El pintoresco pueblo a 500 kilómetros de CABA, ideal para disfrutar de la naturaleza y desconectar

0
13

Villa Ventana es un pequeño pueblo turístico inmerso en las sierras del sudoeste bonaerense (Captura de video)

Villa Ventana se revela como un destino especial de la provincia de Buenos Aires, enmarcado por la imponencia de las Sierras Australes y marcado por un singular equilibrio entre su desarrollo turístico y el respeto por la naturaleza.

Este pequeño pueblo sorprende por el cuidado de sus paisajes, una historia que fusiona tradiciones indígenas, emprendimientos ferroviarios y hoteleros de principios del siglo XX, y una oferta de actividades que aprovechan al máximo su entorno serrano y su microclima particular.

Dónde queda Villa Ventana

Según su página web oficial, Villa Ventana está ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, dentro del partido de Tornquist. Este poblado se encuentra a 110 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca y a solo 17 kilómetros de la localidad de Sierra de la Ventana.

Además, está a corta distancia tanto de la Base del Cerro Bahía Blanca, apenas 5 kilómetros, como de la Base del Cerro Ventana, unos 10 kilómetros, ambas localizadas dentro del Parque Provincial Ernesto Tornquist.

Se sitúa a 17 kilómetros de Sierra de la Ventana y a 110 de Bahía Blanca

La región se inscribe en el corazón del Sistema de Ventania, un cordón montañoso de gran antigüedad geológica, conformado entre 280 y 500 millones de años atrás, según ComarcaTuristica, que confiere a la comarca una silueta singular sobre la llanura.

Los valores de respeto ambiental y turismo sostenible guían el desarrollo de la villa (Captura de video)

El pueblo se erige en un entorno donde predominan los valles, los arroyos y las elevaciones rocosas, formando parte de una red de pequeñas comunidades como San Andrés de la Sierra, Villa Serrana, La Gruta y Saldungaray, que en conjunto ofrecen un mosaico de alternativas para quienes recorren la zona.

Cómo es Villa Ventana

El entorno serrano protege biodiversidad y paisajes casi intactos en la Argentina pampeana (Captura de video)

Villa Ventana aparece ante los ojos del visitante como un pueblo de aspecto pintoresco, de atmósfera tranquila y de fuerte impronta ecológica. Según la página oficial, la comunidad que lo habita vive del turismo y expresa un profundo compromiso con la preservación del entorno natural.

El cuidado del ambiente se traduce en acciones concretas para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la villa en condiciones similares a las actuales.

El concepto de contacto con la naturaleza se manifiesta en todos los rincones del pueblo: las calles se convierten en túneles verdes formados por árboles de gran porte, en buena parte pinos plantados en los primeros años de existencia del asentamiento, que dan la apariencia de una villa alpina.

Los atardeceres entre sierras y pinares ofrecen escenas inolvidables para el viajero (Captura de video)

El aire, la calidad del agua y la abundancia de aves refuerzan una sensación de calma que se repite en la experiencia de los visitantes. Villa Ventana ostenta un microclima con matices andino-patagónicos. Por ello, los veranos resultan suaves y permiten disfrutar de refrescantes arroyos, mientras en invierno no es raro que el pueblo amanezca cubierto de nieve, asombrando a turistas y habitantes por igual.

En términos de infraestructura, se observa un crecimiento paulatino con servicios que buscan combinar el confort con el respeto al carácter agreste del lugar.

A nivel visual, la villa ofrece un constante espectáculo de paisajes: campos de múltiples colores, cursos de agua cristalina y las siluetas recortadas de las sierras al fondo. Son frecuentes las actividades al aire libre y el ambiente invita a largos paseos a pie, permitiendo a cada visitante descubrir detalles y rincones en cada recorrido.

Actividades para realizar en Villa Ventana

Las posibilidades de recreación y turismo en Villa Ventana son abundantes y variadas, abarcando desde la contemplación de la naturaleza hasta las excursiones más demandantes. Según la página web oficial de este pueblo, uno de los principales atractivos es el contacto directo con el Parque Provincial Ernesto Tornquist, cuyas bases para el ascenso al Cerro Bahía Blanca y Cerro Ventana quedan a pocos kilómetros del centro de la villa.

El Sistema de Ventania, con sierras de hasta 1.239 metros, define el perfil geográfico de la comarca (Instagram)

Entre las actividades más destacadas se encuentran las caminatas y el senderismo por diferentes circuitos de dificultad variable.

El tradicional ascenso al Cerro Ventana, por ejemplo, se realiza desde la base del parque y requiere acompañamiento de guías habilitados, ya que la travesía demanda unas cinco horas de esfuerzo físico considerable. Al alcanzar la cima se accede al característico hueco formado por la erosión, que da el nombre tanto al cerro como a toda la comarca.

El senderismo es una de las actividades que más realizan los turistas (Instagram)

Otro paseo relevante es la caminata hacia la Garganta Olvidada, una cascada de 15 metros ubicada entre quebradas y arroyos, accesible tras unos 45 minutos desde la base del cerro.

Esta excursión, de carácter familiar, transcurre entre formaciones rocosas de llamativa antigüedad geológica y ofrece panorámicas de alto impacto visual, sobre todo tras las lluvias, cuando el caudal de la cascada se realza.

Las rocas muestran plegamientos y formaciones singulares típicas de los sistemas más antiguos de Argentina (Instagram)

La villa y sus alrededores también proponen recorridos a caballo organizados por guías especializados que conducen por arroyos, bosques y laderas serranas. Quienes buscan experiencias motorizadas pueden optar por travesías en 4×4 en vehículos adecuados, siguiendo rutas de aventura hacia puntos panorámicos y parajes poco accesibles.

Mismo también muchos turistas visitan estos lugares en bicicleta, para experimentar juntos las hermosuras de este pueblo

Muchos turistas deciden visitar este pueblo en biciceta (Instagram)

En el plano cultural, sobresale la Fiesta Provincial de la Golondrina, que se organiza todos los eneros y reúne a artistas, músicos y feriantes en un evento que recuerda la llegada anual de las golondrinas desde Capistrano, California. Esta festividad convoca a residentes y visitantes en torno a shows, puestos gastronómicos, artesanales y actividades para toda la familia.

Para los interesados en la historia y la arqueología local, las ruinas del Club Hotel Sierra de la Ventana constituyen una cita ineludible. Este edificio, inaugurado en 1911 y célebre en su época por su opulencia y por albergar el primer casino del país, sigue siendo un sitio de relevancia patrimonial a pesar de que un incendio en 1983 lo redujo a ruinas.

Cómo llegar a Villa Ventana desde CABA

Llegar a este pueblo es muy fácil, aunque se tarde unas horas, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Captura de video)

Llegar a Villa Ventana desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) implica recorrer aproximadamente 550 kilómetros, según describe la información oficial. El viaje se realiza por rutas nacionales y provinciales, y el itinerario recomendado implica varios tramos y cruces carreteros.

El trayecto sugerido parte tomando la Autopista 25 de Mayo, seguido de la Autopista Ricchieri, continuando por la Autopista al Sur y luego la Autopista Ezeiza–Cañuelas. Al llegar a la rotonda de Cañuelas, se toma la Ruta Nacional 3 en dirección a San Miguel del Monte. El recorrido prosigue por la Ruta Nacional 226 hasta llegar a la Autopista Azul–Olavarría. Una vez finalizada esta autopista, se accede a la Ruta Provincial 76, continuando en dirección oeste hasta alcanzar las sierras.

Cabe destacar que toda esta red vial atraviesa regiones variadas de la provincia antes de ingresar en la zona serrana de Ventania, donde comienzan a ser visibles los perfiles montañosos que caracterizan la comarca. El destino final, Villa Ventana, se reconoce por su entrada enmarcada por pinos y calles de entoscado, testigos del particular cuidado paisajístico del pueblo.