que ingresaron a Bolivia de manera irregular, las autoridades fronterizas advirtieron que disponen de plazo hasta la medianoche de este sábado para regresar por el paso oficial, aunque deberán abonar una multa antes de cruzar.

El que pasó y no volvió, se quedará hasta el lunes”, señalaron los responsables del control fronterizo. Además, precisaron que los viajes hacia Tarija estarán permitidos hasta las 16:00 horas, mientras que los traslados en vehículos particulares podrán realizarse hasta las 18:00 horas, bajo la responsabilidad exclusiva de los conductores.

Ante este panorama, el interventor de Aguas Blancas, Adrían Zigarán, confirmó que los argentinos que hayan ingresado a Bolivia de forma ilegal y decidan regresar por el puente internacional deberán pagar las sanciones correspondientes. “Se cobrarán como corresponde, pero eso lo manejan las autoridades nacionales”, explicó.

De la misma forma, el funcionario aclaró que los ciudadanos tienen tiempo hasta la medianoche para retornar a territorio argentino, ya que a partir de ese momento las restricciones vinculadas al proceso electoral boliviano serán absolutas.

En línea con esto, remarcaron que durante la jornada electoral de este domingo en Bolivia, estará prohibida la circulación de vehículos hasta las 18, con la aplicación de multas de hasta 500 bolivianos y el decomiso de los vehículos en caso de incumplimiento.

Ante la posibilidad de que varios argentinos hubieran cruzado de forma ilegal, las autoridades advirtieron por futuras sanciones

De acuerdo con las estimaciones oficiales, en el país vecino habría más de 3.000 argentinos que no pudieron regresar, luego de haber cruzado para hacer compras. Aparentemente, gran parte de los afectados habrían optado por pasar la noche en hoteles de Bermejo, mientras aguardan a que la crecida disminuya y se vuelva transitable otra vez.

Tras exponerse la situación irregular en la que se encontrarían varios de los ciudadanos, afirmaron que la Policía de Bolivia habría comenzado a inspeccionar los establecimientos de la región. De esta manera, advirtieron que las personas que hubieran cruzado de forma ilegal, podrían enfrentar sanciones si no regularizan su situación migratoria.

La súbita crecida del río Bermejo alteró de manera drástica la dinámica habitual en el puente internacional Aguas Blancas–Bermejo, donde hasta ese momento se entrelazaban dos realidades fronterizas opuestas. Mientras el lado boliviano presenciaba el esfuerzo de cientos de ciudadanos por regresar y ejercer su derecho al voto, en el sector argentino miles de personas buscaban retornar sin exponerse a sanciones, tras haber cruzado la frontera para realizar compras o visitar a familiares.

El impacto económico fue inmediato en ambos márgenes. En Bermejo, los comercios que tradicionalmente abastecen a compradores argentinos con productos a precios reducidos se encontraron con sus mercancías retenidas y la ausencia total de clientes.

Al mismo tiempo, los pequeños comerciantes de Aguas Blancas experimentaron la paralización del flujo habitual de compradores, lo que afectó gravemente su actividad. Un comerciante local describió la situación al señalar: “El sábado es el día fuerte, cuando cientos de personas cruzan a Bermejo para comprar. Hoy todo eso quedó detenido”.

El fenómeno también generó pérdidas materiales aún no cuantificadas y puso fin a una práctica que se había intensificado en las últimas semanas: el cruce a pie mediante taludes de material, construidos para evitar el pago del traslado en el paso habilitado.

Un vecino de Aguas Blancas resumió el efecto de la crecida al afirmar: “Con la fuerza del agua, el río se llevó todo. Es como si hubiera devuelto los límites entre los dos países”. De este modo, el Bermejo restableció de manera natural la frontera entre Argentina y Bolivia, logrando lo que la diplomacia no había conseguido hasta el momento.