Tras el fuego en Ezeiza, las aseguradoras inspeccionan las empresas afectadas: “Parece una zona de guerra”

0
8

En un inmenso predio industrial donde la construcción de un metro cuadrado de galpón cuesta entre 400 y 600 dólares, las pérdidas por el fuego desatado durante la noche del viernes en Ezeiza se cuentan de a millones de dólares.

Por eso, este mismo domingo, mientras todavía humea el Polígono Industrial Spegazzini, algunas compañías de seguros ya enviaron a sus inspectores para registrar los daños ocasionados por el incendio que arrasó, en mayor o menor medida, con las 21 empresas instaladas a la vera de la autopista.

Los daños son inestimables. Se va a saber cuando terminen de hacer todos los trabajos, las pericias y las inspecciones”, explicó a Infobae uno de los propietarios de uno de los galpones, Mariano Belvisi, quien este mismo domingo recibió al inspector de la compañía de seguros que contrata para su empresa de residuos industriales.

A su planta y a la de otros tres emprendedores del Polígono esta mañana los visitaron de las empresas aseguradoras. En el caso de Belvisi, el fuego se detuvo a metros de su predio. Quedó a nada de hacer cenizas su capital. Pero eso no quiere decir que se haya salvado. Nadie se salvó.

Imagen aérea del Polígono Industrial Ezeiza todavía humeante durante la tarde del sábado. Foto: Jaime Olivos

La onda expansiva fue de tal magnitud que en los 21 casos sufrieron daños severos. A Belvisi, por ejemplo, le voló todas las ventanas y le sacó de lugar un portón que, cuando lo instalaron, lo tuvo que hacer una grúa por el peso que tiene. “No tiene explicación física lo que ocurrió”, comentó el empresario.

Lo que están haciendo las aseguradoras es registrar los daños y hacerse cargo del costo de las reparaciones y los elementos de reemplazo. Cada caso, no obstante, tiene sus particularidades. Por eso, cada empresa empezó a contactar este domingo a sus brokers.

“Acá vinieron hoy, hicieron una inspección ocular y me dijeron qué tenía que arreglar. Para los daños edilicios, uno elige con qué empresa le gustaría hacer el trabajo y la compañía de seguros se conecta con ellos y encarga el laburo”, explicó.

Belvisi tiene 6.000 metros cuadrados de predio, son dos galpones; pero otros tienen hasta tres hectáreas (30 mil metros cuadrados). “Pago bastante de seguro y (por eso) tenemos una relación diferente de quien paga el seguro del auto. Es mucho dinero”, comentó.

Las pérdidas no solo fueron en los galpones y sus estructuras. El fuego se llevó puesto todo: máquinas muy caras, unidades enteras de producción, camiones. “Todas sufrieron algún daño, incluso las que están en el otro polo industrial, ubicado a 1.000 metros de esto, porque salieron volando muchas cosas prendidas fuego por la explosión y caían del otro lado”, detalló el empresario.

El foco inicial se localizó en un depósito de la empresa Logischem, donde una explosión desencadenó un incendio de gran magnitud que se propagó rápidamente a otras compañías del área. Foto: AFP

“Vi crecer este predio hermoso y ahora parece una zona de guerra. Fue bravo ver cómo quedó todo. Es terrible. Pero ya empezamos de nuevo. Estamos dispuestos a lucharla”, dijo Belvisi.

En tanto, mañana lunes también arrancarán los trabajos para intentar determinar el origen del incendio desatado el viernes cerca de las 21. No es una demora sino que los peritos de la Justicia no podían trabajar con el área tomada por las llamas y el humo.

Si bien quedan algunas zonas con algo de fuego controlado, ya se puede comenzar a investigar en el lugar. El expediente judicial está a cargo de la fiscal Florencia Belloc, titular de la UFI 1 de Ezeiza, bajo la órbita del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

El foco inicial se localizó en un depósito de la empresa Logischem, donde una explosión desencadenó un incendio de gran magnitud que se propagó rápidamente a otras compañías del área, entre ellas Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast.