Encontraron un cuerpo en la costa chilena e investigan si se trata del joven argentino desaparecido

0
5

La identidad del cuerpo encontrado permanece bajo análisis del Servicio Médico Legal y la Brigada de Homicidios de Chile

La mañana de este jueves, la Lancha Servicio General Coquimbo, embarcación bajo dependencia de la Gobernación Marítima de Coquimbo, avistó un cuerpo a media profundidad en aguas cercanas a la zona de Cuatro Esquinas, uno de los sectores aledaños a la costa coquimbana. Se sospecha que podría ser el cuerpo de Alejandro Cabrera Iturriaga, el adolescente argentino de 17 años.

El hallazgo ocurrió mientras se desarrollaba un patrullaje de fiscalización pesquera habitual, a unos 650 metros al oeste de la playa conocida como Cuatro Esquinas, zona la que se buscaba al joven que quedó atrapado en el mar cuando se metió con sus hermanos y primos, quienes pudieron ser rescatados con la ayuda de un vecino.

Desde el puesto de mando, el capitán Daniel Sforza, a cargo del operativo, relató que el procedimiento de búsqueda no había cesado del todo, a pesar de que la labor oficial para dar con el argentino desaparecido en el sector concluyó el pasado lunes.

El hallazgo se produjo durante un patrullaje de fiscalización pesquera a 650 metros de la costa de La Serena

La Autoridad Marítima instruyó que todos los patrullajes de sus unidades y de la Policía Marítima mantuviesen la atención en la rebusca, atentos a cualquier indicio que permitiera localizar a Alejandro, el joven cuya desaparición había encendido las alarmas la semana pasada.

Tanto la Brigada de Homicidios como personal del Servicio Médico Legal recibieron la instrucción de trasladarse al área del muelle de pasajeros, espacio donde fue desembarcado el cuerpo para realizar las pericias correspondientes.

Conforme al protocolo, la identidad de los restos permanece bajo análisis riguroso hasta que los organismos competentes puedan corroborar si efectivamente corresponden al joven sanjuanino reportado como extraviado el 17 de noviembre, en el mismo sitio donde fue avistado el cuerpo recuperado en esta jornada.

En este momento no les puedo indicar si corresponden o no los restos al joven Alejandro, situación que yo creo que, en aproximadamente un par de horas más, ya podrá ser informada a la comunidad”, dijo a la prensa.

En declaraciones efectuadas en pleno operativo, el capitán Sforza explicó que, tras la solicitud a través de la bitácora web, el fiscal de turno impartió instrucciones claras: requerir la presencia de los equipos periciales y extremar las medidas para asegurar la integridad de las pruebas encontradas.

Cómo fue la despedida y el cierre del operativo

El último lunes, tras siete días de operativos y patrullajes, las autoridades chilenas finalizaron la búsqueda de Alejandro, desaparecido en la costa de La Serena al ser arrastrado por la corriente. La decisión de dar por cerrado el operativo se tomó tras intensos esfuerzos en mar y tierra con apoyo de organismos oficiales y de la comunidad local.

Al darse a conocer la noticia del cierre de la búsqueda, la familia realizó una ceremonia reservada junto al mar. Familiares, amistades y vecinos se acercaron a la playa para despedir al joven.

En ese lugar, encendieron velas, colocaron imágenes de Alejandro y lanzaron flores sobre el agua en el punto exacto de la desaparición. Este gesto significó el cierre formal del proceso de búsqueda. Los padres y allegados llevaron a cabo un emotivo homenaje y agradecieron profundamente a todos los que colaboraron durante la semana.

El capitán de Puerto de Coquimbo, Daniel Sarzosa, señaló que los familiares de Alejandro fueron informados detalladamente sobre todas las acciones realizadas. “La esperanza razonable de encontrar a Alejandro con vida ya no es posible. Solo podremos esperar que, en alguno de nuestros patrullajes aleatorios, tengamos algún resultado positivo”, expresó.

También indicó que la familia “lo tomó con altura de miras, entendieron la situación y agradecen enormemente todo lo que se ha realizado”.

La búsqueda movilizó a varias instituciones y equipos: la Armada chilena desplegó patrullas marítimas, aeronaves y drones, mientras bomberos, pescadores del sector y cuadrillas de tierra trabajaron de forma coordinada desde un centro de mando instalado en la costa.