La Justicia busca dar con el responsable del envenenamiento de animales en Las Cañitas

0
7

Investigan una serie de intoxicaciones en Las Cañitas y buscan dar con el responsable (Pixabay)

La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires dispuso una serie de medidas para dar con el responsable de la muerte de una serie de animales en la zona de Las Cañitas. De acuerdo a los primeros reportes, hay seres que murieron y otros que están intoxicados.

La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) comenzó con una investigación para encontrar a la o las personas que colocaron veneno en la calle de la zona del barrio porteño de Palermo y que terminó provocando la muerte de al menos tres mascotas.

El hallazgo de animales fallecidos y casos de intoxicaciones en distintos puntos de Las Cañitas generó inquietud entre los vecinos y quienes circulan habitualmente por el barrio porteño. Los primeros indicios señalan que el veneno fue diseminado en espacios públicos, lo que produjo daños tanto en mascotas como en otras especies urbanas. Frente a la alarma provocada por los hechos, las autoridades judiciales y el Gobierno de la Ciudad aumentaron la vigilancia y dispusieron operativos para evitar nuevos episodios similares.

A la preocupación vecinal se sumaron manifestaciones de quienes reportaron la pérdida de animales de compañía y el temor por la exposición de sus familias. La difusión de los casos a través de denuncias y notas en diversos medios aceleró la implementación de medidas desde la administración local, así como la intervención de organismos especializados para esclarecer lo ocurrido.

Se detectaron casos en la zona de Las Cañitas

Entre los incidentes más recientes, según informó Noticias Argentinas, la Policía de la Ciudad intervino en dos episodios independientes durante la última semana en la zona mencionada ante sospechas por la intoxicación de mascotas. El primer reporte corresponde a un hecho en la calle Arce al 600, donde una mujer confirmó en medios de comunicación que su gato salió de su domicilio y regresó en un estado descompensado. Pese a la atención en una clínica veterinaria, se constató que el animal presentaba signos de intoxicación, de acuerdo al diagnóstico profesional.

El segundo incidente fue advertido por residentes de la intersección entre Soldado de la Independencia y República de Eslovenia, quienes notificaron la aparición de palomas muertas y signos de intoxicación en perros de la zona. En ambas situaciones, efectivos de la Comisaría Vecinal 14B y personal de Bomberos de la Ciudad patrullaron las áreas para identificar objetos sospechosos, aunque inicialmente no hallaron rastros del tóxico.

En otro caso, una vecina del barrio de Palermo denunció el pasado 13 de agosto que el 10 del mismo mes, cerca de las 00:30, mientras paseaba a su perro por la calle Arce al 600, el animal ingirió un elemento desconocido. “Minutos después comenzó a temblar, se desvaneció y murió con síntomas compatibles con envenenamiento, según afirmó un veterinario”, relató la denunciante. Como reacción, se labraron actuaciones por infracción a la Ley 14.346 (Protección Animal).

La causa fue asignada a la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°7, a cargo de Matías de Sanctis. Al día siguiente, la investigación pasó también a la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), con intervención de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad. El expediente permanece en trámite, con diversas diligencias en curso para identificar a los responsables del envenenamiento en el perímetro afectado.

Desde la UFEMA, dirigida por Blas Matías Michienzi, se dispuso la realización de procedimientos orientados a identificar a quién o quiénes diseminaron veneno en la zona. Las acciones incluyen la convocatoria a comerciantes y residentes para recabar testimonios sobre hechos sospechosos o cualquier dato relevante. Se solicitó en particular el informe de personas encargadas de animales intoxicados o fallecidos.

La UFEMA, dirigida por Blas Matías Michienzi, investiga el caso

En aquellos casos donde los animales perdieron la vida, la UFEMA instruyó al personal policial para intervenir y trasladar los cuerpos a la guardia de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA para someterlos a estudios de necropsia, buscando determinar la sustancia tóxica empleada y su origen.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsó operativos preventivos sobre las zonas afectadas, abarcando un cuadrante delimitado por las avenidas Dorrego, Del Libertador, Federico Lacroze y Luis María Campos. Los trabajos consistieron en la desinfección e hidrolavado en arterias como Avenida Lacroze y Avenida del Libertador, República de Eslovenia, Soldado de la Independencia (tramo entre Ortega y Gasset y Matienzo), Arce, Migueletes, Arévalo, Huergo, Dorrego y Clay.

Por último, las autoridades mencionaron que ante síntomas como convulsiones, vómitos o temblores, es recomendable la atención veterinaria inmediata y conservar restos para análisis.