Una colisión fatal entre un camión y una camioneta oficial del Gobierno de Neuquén sacudió la mañana de este viernes y enlutó al Estado provincial. El hecho ocurrió pasadas las 8 sobre la Ruta Provincial 7, a la altura de Picada 16, en jurisdicción de San Patricio del Chañar, y tuvo como saldo la muerte de Juan Andrés Fuentes, de 57 años, y Horacio Cofre, de 53. El gobernador Rolando Figueroa viajaba en otro auto y lamentó lo ocurrido a través de sus redes sociales.
Ambos se desempeñaban como empleados estatales en el área de Protocolo y viajaban con destino a un acto oficial en Cortaderas.
Los dos hombres se trasladaban en una camioneta tipo Trafic perteneciente a la Casa de Gobierno, acompañados por un tercer integrante del equipo, quien resultó herido y fue trasladado al Hospital de San Patricio del Chañar, donde permanecía en observación, de acuerdo a la información de LM Neuquén.
Mientras tanto, el conductor del camión, que pertenece a la empresa Vesprini Transcont y transportaba carga peligrosa, fue despedido del vehículo por el parabrisas producto del impacto.
Estaba consciente al momento de ser asistido en la escena y fue derivado al Hospital Natalio Burd de Centenario, donde continúa internado “sin riesgo de vida”, según informó la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna.
El siniestro ocurrió mientras los trabajadores se dirigían a una ceremonia oficial en la que se anunciaría el inicio de una obra de pavimentación para el norte neuquino. El evento fue suspendido de inmediato.
El gobernador Rolando Figueroa, quien viajaba en otro vehículo hacia el mismo acto, expresó públicamente su dolor en un mensaje compartido a través de su cuenta oficial de X: “Es un día muy triste para todos los que formamos parte del Gobierno de Neuquén”.
“Hoy perdimos a dos queridos compañeros en un trágico accidente, mientras se dirigían a cumplir con sus tareas, con la responsabilidad y el compromiso que siempre los caracterizó. Acompaño con profundo dolor a sus familias, amigos y a todos sus compañeros en este difícil momento”, concluyó.
De acuerdo con los primeros indicios aportados por Ortiz Luna y los peritos que trabajaban en el lugar, el camión habría cruzado de carril tras una pérdida de control e impactó de frente contra la Trafic.
Aunque en otras ocasiones el mal estado del asfalto se presenta como un factor recurrente, en esta oportunidad la funcionaria descartó deformidades en la calzada o banquinas, y afirmó que “hay factores humanos que determinan la gran mayoría de los siniestros”, según indicó LM Neuquén.
El impacto fue de tal magnitud que ambos ocupantes de la camioneta murieron en el acto. El vehículo oficial transportaba además equipos de sonido para el evento previsto.
Bomberos, policías de Tránsito y equipos de Salud permanecieron en el lugar durante gran parte de la mañana, manteniendo bloqueada la circulación sobre la ruta debido a la carga peligrosa del camión. Un principio de derrame fue controlado, pero el procedimiento exigió la intervención de personal especializado.
El operativo generó filas de más de 2 kilómetros de vehículos detenidos, sin posibilidad de avanzar hasta tanto se despejara la zona.
La secretaria Ortiz Luna señaló que el gobernador Figueroa ordenó la intervención de un equipo especializado para contener a las familias de los trabajadores fallecidos. “Hay mucha consternación y dolor”, remarcó.
Ortiz Luna adelantó que se analiza la implementación de restricciones al tránsito pesado entre las 6 y las 9 de la mañana y entre las 17 y las 20, momentos de mayor flujo de vehículos livianos. Para ello, se proyecta la creación de “playas secas” en los accesos a la localidad, donde los camiones deberían detenerse temporalmente.
La funcionaria anticipó que si bien la medida puede no ser “agradable” ni bien recibida por todos los sectores, su implementación resulta urgente. “No podemos seguir permitiendo esto”, sostuvo. Y agregó: “Mientras se licita el tramo para el doble carril, hay que tomar decisiones”.
El acto suspendido tenía como objetivo formalizar el inicio de la obra de pavimentación del tramo norte de la Ruta 7, una intervención que, según se anunció en junio, se ejecutará con acompañamiento de YPF.
El proyecto abarca unos 100 kilómetros que vinculan a las regiones de Alto Neuquén, Vaca Muerta y Confluencia, y es visto por el Ejecutivo como clave para acercar a las comunidades rurales al centro productivo y administrativo de la provincia.