Las penas al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski podrían conocerse recién en 2026

0
6

Las penas para el Clan Sena podrían conocerse recién en 2026

Este viernes finalizaron las audiencias de cesura en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y ahora resta esperar la definición de las penas para el clan Sena y sus encubridores.

La jueza a cargo, Dolly Fernández, tiene un plazo de 15 días hábiles para anunciar su resolución, aunque hay una posibilidad, mínima pero presente, de que la sentencia se postergue para el año próximo.

Así lo explicó la magistrada ante la prensa local al término de la jornada, teniendo en cuenta la proximidad de la feria judicial, que comienza el 24 de diciembre y se extiende hasta el 31 de enero inclusive.

Quisiera que (la resolución) sea este año. En principio, tengo quince días hábiles, ¿sí? Quince días hábiles son tres semanas, pero si hay suspensión de términos y audiencias, justamente no son hábiles, quiere decir que no corren los días. Entonces, podría pasar al año próximo».

“Puede haber una pena para el año que viene si hay suspensión de términos y audiencias, pero no me obligan”, reiteró. Y completó: “Veremos cómo se avanza y oportunamente se va a notificar a las partes cuándo va a ser la lectura de la sentencia”.

Dicha notificación se enviará a través del sistema informático SIGI.

La jueza Dolly Fernández (Edgar Aguirre)

Por su parte, fuentes judiciales consultadas por Infobae admitieron que la determinación sobre la eventual suspensión de plazos corresponde al Superior Tribunal de Justicia y suele definirse antes del comienzo de la feria judicial. Lo concreto es que, hasta el momento, no hay una decisión tomada ni sobre la fecha de la sentencia ni sobre la suspensión de los términos y audiencias.

Marcela Acuña, César Sena y Emerenciano Sena fueron hallados culpables por el jurado popular, aunque todavía resta que la jueza determine la cantidad de años de prisión para cada uno. La fiscalía pidió prisión perpetua para los tres y penas menores para Gustavo Obregón, Fabiana González y Gustavo Melgarejo, quienes fueron encontrados responsables de encubrimiento.

La última audiencia de cesura se cerró este viernes pasadas las 14.30, cuando Fernández escuchó a los acusados, quienes hablaron por última vez antes de que se pronuncie la pena.

Los Sena coincidieron en pedir que no los trasladen a otro lugar fuera de Resistencia.

César fue el primero en hablar y dijo: “Quiero adherir en todo lo que ha expresado mi defensa, como así también hacer reserva de todos los recursos pertinente de casación. Como único pedido que puedo realizar, que no se me mueva de mi lugar actual de alojamiento por cuestiones sencillas, como que tengo a toda mi familia radicada en la ciudad presente. Y es todo lo que tengo para decir”.

César Sena en una de las audiencias previas (Edgar Aguirre)

Emerenciano, quien junto a su hijo participó de la audiencia vía Zoom, agregó: “No me muevan de aquí, que este es el alojamiento más cercano a mis familiares, amigos, conocidos. No tengo familiares en otro lugar, y son los únicos que me traen mis medicamentos, que no son todos los que necesito, pero por lo menos me ayudan a mantener mi vida por ahora. Solicito eso, trasladarme a cualquier otro lugar sería una pena de muerte. Y no se olviden que yo soy un inocente condenado”.

A su turno, Marcela Acuña dio una extensa exposición en la que le pidió directamente a la jueza que tenga en consideración la situación de su esposo, a quien dijo que lo condenaron sin que haya pruebas contundentes en su contra.

“Quería dejar destacado, teniendo en cuenta todo lo que se habló y que este es el cierre de un proceso tan importante para la provincia de Chaco, que en eso sí coincido, que creo que se tendría que ver en la pena cómo se nos juzgó a nosotros. Puntualmente, a Emerenciano y a mi persona, pero puntualmente a Emerenciano», comenzó diciendo.

Y acotó: “Porque se le dio un jurado no técnico que determinaron hechos con pruebas que creo que ningún estudiante de abogacía puede llegar a tenerlas como válidas. Y que seríamos el hazmerreír de que una persona como Emerenciano, un dirigente social, que sea condenado, y a cadena perpetua, por una esquela que él no la hizo y un audio poco comprobable. Entiendo que es algo que sirve para algunas cuestiones, pero no para una condena a perpetua”.

Marcela Acuña en la audiencia de este viernes (Edgar Aguirre)

Por su parte, Melgarejo, González y Obregón plantearon la necesidad de volver con sus familias y reinsertarse en la vida cotidiana tras el proceso.