El análisis de ADN de tres policías que estuvieron presentes la noche del femicidio de Natalia Melmann en Miramar constituye la medida más reciente en la investigación para identificar al quinto autor de la violación y asesinato de la adolescente de 15 años en febrero de 2001.
La extracción de sangre, efectuada en la Asesoría Pericial de Mar del Plata, responde a una solicitud judicial orientada a esclarecer la participación de Ángel Sánchez Custodio, Osvaldo Alfredo Sissi y José Luis Morillo en el crimen. La información fue confirmada por Noticias Argentinas y representa un nuevo avance en un expediente marcado por condenas a prisión perpetua y años de diligencias adicionales.
Los tres efectivos citados asistieron a la sede pericial de la avenida Almirante Brown 1762, presentando sus documentos de identidad para someterse a los análisis de ADN. El procedimiento se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de peritos designados, dado que los padres de la víctima no pudieron asistir a la audiencia debido a una presentación de la abogada Patricia Perelló. Por este motivo, la perito Yanina Kucar intervino como representante de la familia, según relató Gustavo Melmann.
La medida se inscribe en la búsqueda de un presunto quinto femicida, en el marco de una causa que ha derivado en múltiples condenas y procesos anulados. El padre de Natalia, quien mantiene activa la exigencia de verdad y justicia desde hace 24 años, explicó en diálogo con Noticias Argentinas que “cuatro de siete policías se realizaron los análisis, faltan otros dos que la Cámara de Casación los negó”.
Los efectivos Oviedo y Torrente aún no accedieron a la extracción de sangre, mientras que el sargento Borra, el sargento Enrique Diez, el excomisario Merillo y el comisario mayor Oroz Mieres ya pasaron por el procedimiento forense.
La relevancia del análisis reside en la posibilidad de confirmar o descartar la presencia de ADN de estos funcionarios en pruebas recogidas en 2001, y así esclarecer la cantidad exacta de partícipes en el ataque a Natalia Melmann. De acuerdo con lo difundido por la agencia de noticias, la jueza a cargo del caso autoriza la recopilación de muestras a quienes mantuvieron contacto comprobado con la escena o la víctima en las últimas horas de vida. Esta resolución responde a elementos incorporados al expediente en años recientes, entre ellos testimonios y nuevos peritajes técnicos.
El femicidio de Natalia Melmann tuvo lugar el 4 de febrero de 2001, cuando la víctima fue hallada asesinada entre hojas en el vivero Florentino Ameghino de Miramar. El informe forense determinó que la adolescente fue asfixiada con el cordón de sus propias zapatillas y presentaba lesiones múltiples que incluían golpes, quemaduras y fracturas. La investigación inicial identificó abuso sexual agravado por pluralidad de autores, lo que derivó en el procesamiento de cinco sospechosos.
Con el correr de los procesos orales y recursos judiciales, fueron condenados a prisión perpetua Oscar Echenique, Ricardo Suárez y Ricardo Anselmini, uniformados que formaban parte de la Policía Bonaerense. Además, Gustavo “Gallo” Fernández obtuvo pena de 25 años por su colaboración en el rapto, aunque la sanción se redujo a diez años tras una revisión ulterior.
Respecto del entonces policía Ricardo Panadero, fue absuelto dos veces por “falta de pruebas”. El fallo fue anulado por la Sala III del Tribunal de Casación Penal bonaerense en noviembre de 2019, ordenando la sustanciación de un nuevo juicio. Durante la audiencia concretada en 2023, Panadero fue declarado culpable de “privación ilegal de la libertad agravada, abuso sexual agravado y homicidio doblemente agravado, por concurso premeditado de dos o más personas y para asegurar la impunidad”, recibiendo como sentencia la prisión perpetua.
En la actualidad, la familia Melmann continúa impulsando diligencias orientadas a agotar todas las instancias de identificación genética, en un contexto marcado por nuevos pedidos de libertad condicional para los detenidos. Esta semana, según informó el entorno familiar a través de un comunicado, se celebró una audiencia de apelaciones respecto de los pedidos de excarcelación presentados por Oscar Echenique y Ricardo Anselmini.
El pronunciamiento del tribunal sobre estos recursos, que se espera para los próximos días, podría modificar el escenario de cumplimiento de condenas para los responsables, mientras el resultado de los análisis de sangre de los policías Custodio, Sissi y Morillo podría aportar claridad definitiva sobre la trama de autores materiales en uno de los femicidios policiales de mayor repercusión nacional.