Claudio Contardi, mediante su flamante abogado, el doctor Fernando Sicilia, presentó ante la Justicia la solicitud para recibir el beneficio de la prisión domiciliaria con tobillera electrónica, luego de que este miércoles fuera condenado a 19 años de prisión por abuso sexual agravado contra Julieta Prandi, su exesposa y madre de dos de sus tres hijos.
“Estamos esperando que la Cámara (de Zárate-Campana) resuelva, y que nos dé la audiencia prevista”, explicó esta mañana el letrado.
Tras escuchar el veredicto de los jueces, la familia del empresario se comunicó con el abogado Fernando Sicilia y le ofreció hacerse cargo de la defensa del condenado. Al aceptar la asignación del cargo, el letrado tomó cartas en el asunto y rápidamente presentó un hábeas corpus con el objetivo de solicitar la prisión domiciliaria para su cliente.
“No solo que Contardi se mantuvo a derecho y estuvo los cinco años que duró el proceso, sino que además a él no lo tuvieron que ir a buscar a la casa, a él lo llevaron esposado del tribunal. Fue, se presentó, nunca se quiso profugar y, además, tiene circunstancias personales como la hija y la salud de la mujer que atender”, argumentó Sicilia, en diálogo con el canal de noticias TN, sobre las razones por las cuales pidió la prisión domiciliaria para su defendido.
Al ser consultado por el temor que manifestó Julieta Prandi en reiteradas oportunidades, ante el temor de sufrir represalias por parte de su exmarido o el círculo cercano del propio Contardi, el doctor Sicilia descartó que el empresario tenga intenciones de profugarse.
“La tobillera electrónica tiene un sistema por el cual el Servicio Penitenciario le da aviso a la comisaria, en segundo lugar estaría en un barrio cerrado y en tercer lugar, en el último tiempo no tuvo ningún tipo de contacto con la denunciante”, explicó.
Contardi, de 57 años, fue sentenciado por los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana, quienes lo hallaron culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima.
El veredicto fue comunicado cerca de las 11:30 de este miércoles en la última audiencia del juicio. En el fallo, los magistrados Daniel Répolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar consideraron que Contardi, además de violarla, le generó un grave daño psicológico a la modelo y ordenaron su inmediata detención.
Contardi escuchó la resolución de los jueces junto a su primer abogado, Claudio Nitzcamer, a quien minutos después echó y reemplazó por el defensor Sicilia.
Julieta Prandi no llegó la audiencia y se enteró del veredicto desde las afueras del tribunal. “Me hubiera gustado oírlo, pero no pude. Seguro, gracias a ustedes, voy a poder verlo”, dijo la también conductora en diálogo con la prensa luego de la condena.
Este jueves, hizo una publicación en sus redes donde se refirió al fin del proceso judicial: “Me costaba tanto imaginarme el final del túnel. Desde aquella primera vez que me animé a denunciar pasaron cinco años”, escribió.
En su mensaje, dijo que el proceso no sólo implicó exponer en detalle episodios traumáticos ante funcionarios y peritos, sino que también la sometió, según describió, a juicios sociales y“la mirada ajena, las opiniones de los ignorantes y las apelaciones infinitas”.
Este jueves por la mañana, Contardi fue trasladado a la Alcaidía La Plata 3, de Melchor Romero, donde cumplen pena los rugbiers acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa.
Así lo confirmaron fuentes del caso a Infobae. El miércoles, tras la lectura del veredicto, había sido alojado en la DDI de Campana y luego trasladado a la comisaría 5ª de Escobar.