Detuvieron a un cartero y al encargado de un edificio por una estafa millonaria con una tarjeta de débito

0
9

La Policía de la Ciudad arrestó a dos personas sospechadas de participar en una estafa por más de 20 mil dólares y más de 2 millones de pesos a través de la sustracción y utilización de una tarjeta de débito. Las detenciones ocurrieron tras una investigación impulsada por la Fiscalía 3 de Lomas de Zamora, especializada en ciberdelitos, luego de la denuncia de un cliente bancario en Adrogué.

Según informaron fuentes oficiales del caso a Infobae, el caso se inició en mayo cuando un hombre manifestó que nunca recibió la tarjeta de débito que había solicitado a su banco. Posteriormente, advirtió movimientos irregulares en su cuenta: el retiro de 2.624.667,75 pesos desde un cajero automático en Lanús y la transferencia de 20.984,52 dólares a una cuenta desconocida, para luego perder el rastro de ese dinero.

Postal del operativo dentro de la provincia de Buenos Aires.

La pesquisa policial permitió identificar a dos principales implicados, uno de ellos cartero y el otro encargado. Ambos operaban en las localidades bonaerenses de Valentín Alsina y Florencio Varela. La pesquisa recayó en la Sección Relevamiento de Investigaciones Complejas de la Policía de la Ciudad, que implementó dos allanamientos de manera simultánea.

Policía de la Ciudad, en pleno operativo.

Los agentes determinaron que el sospechoso encargado de manejar la tarjeta retiraba los fondos en efectivo desde un cajero, mientras que los dólares sustraídos eran transferidos y derivados entre distintas cuentas para dificultar el rastreo.

El primer arresto se concretó en un domicilio de Valentín Alsina, que coincide con el distrito donde se encontraba la entidad bancaria, desde la cual se realizó el retiro.

Parte del material secuestrado.

Por otra parte, la investigación sobre la labor del cartero arrojó que nunca llegó al domicilio del cliente en la fecha pactada de entrega del plástico. El seguimiento de su geolocalización marcó que el punto más cercano estuvo a trescientos metros del destino.

Con esa evidencia, los efectivos allanaron la vivienda del cartero en Florencio Varela, donde secuestraron material relevante para el avance del caso y detuvieron al segundo sospechoso. La causa, que cuenta con la intervención del fiscal Javier Gustavo Martínez y el secretario investigador Ignacio San Martín, continuará con el análisis de la documentación incautada para reconstruir la operatoria y determinar posibles involucrados adicionales.

Uno de los detenidos, escoltado por Policía de la Ciudad.

Un estafador en Córdoba

Un operativo llevado adelante por la Fiscalía del Distrito I Turno 6 de Córdoba permitió detener a un empleado administrativo de la clínica Aconcagua en la capital provincial, señalado por su presunta intervención en un esquema de fraude contra la obra social Apross.

Las pesquisas fiscales identificaron irregularidades en la validación y facturación de consultas médicas. Las autoridades constataron que numerosas prestaciones nunca se realizaron a los beneficiarios, aunque figuraban como abonadas.

Según el Ministerio Público de Acusación (MPA), la persona arrestada desempeñaba funciones administrativas en la clínica y se encontraba vinculada a la gestión de facturación de servicios médicos presentados al sistema de la obra social provincial. Las evidencias recabadas muestran procedimientos para validar y facturar a Apross consultas que no se concretaban, lo que producía pagos por servicios inexistentes.

La obra social que sufrió la estafa del detenido.

La Fiscalía impulsó auditorías e inspecciones después de detectar discrepancias en los registros de atención asociados a la clínica Aconcagua. El proceso judicial avanzará bajo la figura de “estafa reiterada”. Sin embargo, los investigadores consideran la posibilidad de incorporar otros delitos en función del avance de las declaraciones y de los peritajes sobre los sistemas de facturación.

Hace algunos meses, la Policía de Córdoba neutralizó una organización dedicada a defraudar a la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) utilizando recetas falsas. Entre los detenidos fue identificada una enfermera.