Dolor en el periodismo deportivo: murió el emblemático relator de fútbol Walter Saavedra

0
7

El mundo del periodismo deportivo argentino despidió este jueves a Walter Saavedra, cuya voz y estilo marcaron a generaciones de oyentes y televidentes. La noticia de su fallecimiento, a los 68 años, generó una ola de mensajes de dolor y reconocimiento en las redes sociales por parte de colegas y amigos, quienes recordaron su legado y su impronta en la cobertura de los grandes eventos deportivos. Estaba internado en Buenos Aires desde hace varias semanas como consecuencia de una enfermedad, según informó La Capital de Mar del Plata.

El Club Unión de Santa Fe fue una de las primeras instituciones en confirmar la muerte de Saavedra y expresar públicamente sus condolencias. En un mensaje difundido, la entidad manifestó: “El Club Unión lamenta profundamente el fallecimiento del periodista y relator Walter Saavedra. Acompañamos a todos sus seres queridos en este difícil momento”.

Y lo mismo ocurrió con Colón, ya que “Walter Gol” había seguido las campañas de los dos equipos santafesinos más grandes: “El Club Atlético Colón lamenta profundamente el fallecimiento de Walter Saavedra, inolvidable referente de la narración deportiva que dejó una huella imborrable en aire radiofónico de nuestra ciudad. Artesano de las palabras, trovador, poeta. Sea en el estadio más grande y moderno, o una cancha humilde y rudimentaria del ascenso, los partidos relatados por Walter componían un paisaje único. Nuestras condolencias y acompañamiento a todos sus familiares, amigos, compañeros y seres queridos”.

Este gesto se sumó a las múltiples muestras de afecto y respeto que circularon en las plataformas digitales, donde la comunidad periodística y deportiva resaltó la trayectoria y el aporte del relator. Entre los más emotivos estuvo el de su colega Leonardo Gentili: “Falleció Walter Saavedra… Una cabeza distinta. Relator, poeta, escritor, periodista. Su voz fue la banda sonora de los domingos de fútbol que ya no serán lo mismo sin él. Donde quiera que estés, ‘Cantame, cantame Walter, cantame un gol…’ Gracias Maestro”.

Nacido el 27 de octubre de 1956 en Mar del Plata, Walter Saavedra construyó una carrera que abarcó la radio, la televisión y la literatura, dejando una marca indeleble en cada uno de estos ámbitos. Sus primeros pasos profesionales se dieron en Radio El Mundo, Radio Splendid y Canal 11, para luego consolidarse en emisoras como Radio América, Radio Buenos Aires, Radio Colonia, Radio Rivadavia, Radio Nacional, Radio Belgrano y Radio Mitre. Su voz se convirtió en sinónimo de relato deportivo, acompañando a los oyentes en transmisiones memorables.

A lo largo de su carrera, Saavedra fue testigo directo de algunos de los acontecimientos más relevantes del deporte mundial. Cubrió los mundiales de fútbol celebrados en Estados Unidos, Francia, Corea-Japón, Sudáfrica y Brasil, aportando su mirada y su estilo inconfundible a la narración de estos eventos. Además del fútbol, relató combates de boxeo y partidos de básquetbol, ampliando su alcance y demostrando su versatilidad como comunicador.

La labor de Walter Saavedra no se limitó a la narración deportiva. También condujo programas de interés general y participó en distintos ciclos televisivos, consolidando su presencia en los medios y su vínculo con el público. Su legado permanece en la memoria de quienes compartieron con él la pasión por el deporte y la comunicación.

LOS MENSAJES DE DESPEDIDA PARA WALTER SAAVEDRA