Hallaron 700 kilos de marihuana en un camión que transportaba arroz en la frontera con Paraguay

0
14

En un operativo realizado en el Paso Fronterizo Internacional Posadas-Encarnación, agentes de la Dirección General de Aduanas lograron interceptar un cargamento de 700 kilogramos de marihuana que ingresaba desde Paraguay, oculto en un camión que declaraba transportar arroz parbolizado.

El procedimiento se llevó a cabo en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, al cruzar el río Paraná, en el momento en que el vehículo intentaba ingresar al país. El destino final del viaje era Chile.

La detección, que ocurrió durante la noche del miércoles, se produjo gracias al uso del escáner aduanero, que permitió advertir una densidad inusual en el piso del semirremolque.

El análisis técnico reveló la existencia de un compartimento que no correspondía al diseño original del camión.

El escáner aduanero detectó una densidad inusual en el piso del semirremolque, lo que permitió hallar la droga

Fue entonces cuando los agentes de Aduana, dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), procedieron a una inspección más detallada que incluyó el uso de herramientas de corte para acceder al espacio oculto.

En su interior hallaron 541 bultos de cannabis sativa, lo que sumó un total de 700 kilogramos de droga, cuyo valor en el mercado ilícito se estima en unos USD 1.750.000.

De inmediato, se notificó al Juzgado Federal de Posadas, bajo la órbita del doctor José Luis Casals, quien tomó intervención en la causa. El magistrado dispuso tanto la detención del conductor del vehículo, un ciudadano paraguayo, como la incautación del medio de transporte.

El hecho quedó encuadrado bajo una causa penal por tentativa de contrabando de estupefacientes, contemplada en el artículo 866 del Código Aduanero argentino, que prevé una pena máxima de hasta 12 años de prisión.

El conductor, un ciudadano paraguayo, fue detenido y el vehículo quedó incautado por orden judicial

El vehículo, con matrícula paraguaya, había declarado en los documentos de transporte una carga regular de arroz. Sin embargo, la tecnología de control no intrusivo del escáner fue determinante para detectar que, por debajo de esa carga, algo no coincidía.

En las imágenes del video que encabeza la nota, se puede apreciar cómo fue el trabajo de los agentes de Aduana para poder dar con el intento de tráfico de marihuana.

Se ve cómo utilizan el escáner especializado en el que se detecta la presencia de una anomalía. De igual manera quedó registro de cómo utilizaron las herramientas para abrir el piso de la parte de carga del camión para dar con los envoltorios.

Un antecedente cercano

Un camión interceptado en Formosa tras su ingreso desde Paraguay y cuyo destino era Chile transportaba una tonelada y media de marihuana.

La incautación obedeció a una investigación previa que seguía los movimientos de una red de acopio, preparación y transporte internacional de drogas, confirmaron las fuentes oficiales.

Un antecedente reciente en Formosa involucró la incautación de 1 tonelada de marihuana en otro camión proveniente de Paraguay

En el marco de estas pesquisas, personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Formosa”, con respaldo del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” y la Unidad de Inteligencia Criminal “Formosa”, detuvo al camión de cargas a la altura del kilómetro 1.142 sobre la Ruta Nacional N° 11.

Durante el control, los gendarmes advirtieron irregularidades en los precintos aduaneros: había solo uno colocado de manera legal por la aduana de Paraguay, mientras que el otro fue hallado oculto dentro de una caja de herramientas en la cabina, datos que incrementaron las sospechas sobre la mercadería transportada.

Los efectivos localizaron y extrajeron 1.690 paquetes que contenían el estupefaciente, con un peso total de 1.499,289 kilos. Estaban escondidos entre puertas de aluminio.

Luego de la incautación, el chofer, ciudadano de nacionalidad paraguaya, quedó bajo arresto.

Las averiguaciones se iniciaron ante la sospecha de que una organización criminal disponía de una estructura logística para introducir camiones de gran tamaño desde Paraguay cruzando el Paso Internacional San Ignacio de Loyola.