Rescataron a 30 aves de corral en Corrientes en el marco de una causa por maltrato animal

0
10

En Corrientes rescataron 30 aves de corral con evidentes signos de maltrato animal (El Litoral)

Este sábado, un operativo conjunto en la ciudad de Corrientes permitió el rescate de 30 aves de corral que permanecían en condiciones de evidente maltrato animal. La acción, impulsada por diversos organismos estatales, se desarrolló horas después de recibir denuncias sobre la situación en el domicilio intervenido.

De acuerdo con la información brindada por la Policía de Corrientes al medio local El Litoral, el operativo incluyó la participación de la Comisaría VII Urbana, el Priar-Capital, la Dirección General de Promoción de Derechos y Bienestar Animal de la Municipalidad de Corrientes y la Unidad Fiscal de Investigación. Los funcionarios coordinaron el allanamiento que concluyó con el retiro de las aves afectadas.

El procedimiento se originó tras reportes recibidos por entidades municipales y policiales sobre posibles casos de abuso de animales en una vivienda de la capital provincial.

Durante el allanamiento, los policías, acompañados por profesionales de bienestar animal, inspeccionaron los espacios y encontraron 30 aves de corral en condiciones adversas.

Todas las aves rescatadas fueron trasladadas para su atención veterinaria (El Liitoral)

Los veterinarios verificaron el estado de salud de cada una de ellas, quienes constataron señales de desnutrición y falta de cuidados básicos.

Todas las aves rescatadas fueron inmediatamente trasladadas a dependencias adecuadas para su tratamiento y recuperación.

La Unidad Fiscal de Investigación actuó como autoridad judicial, ordenando las diligencias procesales y supervisando el cumplimiento de normativas sobre tenencia responsable y bienestar de animales. Las actuaciones administrativas derivadas del operativo permanecen bajo estudio en la comisaría correspondiente.

Ahora, los investigadores continúan recabando datos y testimonios para establecer responsabilidades y definir los próximos pasos en la causa.

Una banda vendía aves y las teñía para llamar la atención de los compradores

Días atrás, en otro operativo que sorprendió por sus hallazgos y modus operandi, las autoridades de La Plata desarticularon una organización dedicada a la venta clandestina de animales silvestres.

Parte de las cotorras rescatadas en La Plata (0221)

El caso expuso un método peculiar: los acusados teñían a las aves para convertirlas en mascotas atractivas al público local. La intervención condujo al rescate de varios ejemplares en peligro y terminó con la aprehensión de cinco personas.

El procedimiento se realizó en la zona de Melchor Romero, específicamente en las inmediaciones de 159 y 518. Los arrestados tienen entre 27 y 35 años.

De acuerdo con la reconstrucción oficial, los animales eran transportados y exhibidos en cajas de cartón en condiciones precarias.

El personal policial actuó bajo las figuras legales de la Ley de Conservación de Fauna, la Ley de Protección contra el Maltrato Animal y la Ley de Venta Ambulante, con intervención de la justicia provincial.

Entre los ejemplares rescatados se hallaron ocho cotorras, dos patos y un conejo de pelaje blanco, animales que, tras ser liberados del cautiverio, fueron puestos bajo el resguardo de organizaciones proteccionistas para su recuperación y eventual reintroducción en su hábitat natural.

La información aportada por fuentes policiales permitió reconstruir la maniobra que las autoridades califican de inusual y preocupante.

Los agentes daban seguimiento a indicios sobre la venta ambulante de especies no autóctonas en distintas zonas del partido.

El reporte policial precisó que los cinco acusados, todos mayores de edad, se encontraban en la vía pública con varias cajas en las que portaban los animales. La investigación determinó que el objetivo de la pintura era ocultar el origen silvestre y lograr que cada ejemplar pareciera una mascota exótica.

Los arrestados fueron trasladados a una dependencia de La Plata y puestos a disposición del Ministerio Público Fiscal. Las actuaciones quedaron registradas bajo la carátula de infracción a las leyes de fauna y maltrato animal, agravadas por el uso de sustancias prohibidas y la reincidencia en la venta ambulante.

De esta manera, la investigación continuará sobre el circuito de abastecimiento, ya que los antecedentes de los implicados sugieren contactos con capturadores de fauna silvestre en otras localidades.