Rosario: cómo serán los controles de alcoholemia para los conductores de embarcaciones en el río Paraná

0
7

La coordinación entre municipio y Prefectura incluye equipos de medición prestados y personal para reforzar los controles

El próximo fin de semana largo, Rosario dará inicio a una serie de controles de alcoholemia y narcolemia en embarcaciones, una medida articulada entre la Municipalidad y la Prefectura Naval Argentina (PNA). El objetivo central de estos operativos es reforzar la seguridad sobre el río Paraná, donde el flujo náutico se incrementa especialmente en las jornadas festivas.

A partir del sábado, los controles se sucederán en horarios rotativos de entre una y dos horas, intensificando la presencia en aquellos sectores de la costa rosarina donde se prevé la mayor circulación de embarcaciones y navegantes.

Pero, cómo serán implementadas estas nuevas medidas. Por un lado, la realización de los test no se concretará en el agua sino en tierra. El motivo es técnico: Prefectura no dispone de alcoholímetros propios, por lo que, como explicó Bruno Romaniuk, jefe de Prefectura en Rosario, “nosotros vamos a estar generando el control y requiriendo de manera auxiliar el uso de los equipos de medición de alcoholemia de parte del municipio”, en diálogo con De 12 a 14 (El Tres).

En la práctica, la Secretaría de Control municipal proveerá las herramientas y sumará personal en tierra para efectuar las pruebas, mientras que, por seguridad, los test se harán en los muelles de guarderías y clubes náuticos, no sobre el río.

Los controles de alcoholemia y narcolemia se realizarán a conductores de embarcaciones en tierra, en clubes y guarderías náuticas de Rosario

La logística prevista contempla la detección y selección de embarcaciones en lugares estratégicos y al azar, de modo similar a los controles en la vía pública. En palabras de Romaniuk, “se va a detectar las embarcaciones y se selecciona a las que se harán los controles. Una moto estará sobre el agua, próxima al lugar”.

Esa combinación —personal de Control en tierra y personal de Prefectura en el agua o en apoyo— será la que permita demandar el sometimiento a las pruebas cuando las lanchas lleguen o se retiren de los clubes y guarderías.

La disposición que regula la materia fue citada en ambas notas: Prefectura Naval (N°9/2011) prohíbe el consumo de alcohol a los conductores de embarcaciones durante la navegación.

No obstante, la normativa aplicada en el río difiere de la ordenanza de alcohol cero vigente para el tránsito terrestre en la ciudad. Concretamente, la normativa de la Prefectura admite un límite de hasta 0,5 gramos por litro de sangre para quienes conduzcan embarcaciones a motor y un límite de 0,2 gramos por litro de sangre para quienes manejen vehículos acuáticos personales, como motos de agua. Además, las reglas obligan al sometimiento a las pruebas: la negativa o el rechazo a realizarlas se considerará falta y activará las sanciones previstas.

Las multas previstas abarcan sanciones económicas y pueden implicar el retiro temporal o definitivo del carné habilitante

En cuanto a las sanciones económicas, el monto de la Unidad de Multa (UM) se calcula en base a una UM que “actualmente es de $220,86”, y las infracciones por consumo de alcohol tienen penas que van de las 100 a las 20.000 unidades, lo que se traduce, siempre según esa fuente, en multas de $22.100 a $4.420.000. Además, que, según la gravedad de la falta, la sanción puede incluir el retiro del carné habilitante, de forma temporal o definitiva.

El operativo será montado con horarios rotativos y en puntos de salida y entrada de embarcaciones, con énfasis en los momentos de mayor circulación náutica. Las fuentes mencionaron que la Secretaría de Control municipal encabezará el dispositivo junto con personal de Protección Civil de Santa Fe y la PFA. La concejala Anahí Schibelbein impulsó el encuentro en el Concejo y valoró la coordinación entre organismos, mientras que el secretario de Control, Diego Herrera, indicó que los operativos se inscriben en una política de prevención que incluye, además, la delimitación de zonas de navegación y la capacitación dirigida a navegantes y tripulantes.

Un dato operativo adicional consignado en las notas: Rosario registra 16.200 embarcaciones a motor registradas, según datos del organismo dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, lo que ayuda a dimensionar el alcance potencial de los operativos en la costa del río Paraná y en la zona de islas cercanas.