Muerte de un guacamayo en Corrientes: testigo aseguró ver menores con gomeras y un rifle de aire comprimido en la zona

0
8

Un guacamayo rojo murió en Corrientes (Fundación Rewilding Argentina)

El reciente hallazgo de un guacamayo rojo herido y su posterior muerte conmocionó a la comunidad ambientalista de Corrientes.

Este ejemplar formaba parte de un proyecto fundamental para la reintroducción de la especie en la región. La alarma se encendió gracias a la tecnología de geolocalización instalada sobre el ave, lo que permitió a los rescatistas advertir de inmediato una situación anómala y acudir rápidamente hasta el sitio donde fue localizada.

El hecho fue confirmado por la División Policial Rural e Islas y Ambiente Rural (Priar), que tomó intervención tras la notificación enviada por la Fundación Rewilding Argentina. Según informó El Litoral, el guacamayo pertenecía a un plan de conservación impulsado en los alrededores de la localidad de Concepción. La institución ambiental relató que perdió contacto con el ave al detectar, a través del GPS, que había dejado de moverse abruptamente durante esa jornada.

El fatal desenlace expone nuevamente la vulnerabilidad de las especies reinsertadas en ámbitos rurales, a la vez que moviliza a las autoridades policiales y judiciales a identificar a los responsables del presunto ataque que originó la fractura y muerte del animal. La situación agrega preocupación dentro del proyecto de rewilding encarado por la fundación.

En la jornada del hallazgo, integrantes de Rewilding Argentina rastrearon la ubicación señalada por el dispositivo del guacamayo rojo llamado “Charrua”, cuyos movimientos se monitoreaban en tiempo real. Al arribar al área rural en las afueras de Concepción, una vecina manifestó que su marido había divisado al ave caída junto al camino, cuando recorría el lugar montando a caballo en busca de su ganado.

La alerta permitió que el equipo veterinario llegara a tiempo para examinar al animal, aunque las heridas resultaron incompatibles con la vida. El parte médico emitido tras la necropsia explicó que el guacamayo presentaba una fractura carpometacarpiana derecha expuesta, causada por un traumatismo de alta energía. La evaluación descartó por completo la posibilidad de ataque de otro animal, lo que orientó la pesquisa hacia una causa violenta externa.

El informe científico confeccionado a raíz de la intervención veterinaria fue incorporado formalmente en la causa y resultó clave para delimitar la mecánica del hecho.

El ave herida (Fundación Rewilding Argentina)

La División Priar encabezó desde ese momento las labores de investigación, realizando entrevistas con pobladores cercanos al área del incidente. Un testimonio surgido durante esta fase del proceso resultó decisivo para el caso. Una mujer del barrio refirió que su hija, en horas de la siesta del lunes 29 de septiembre, había observado a un grupo de seis jóvenes, de entre 13 y 17 años, recorriendo el sector en motocicleta.

La información más relevante para los investigadores es la naturaleza de los elementos portados por los adolescentes: se mencionó específicamente la presencia de gomeras y al menos un rifle de aire comprimido. Testimonios adicionales recogidos por otros habitantes del lugar coincidieron en la presencia de los menores y la exhibición de armas en el mismo horario y zona próxima al lugar del hallazgo.

Las diligencias realizadas por la policía permiten afirmar, de acuerdo a las fuentes, que la lesión sufrida por el guacamayo rojo sería compatible con el impacto de un proyectil disparado desde un aire comprimido, propulsado a suficiente velocidad como para provocar una fractura expuesta. Todo indica, según la reconstrucción preliminar, que el disparo ocurrió cuando el ave sobrevolaba el área rural.

El equipo de investigación policial trabaja ahora en la identificación de los presuntos responsables del ataque. Se prevé la recopilación de imágenes de cámaras, testimonios ampliados y la búsqueda de pruebas materiales. Las averiguaciones buscan determinar la individualización y grado de participación de los menores señalados.

Por su parte, desde la Fundación Rewilding Argentina solicitaron que se fortalezca la conciencia social acerca de la presencia y el valor de estos animales en la provincia.

La División Policial Rural, Islas y Ambiente Rural mantiene activa la pesquisa y no descarta futuras imputaciones una vez se determine con mayor precisión la autoría del disparo que derivó en la muerte del ave. El caso permanece bajo supervisión de la Justicia provincial, que podría evaluar, según el resultado del expediente, eventuales sanciones penales o administrativas para los implicados.