Hoy comienza el juicio por el femicidio de Jimena Salas luego de que encontraran muerto al principal acusado

0
6

Jimena Salas fue asesinada en 2017, casi diez años después no hay culpables por el hecho

Luego de que el comienzo del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas fuera postergado por la muerte de uno de los acusados, se confirmó que este miércoles se realizará la primera audiencia. En consecuencia, en el banquillo de los acusados solo se sentarán dos de los imputados: Carlos Damián y Adrián Guillermo Saavedra.

El proceso judicial, que ya tuvo un primer juicio en 2021 con la absolución de dos hombres —entre ellos el esposo de la víctima—, comienza ahora sin el principal acusado, Javier Nicolás “Chino” Saavedra, quien falleció la semana pasada en la Alcaidía General. “Lo que nos interesa es que el juicio se desarrolle, se conozcan los detalles del crimen y se haga Justicia por la memoria de Jimena”, afirmó el abogado querellante Pedro Arancibia.

La muerte de uno de los acusados, quien aparentemente se quitó la vida un día antes del inicio previsto del juicio, motivó la postergación de la audiencia. Fue así que se programó la primera audiencia para este miércoles a las 08:30 horas en el Salón de Grandes Juicios de la Ciudad Judicial.

A raíz de esto, los dos imputados que afrontarán el proceso serán los hermanos del “Chino”, Carlos Damián y Adrián Guillermo Saavedra, quienes enfrentan cargos por homicidio calificado por alevosía, ensañamiento y criminis causa, bajo la figura de concurso premeditado de dos o más personas.

La audiencia comenzará a las 08:30 horas de este miércoles

De acuerdo con la información publicada por El Tribuno, el tribunal estará conformado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano y la acusación estará a cargo de la unidad fiscal integrada por Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores. Asimismo, indicaron que será transmitida en vivo a través del canal de YouTube del Poder Judicial de Salta.

Al ser consultado sobre la postergación del juicio, el abogado querellante subrayó que lo que les importaba es que el proceso judicial avance, más allá de la imposibilidad de dictar una condena a prisión perpetua para el principal acusado. “Eso es lo que más nos interesa en este momento, independientemente de que no se pueda dictar su condena a prisión perpetua”, consideró.

Por otra parte, el abogado de los hermanos Saavedra, Marcelo Arancibia, remarcó la centralidad de la valoración probatoria en el proceso. “Desgraciadamente, no está Javier Nicolás Saavedra, pero yo también represento a los otros dos hermanos. Considero que se debe actuar con respeto y prudencia y exhibir una correcta valoración de las pruebas”, remarcó.

Tras señalar que “en este momento, lo fundamental es la valoración probatoria: hablarán las pruebas”, el defensor destacó la disposición de sus defendidos a declarar. “Es intención de los hermanos declarar, según las cuestiones de tiempo que tenga el tribunal”, concluyó.

El femicidio de Jimena Salas

El hallazgo del cuerpo de Jimena Beatriz Salas en su vivienda de Salta en 2017 marcó el inicio de una de las investigaciones criminales más complejas de los últimos años en la provincia. Su esposo, Federico Nicolás Cajal Gauffin, fue quien la encontró en el piso de la cocina comedor, sumida en un charco de sangre, tras haber recibido 57 puñaladas.

La víctima fue brutalmente atacada cuando se encontraba sola en su casa, junto a sus hijas de tres años

En el interior de la casa permanecían las hijas mellizas de la víctima, de apenas tres años, a quienes habían encerrado en el baño. La investigación inicial se orientó hacia la hipótesis de un robo, pero con el avance de las pesquisas, el foco se desplazó hacia el propio Cajal.

Previamente, el esposo de la víctima fue acusado de “encubrimiento agravado”. Además, Sergio Horacio Vargas, resultó imputado como “partícipe secundario” del homicidio. Ambos enfrentaron juicio en mayo de 2021, pero la sala VII del Tribunal de Juicio de Salta los absolvió “por el beneficio de la duda”.

Cinco años después del femicidio, en septiembre de 2022, la causa dio un giro con la detención de los tres hermanos Saavedra, luego de que una unidad fiscal creada especialmente para el caso abriera una nueva línea de investigación.

De esta manera, los peritos descubrieron la existencia de material genético de Javier y Carlos Saavedra en la escena del crimen. Aunque no se encontraron rastros genéticos de Adrián Saavedra, los investigadores no descartaron su presencia en la vivienda en el momento del asesinato.

El juicio contra los hermanos Saavedra estaba programado para el 1 de septiembre, pero su inicio se postergó debido a los pedidos de la defensa.