Delivery de drogas en moto y vigilancia con “soldaditos”: así operaba un clan familiar narco en Pergamino

0
7

Tres mujeres y un hombre fueron detenidos acusados de integrar una banda narco en Pergamino

Una banda narco que operaba en la ciudad de Pergamino fue desbaratada recientemente por la Policía Federal Argentina tras una serie de allanamientos en los que se detuvo a cuatro personas.

El caso comenzó a partir de denuncias vecinales y reclamos del municipio del norte bonaerense, que dieron aviso sobre la presencia de un grupo que comercializaba droga en varios barrios de la zona.

La Unidad Funcional de Instrucción N°2 de Pergamino, a cargo del fiscal Francisco Furnari, y los agentes federales locales tomaron intervención.

Los investigadores determinaron que detrás de esta organización había un clan, de apellido Belizán, que tenía una estructura definida.

Según fuentes del caso, utilizaban motos para repartir la droga a domicilio y tenían “soldaditos”, en su mayoría menores de edad, que hacían tareas de vigilancia en las esquinas para alertar sobre movimientos de bandas rivales o fuerzas de seguridad.

Por otra parte, las entregas se coordinaban principalmente a través de WhatsApp y tenían al menos 15 puntos de venta en barrios como Virgen de Guadalupe, José Hernández y Kennedy.

Durante la investigación, que empezó en febrero de 2024, los agentes emplearon nuevas tecnologías para tareas de inteligencia criminal. Por primera vez en la ciudad se usaron drones para hacer seguimientos y controlar movimientos alrededor de los puntos clave.

Además, se analizaron cuentas bancarias, rastros tecnológicos y datos financieros que también permitieron detectar movimientos sospechosos de dinero ligados al posible lavado de activos.

Varios de los vehículos secuestrados en los 15 allanamientos

Con todas las pruebas recolectadas, el Juzgado de Garantías N°1 de Pergamino, que conduce el juez César Alejandro Solazzi, ordenó los allanamientos y las detenciones de los sospechosos. Para el despliegue final participaron alrededor de 130 policías, con 30 patrulleros, motos y apoyo de perros adiestrados.

En los procedimientos se detuvo a tres mujeres y un hombre, identificados como Celeste María Belizán, de 33 años; Aylen Marina Belizán, de 27; Ana Margarita Álvarez, de 25; y Cristian Eduardo Ferrullo, de 35.

Al que no pudieron capturar fue al señalado como principal sospechoso en la causa, Esteban Matías Belizán, quien logró escapar de dos policías en moto. En esa ocasión, tras advertir que lo perseguían, Belizán chocó a los agentes y les disparó. Luego, abandonó el vehículo a pocas cuadras.

En total, se allanaron 15 casas y se secuestraron alrededor de 64 gramos de cocaína, casi 600 gramos de marihuana en distintas presentaciones, plantas de cannabis y pastillas de uso médico, además de cuatro balanzas electrónicas, elementos de corte, tres autos, una camioneta y varias motos.

También se incautaron más de un millón de pesos en billetes de baja denominación, teléfonos celulares, computadoras, armas de fuego, municiones y documentación relevante.

Recientemente, la PFA desarticuló otro clan familiar que se dedicaba a la distribución de narcóticos en el Delta del Tigre. Ese operativo culminó con la detención de tres miembros de la organización, quienes vendían cocaína desde embarcaciones en la zona.

Una de las embarcaciones secuestradas en los operativos en Tigre

La causa se originó en abril, después de que en Tigre la Policía Bonaerense detuviera a un ciudadano boliviano que trasladaba 40 kilos de clorhidrato de cocaína en una camioneta. En ese primer procedimiento, además, un cómplice uruguayo, señalado como el principal sospechoso, escapó del lugar.

Por orden judicial, la investigación pasó a manos de la fuerza federal y avanzó sobre la pista de que la banda tenía fuertes vínculos en la zona ribereña.

Los detectives establecieron que el clan era liderado por un hombre argentino en sociedad con su hija y su yerno. Los tres operaban desde una guardería náutica del Delta del Tigre, usaban varias embarcaciones y coordinaban movimientos con el uruguayo prófugo. La mujer era la encargada de timonear las lanchas.

Hubo siete domicilios allanados, dos en las islas del Delta. Como resultado, los tres familiares fueron arrestados y quedaron a disposición del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de San Isidro.

Además, se incautaron rifles de caza mayor, un revólver, embarcaciones, una camioneta, un auto de alta gama, dinero, celulares y documentación vinculada a la causa.