Sorpresa en Santa Fe: hallaron un lagarto overo atrapado en el motor de un auto

0
9

Un episodio insólito interrumpió la rutina del barrio Candioti, en la ciudad de Santa Fe. Este lunes por la tarde, un lagarto overo (Salvator merianae) fue hallado dentro del habitáculo del motor de un automóvil estacionado en la esquina de las calles Avellaneda y Balcarce. La inesperada aparición del reptil generó sorpresa y cierta inquietud entre vecinos y transeúntes, quienes no tardaron en alertar a las autoridades.

Al sitio acudieron rápidamente agentes de la policía local y personal de la Dirección de Zoonosis. El lagarto, que había quedado atrapado en el espacio debajo del vehículo, requirió el uso de implementos especiales para lograr ser rescatado. No se trató de un procedimiento sencillo.

“Llamamos a la policía ecológica y fueron aproximadamente dos horas y media las que estuvo la iguana pasando de un auto hacia otro. Se veía que sufría calor y estaba en busca de algo fresco. Nunca vimos una situación así acá en la zona”, relató una vecina veterinaria en diálogo con Aire de Santa Fe.

El lagarto overo, especie nativa de Santa Fe, buscaba refugio del calor en el habitáculo del vehículo

Finalmente, tras un operativo que acaparó la atención del barrio, el animal fue enjaulado y trasladado con cuidado. La intervención permitió evitar riesgos tanto para el reptil como para las personas y garantizó el retorno del animal a su hábitat natural.

En las imágenes del video que encabeza la nota se puede apreciar cómo los expertos utilizaron un artefacto especial para neutralizar el torso del animal y evitar que atacara cuando lo tomaran por detrás. Luego fue metido en la jaula para su traslado.

El suceso encendió la curiosidad de los vecinos y abrió paso a preguntas sobre la presencia de estos reptiles en zonas urbanas de Santa Fe. Especialistas aseguraron que, lejos de tratarse de una situación extraordinaria, el hallazgo refleja una tendencia en aumento: “Es parte de la fauna urbana”, subrayó Mauro Pergazere, director provincial de la Delegación Centro del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en diálogo con Aire.

Según explicó, el lagarto overo se caracteriza por su gran capacidad de adaptación a distintos ambientes y su dieta generalista, que incluye insectos, huevos, frutas y restos de basura.

La convivencia con estos animales, sostienen los expertos, resulta más frecuente de lo que muchos imaginan. Los motivos de su aparición en patios, autos o parques suelen estar relacionados con el comportamiento de los reptiles ante el aumento de la temperatura.

Pergazere puntualizó que, al ser animales de sangre fría, buscan lugares cálidos para activarse, tomar sol o refugiarse cuando el calor se vuelve excesivo.

Consultado sobre la peligrosidad de estos ejemplares, el funcionario provincial fue enfático: “No atacan. Son animales huidizos. Solo pueden morder si se sienten acorralados o amenazados”. Detalló que es común que busquen escapar antes que enfrentar una situación de peligro.

Veterinarios desaconsejan intentar capturar lagartos overos y recomiendan llamar al 911 o a la Policía Ecológica

La reacción ante un encuentro con estos reptiles también fue parte de las recomendaciones de los especialistas. Mauro Longhi, veterinario del Centro de Rescate de Fauna de La Esmeralda, desaconsejó de manera firme proceder a intentar su captura. “Si tiene una vía de escape, se va a ir solo. Si no puede salir, hay que llamar al 911 o a la Policía Ecológica”, aconsejó Longhi.

La normativa en vigencia prohíbe tanto la tenencia como la alimentación de fauna silvestre, no solo por la necesidad de su conservación sino también por riesgos sanitarios asociados, dado que algunas especies pueden transmitir enfermedades zoonóticas al ser humano.

Respecto a la posibilidad de ofrecerles alimentos o intentar domesticarlos, los especialistas expresaron su desaprobación: “Si uno les da comida, como carne o huevos, el animal se acostumbra y empieza a depender de nosotros. Eso está muy mal”, advirtió Longhi.

Un punto clave destacado por los veterinarios gira en torno al rol ecológico del lagarto overo. Longhi recordó que estos animales contribuyen al control poblacional de insectos y roedores, se alimentan incluso de serpientes y ayudan a dispersar semillas.

En palabras de Pergazere, existen miles de ejemplares en la provincia y su presencia constituye un aliado en el equilibrio del ecosistema. “Habla de la buena calidad ambiental y de la existencia de espacios verdes saludables”, reconoció Longhi.