Diagui es un asistente conversacional desarrollado por Wingu y Diagonal Asociación Civil, que busca acompañar a personas mayores de 45 años en su reinvención laboral. Desde el primer contacto, la herramienta propone una experiencia guiada, empática y personalizada, diseñada para ayudar a definir objetivos, identificar fortalezas y planificar nuevos caminos profesionales.
En un escenario donde la discriminación por edad continúa siendo una barrera real para la reinserción laboral, la propuesta de Diagui surge como una herramienta concreta y personalizada para la generación silver.
Frente a este panorama, Mariana De Fazio, directora ejecutiva de Diagonal Asociación Civil, subrayó: “Esta iniciativa no solo aborda una problemática social y económica crucial, sino que también representa un modelo replicable para la inclusión digital y la valoración de la experiencia en un mercado laboral en constante cambio.”
El segmento silver representa actualmente el 25% de la población mundial y alcanza el 35,5% en Argentina. Las proyecciones indican que en 2050 será responsable del 50% del consumo global.
Según un relevamiento de Bumeran, el 71% de los trabajadores ha sufrido discriminación en su empleo, y el 55% de ellos lo atribuye a la edad. El edadismo se convierte así en una traba significativa para quienes superan los 45 años y buscan nuevas oportunidades.
Probamos la herramienta
El proceso de desarrollo de Diagui se apoyó en la experiencia acumulada por Diagonal Asociación Civil durante más de dos décadas de trabajo con personas mayores de 45 años. “El proceso de entrenamiento de Diagui fue tan humano como tecnológico. Inició con la recopilación de la experiencia y de conocimientos acumulados por Diagonal a lo largo de más de dos décadas de trabajo con personas +45: sus necesidades, sus búsquedas, sus aprendizajes y sus desafíos”, explicó De Fazio.
“Luego, ese contenido fue integrado y adaptado para que la IA pudiera interpretarlo, responder en un tono cercano, empático, simple y brindar orientación útil. No se trató solo de alimentar un sistema con datos, sino de enseñarle a conversar con sensibilidad y propósito”, agregó.
Para conocer su funcionamiento, seguimos el paso a paso desde el registro inicial. La experiencia comienza con una breve presentación del asistente, que solicita datos personales y laborales para personalizar la orientación.
Luego, a través de un intercambio conversacional, propone diseñar un plan de acción según las metas del usuario —como conseguir empleo, reorientar la carrera o iniciar un emprendimiento—.
Durante la prueba, el sistema respondió con precisión, formuló preguntas sobre habilidades, fortalezas y objetivos, y ofreció recomendaciones concretas para elaborar un currículum o mejorar la marca personal.
Cómo es el paso a paso
El proceso de registro en Diagui es sencillo y accesible: solo se requiere ingresar un correo electrónico y crear una contraseña específica para el sitio.
Luego, la plataforma solicita datos personales como nombre, apellido, género, fecha y país de nacimiento, país de residencia y, de manera opcional, un número de teléfono.
Posteriormente, se consulta la situación laboral actual, con opciones que incluyen desempleado, empleado, autónomo, emprendedor, jubilado, estudiante o dedicado al cuidado familiar o del hogar.
La personalización continúa con preguntas sobre la motivación principal para acercarse a Diagui: conseguir un nuevo empleo, sumar un segundo trabajo, iniciar un emprendimiento, mejorar la situación laboral actual, reorientar la carrera, incrementar los ingresos o quienes aún no tienen claro su objetivo. También se consulta el nivel educativo y el grado de familiaridad con asistentes de inteligencia artificial, lo que permite adaptar la experiencia a cada usuario.
Una vez completado el registro, el asistente virtual se presenta y explica su propósito: acompañar en el proceso de reinvención y búsqueda laboral.
De inmediato, invita a definir objetivos y metas profesionales, analizar fortalezas y áreas de mejora, y explorar hacia dónde orientar el recorrido laboral.
El asistente destaca la importancia de construir una estrategia personalizada que aproveche la experiencia acumulada y conecte con nuevas oportunidades.
La conversación se ajusta a los intereses del usuario. Si el objetivo es desarrollar la marca personal, Diagui pregunta por los objetivos específicos (mayor visibilidad, nuevas oportunidades, posicionamiento como referente, diversificación de ingresos) y por la presencia profesional en plataformas como redes sociales, sitios web, portafolios online o LinkedIn.
A partir de allí, el asistente diseña estrategias precisas para potenciar la marca personal, siempre considerando la trayectoria y los intereses del usuario.
Cómo convertirse en un emprendedor
Los resultados de Diagui en la reinserción laboral ya se reflejan en los primeros datos. “El impacto más concreto es que estamos habilitando potencial que ya existía. Más de 1.500 personas, el 62% mujeres, están conversando para redescubrir y reposicionar habilidades y fortalezas que siempre tuvieron”, destacó De Fazio. Además, la mayoría de los usuarios manifiesta sentirse más cómoda interactuando con la inteligencia artificial tras utilizar la plataforma. Según la directora ejecutiva, “Diagui colabora con la reducción de la brecha digital en la población silver, y también trabaja sobre los sesgos en el acceso a lo digital”.
Si el usuario desea emprender, el asistente también orienta sobre los aspectos clave para que el proyecto avance. Además, la plataforma solicita que se registren los avances y logros en las metas acordadas, lo que permite ajustar los objetivos y tareas de manera dinámica.
La clave, según la directora, fue “combinar la calidez y experiencia de la organización con toda la potencia de la IA” y facilitar el acercamiento a la tecnología de una manera empática, cercana y profesional.
De cara al futuro, Diagui proyecta una expansión de su alcance y funcionalidades. “La visión va mucho más allá del empleo: busca ser un acompañante integral en los procesos de cambio y crecimiento de las personas +45. Por eso, ya se está trabajando en la incorporación de nuevas temáticas como educación financiera, emprendedurismo y retiro laboral, gestión de equipos intergeneracionales para las empresas”, anticipó De Fazio.
Actualmente, Diagui está disponible en versión beta y puede utilizarse de forma gratuita.
El acceso es online y no se limita a Argentina, sino que está abierto a usuarios de otros países de habla hispana. Además, quienes deseen profundizar en su proceso de reinvención pueden inscribirse en el Programa de Reinvención Laboral (PRL+45) de Diagonal, que desde 2007 ofrece formación y acompañamiento grupal online. Para participar, se requiere tener el secundario completo, contar con un dispositivo con conectividad y la disposición emocional para integrarse a un grupo de trabajo.
La experiencia de probar Diagui demuestra que detrás de la tecnología existe un compromiso real por acompañar a las personas mayores de 45 años en su camino laboral, combinando inteligencia artificial y sensibilidad humana para ofrecer orientación y apoyo en cada etapa del proceso.