Incendios en Epuyén: creen que el foco se habría iniciado por acciones humanas y se esperan las lluvias en la zona

0
10

Continúa el incendio en Epuyén y se esperanzan con las llegadas de las lluvis en la zona

La situación de los incendios forestales en Epuyén continúa siendo uno de los focos de preocupación por parte de las autoridades de la provincia de Chubut. Ahora, la Justicia provincial inició una investigación de oficio, ya que alertan que el foco habría sido iniciado por acciones humanas.

El subsecretario de Protección Ciudadana de Chubut, Eduardo Pérez, señaló en diálogo con Radio 3: «Con los años que tengo de experiencia, no recuerdo incendios de esta característica en noviembre. Sabíamos que la temporada se iba a adelantar por el invierno seco y estas condiciones que ya veníamos previendo. Indudablemente, tiene que estar la mano del ser humano porque no hubo tormenta eléctrica ni energía en la zona. Esto tiene que ver con una negligencia o con intencionalidad“.

En ese sentido, ya son más de 200 hectáreas las que están afectadas y el fuego aún activo, bajo el control de los brigadistas que se encuentran en la zona. Pérez detalló, en la misma entrevista con Radio 3, que entre 140 y 150 operarios están abocados al combate del incendio, sumados al apoyo logístico.

Más de 180 brigadistas continúan trabajando en la zona

Ahora, la Fiscalía de la Circunscripción de Lago Puelo confirmó que abrió un legajo de investigación para determinar cómo comenzó el incendio. El Ministerio Público Fiscal dispuso peritajes específicos en el terreno y ordenó la recopilación de imágenes de cámaras de seguridad, con el propósito de hallar indicios sobre la presencia de personas o vehículos que hayan estado en la zona antes del inicio del fuego.

Según información recogida por Agencia Noticias Argentinas, los esfuerzos se concentran en identificar si el origen estuvo vinculado a una acción culposa o intencional en el Loteo San Francisco, punto indicado como el núcleo del siniestro.

Todo comenzó el pasado lunes, en el sector de El Pedregoso, donde se detectó el inicio del foco ígneo, lo que derivó en una rápida movilización de efectivos de la Subsecretaría de Protección Civil, brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), personal del Servicio Provincial del Manejo del Fuego (SPMF), bomberos voluntarios de Epuyén y localidades cercanas.

La superficie afectada estimada en la primera jornada alcanzó las 60 hectáreas. Sin embargo, el área impactada se expandió de manera considerable ante la intensidad de los vientos, que aumentaron la velocidad de propagación y generaron focos secundarios hacia la zona de angostura y la cumbre del Cerro Pirque.

Ya hay más de 200 hectáreas afectadas por las llamas

Frente al difícil panorama, el Gobierno provincial reforzó los operativos desde primeras horas del martes, mientras el gobernador Ignacio “Nacho” Torres supervisó el envío de recursos adicionales. Así, sumaron a 186 personas en el combate directo, además del arribo de un helicóptero con helibalde facilitado por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, utilizado en lanzamientos de agua para apagar focos activos y facilitar la labor en tierra.

El operativo continuó con la construcción de líneas cortafuegos, el enfriamiento de áreas calientes mediante equipos hídricos y la utilización de máquinas pesadas para abrir brechas y limitar el avance de las llamas en el flanco derecho del incendio.

Bomberos voluntarios de Epuyén y la vecina localidad de El Hoyo permanecieron en las inmediaciones, preparados ante cualquier eventualidad. El trabajo coordinado entre estos equipos y los responsables de las bases del SPMF buscó proteger a la población y evitar el avance del fuego hacia sectores con mayor densidad de viviendas o instalaciones turísticas.

En mayo, los bosques del sur también sufrieron por las llamas

Respecto al pronóstico climático, la Subsecretaría de Protección Ciudadana comunicó que la Cordillera de Chubut atraviesa una alerta amarilla por lluvias persistentes a partir de la madrugada del jueves 20 de noviembre, de acuerdo a los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las precipitaciones se prolongarán durante la mañana y el mediodía en zonas como Cordillera de Cushamen, Futaleufú, Languiñeo y Tehuelches. Las autoridades esperan que las lluvias pueden favorecer las tareas de control del incendio.