Mapuches apelarán el fallo que ordenó restituir un predio de 13 hectáreas a “Manu” Ginóbili y aseguran que no se irán del lugar

0
9

Campamento de mapuches en Villa la Angostura

La defensa de los integrantes de la comunidad mapuche Paichil Antriao de Villa la Angostura apelará el fallo que ordena la restitución en 30 días de un predio de 13 hectáreas al ex basquetbolista Emanuel Ginóbili y cuestionó la resolución del juez Francisco Astoul Bonorino.

La misma comunidad tiene una docena de conflictos territoriales abiertos en la villa turística. El argumento que utiliza en todos los casos es la preexistencia de sus ancestros en los espacios en disputa, aunque en varios terrenos se instalaron con la excusa de supuestas reivindicaciones territoriales.

El ex NBA adquirió, en 2004, un predio de 124.687,10 metros cuadrados en uno de los faldeos del cerro Belvedere, con la idea de desarrollar un proyecto inmobiliario y subdividirlo en 24 parcelas.

Luego de la operación, y a pesar de contar con el título de propiedad correspondiente, la comunidad ingresó al lugar y tomó posesión del mismo, bajo una supuesta recuperación de tierras que pertenecían a sus ancestros.

Sin embargo, su preexistencia allí es sólo anecdótica, carente de documentación y el mismo argumento es utilizado en otros conflictos territoriales.

Virgilio Sánchez, abogado defensor de la comunidad, cuestionó el fallo del magistrado y aseguró que en el mismo omitió prueba documental, motivo por el que proyecta apelarlo. Para el defensor, el título de propiedad que tiene Ginóbili “es irrelevante”. Sin embargo, la Justicia reafirma el derecho de propiedad del ex basquetbolista sobre el terreno en disputa y fija un plazo concreto para la restitución.

El fallo judicial favorece a Emanuel Ginóbili, quien adquirió el terreno en 2004 para un desarrollo inmobiliario (Imagen ilustrativa)

Si la resolución queda firme, los intrusos deberán abandonar el predio del litigio en un plazo de 30 días, aunque la posible apelación dilataría el proceso. Mientras tanto, integrantes de la comunidad aseguran que permanecerán en el lugar, incluso si existe una orden de desalojo vigente.

Sánchez hizo foco en la evidencia probatoria que consideró el juez para ordenar la restitución al ex NBA y aseguró que el fallo “no se condice con el trabajo probatorio que se desarrolló en la causa”.

“Yo creo que el fallo no va a resistir las instancias superiores. Lo veo flojo, no se condice con el trabajo probatorio que se desarrolló en la causa” aseguró, en diálogo con la emisora local.

El abogado destacó que durante el juicio se presentaron testimonios de miembros de la comunidad y dictámenes firmados por antropólogos, que fueron descartados por el juez.

Para Sánchez, el juez “cita de manera parcial” la prueba y “desechó testimonios de personas mayores de la comunidad, incluso de algunos que ya no están con vida” y sostuvo que “el fallo es dogmático, con citas dogmáticas, y no refleja absolutamente nada de la actividad probatoria que se desarrolló en el expediente”.

En un comunicado difundido por la comunidad Paichil Antriao, sus integrantes aseguran que van a resistir en el territorio y, una vez más, cuestionaron la prueba que recolectó el magistrado para ordenar la restitución al ex deportista.

Dijeron además que el juez “es discriminatorio y racista” porque hace mención a la “autoproclamada comunidad Paichil Antriao”, cuando en realidad, la misma cuenta con personería jurídica otorgada por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Otros 12 conflictos

La comunidad Paichil Antriao protagoniza otros 12 conflictos similares, en los que hace referencia a la preexistencia ancestral de sus familiares en distintos puntos de Villa la Angostura.

Así, con esa metodología, interrumpió la construcción de una ruta nacional, avanzó sobre predios públicos y privados, y protagonizó múltiples conflictos con distintos sectores.

En su carta de presentación, asegura que en 1902 el grupo contaba con 625 hectáreas de tierras, de las que– en el año 2000- conservaba 125.