Exclusivo, habla por primera vez la jueza Makintach: “Recibo mensajes que me asustan, buscan callar la verdad”

0
10

Julieta Makintach, la jueza suspendida tras el escándalo en el juicio por la muerte de Maradona

Desde que se destapó el escándalo del documental que se grababa durante el juicio nulo por la muerte de Maradona, Julieta Makintach enfrenta una causa penal por su participación en el film y un juicio político que podría definir su destitución. Imputada recientemente por cinco delitos, entre ellos abuso de autoridad, la magistrada, que está actualmente suspendida, sostiene su defensa y asegura que “buscan coaccionarla”, aunque hace hincapié en que está asustada porque recibe mensajes intimidatorios.

En declaraciones exclusivas a Infobae, y luego de que se conocieran los chats entre ella y una testigo de su confianza que declaró en la investigación, la jueza aseveró: “Todavía tengo fueros y como conocedora del derecho y profesora de facultad, sé que no cometí ningún delito».

Su postura se mantiene igual que al principio, cuando se conocieron las primeras imágenes del film “Justicia Divina” sobre el juicio por el Diez, en el que Makintach tenía una participación protagónica al mismo tiempo que formaba parte del tribunal a cargo. El debate oral terminó declarándose nulo como consecuencia del escándalo.

En ese momento, la magistrada aseguró que había otros intereses detrás de la anulación del proceso judicial y deslizó que ella era solo un chivo expiatorio.

El comienzo de la última conversación entre la jueza y su esteticista: los chats se conocieron hoy

Lo mismo asegura ahora: “Me humillan, me desprestigian y armaron una causa en contra mío para buscar la nulidad del juicio llena de irregularidades y de ilicitudes”, dijo a este medio, quien remarcó que debió cambiar su teléfono ante la sospecha de que se lo estaban pinchando.

“Desde que empecé a defenderme contando parte de la verdad, recibo mensajes anónimos que me asustan; buscan coaccionarme para que me calle la boca. Afectan la seguridad y la intimidad emocional de mis hijos y mi familia”, concluyó.

Se trata de la primera vez que Makintach habla públicamente desde que se declaró nulo el juicio por la muerte de Diego y su causa judicial comenzó a avanzar con reveses constantes para ella.

En el último tiempo, presentó su renuncia al gobernador bonaerense Axel Kicillof, con la esperanza de que la acepte y así tener una oportunidad de seguir su carrera en la Justicia.

El mandatario provincial, sin embargo, no se expidió al respecto y, como consecuencia, el jury en su contra siguió avanzando hasta que no hubo marcha atrás: hace semanas, los conjueces a cargo del juicio político aceptaron las acusaciones que pesan sobre Makintach y dieron inicio oficialmente al proceso en La Plata. Este miércoles fue la audiencia preliminar y en los próximos días se definirá la fecha de la primera audiencia.

El tribunal completo del juicio por la muerte de Maradona, con Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach (REUTERS)

En la UFI Nº1 de San Isidro, donde comenzó la investigación sobre el documental, también hubo noticias después de la feria judicial de invierno. Tras meses de investigación, los fiscales Carolina Asprella, José Amallo y Cecilia Chaieb consideraron que hay pruebas suficientes para endilgarle a la magistrada los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.

Por este motivo, hicieron una presentación al Procurador bonaerense, Julio Conte Grand, donde solicitaron su destitución a fin de poder indagarla y continuar con la causa.

Además, en las últimas horas, el abogado Fernando Burlando pidió que protejan a los testigos que declararon en contra de Makintach y advirtió hostigamientos de la jueza. El letrado adelantó a este medio que analiza pedir la detención de la magistrada por este motivo.