“Legumbres argentinas de alta calidad”: les secuestraron más de 800 mil dólares y los acusan de lavado de activo

0
6

Parte del dinero incautado

Una empresa que exporta legumbres quedó en la mira de la Justicia. En ese contexto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó una serie de operativos en la provincia de Córdoba que culminaron con un secuestro millonario en el marco de una causa por asociación ilícita dedicada al lavado de activos.

Durante los procedimientos, las autoridades secuestraron cerca de 818.000 dólares, además de otros elementos vinculados a la causa, como vehículos de alta gama, dispositivos electrónicos y documentación relevante.

La operación tuvo lugar tras una investigación iniciada a finales de agosto a raíz de un oficio judicial.

En el curso de la pesquisa, la PSA actuó conjuntamente con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), logrando identificar maniobras de lavado de activos llevadas a cabo por una empresa dedicada al acondicionamiento de legumbres para exportación, liderada por un matrimonio residente en la región de Sinsacate.

Uno de los operativos

De acuerdo con el informe de ARCA, la estructura incluía a una sobrina de la pareja, quien ostenta el cargo de subdirectora en una sociedad radicada en Florida, Estados Unidos. Esta compañía, denominada Specialities Food Global LLC, sería responsable de comprar los contenedores de granos enviados por la firma argentina para comercializarlos en Europa.

Las transferencias comerciales realizadas por esta vía se consideran compatibles con delitos contra la administración pública.

La firma está apuntada por lavados de activos

Entre los resultados de los 12 allanamientos efectuados en Jesús María, Córdoba capital, Sinsacate y Villa Los Aromos, la PSA decomisó USD818.168, 2.890 euros, 40 pesos mexicanos, nueve vehículos —entre ellos, un camión—, ocho notebooks, cuatro CPUs, tres discos externos, un pen drive, una tablet y nueve teléfonos celulares. También fue incautada abundante documentación de interés para la investigación.

La maniobra bajo sospecha consistía en la subfacturación y triangulación de exportaciones de legumbres hacia países como Brasil, Chile, europeos y de Medio Oriente, mediante operaciones que reducían formalmente el ingreso de divisas al país.

Uno de los vehículos secuestrados

Según informó ARCA, parte de los fondos quedaba fuera del circuito financiero nacional o ingresaba a través de vías paralelas, configurando delitos de evasión fiscal y lavado de activos.

De acuerdo a lo informado, hasta el momento no hubo personas detenidas, pero la causa tramita ante el Juzgado Federal N°2 de Córdoba, bajo la titularidad de Alejandro Sánchez Freytes.

490 mil dólares

El caso se conoce luego de que la PFA atacara varios puntos en la localidad bonaerense de San Martín para desmantelar la estructura residual del Clan Villalba, que ganaba unos 10 millones de pesos diarios con la venta de drogas.

Después del operativo “Droga Salvaje” de 2022, por el que cayó la banda liderada por Miguel Ángel “Mameluco” Villalba -condenado a 27 años de cárcel-, acusada de vender cocaína contaminada con fentanilo y matar a 24 personas; la organización criminal se reorganizó.

Incluso, se fortaleció en distintos barrios del partido de San Martín: no sólo continuaba con la venta de drogas al menudeo, sino que amplió sus actividades criminales al lavado de activos y se sospecha que invirtió 1.400 millones de pesos en una empresa constructora de la zona. Una muestra: en dos cajas de seguridad de un banco tenían 490 mil dólares.

Es que, en los últimos días, la Policía Federal hizo una serie de operativos que culminó con la detención de 8 sospechosos y el secuestro de los dólares de las cajas de seguridad, según se informó oficialmente.

También incautaron drogas, armas y una suma millonaria de dinero en efectivo en pesos, en el marco de una investigación que apuntó a darle un golpe a la estructura residual del Clan Villalba, una de las organizaciones narco más emblemáticas del conurbano bonaerense.