En el Tour de France suelen ocurrir episodios llamativos, ajenos a la tradicional competición de ciclismo que paraliza al planeta. En la última edición, un hecho vandálico provocó serios inconvenientes en los protagonistas que recorrieron el circuito por la Ciudad de la Luz.
Clavos esparcidos en la Rue Lepic, en pleno corazón de Montmartre, marcaron uno de los incidentes más tensos durante la última etapa de la carrera. Según informó el medio local Le Parisien, cuatro personas fueron arrestadas tras intentar obstaculizar el paso del pelotón en la 21.ª etapa, que culminó con la victoria de Wout Van Aert (Visma-Lease a bike) gracias a un ataque decisivo en la subida final a la Butte Montmartre.
La jornada final del tradicional evento europeo no solo estuvo definida por la competencia deportiva, sino también por una serie de intervenciones policiales de gran envergadura. El periódico francés detalló que un total de 22 personas fueron arrestadas durante el desarrollo de la etapa. De ese grupo, diez individuos quedaron detenidos, otros diez recibieron citaciones posteriores, uno fue sometido a verificación de identidad y una persona, que se encontraba bajo búsqueda, fue puesta bajo custodia judicial.
Las causas de estas detenciones fueron variadas y reflejan la complejidad de la seguridad en eventos de esta magnitud. Según el mismo medio, las autoridades actuaron ante delitos como participación en un grupo con intención de causar daños o violencia, agresión deliberada contra agentes de la autoridad, insultos, portación de armas prohibidas y la presencia en manifestaciones no autorizadas. Entre los motivos específicos, destaca la colocación de clavos en la Rue Lepic, acción que buscaba interrumpir el desarrollo normal de la carrera y que motivó la intervención inmediata de la policía.
La información proporcionada por Le Parisien subrayó la coordinación de las fuerzas de seguridad para preservar la integridad del evento y de sus participantes, en un contexto donde la amenaza de sabotaje se materializó en acciones concretas como la dispersión de objetos peligrosos en el recorrido.
Por otro lado, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que la presentación de los equipos del Tour de Francia 2026 saldrá del Recinte Modernista de Sant Pau e irá hasta la Sagrada Família pasando por la avenida Gaudí, para “la unión del ciclismo y la arquitectura” de la ciudad catalana.
“Será la salida más especial o la mejor que haya tenido nunca el Tour de Francia”, ha asegurado el funcionario sobre el trayecto entre los dos monumentos, y ha añadido que la presentación demostrará el amor de la ciudad por la bicicleta.
Además, también ha remarcado que será la “primera vez” que la presentación de los equipos pise tres escenarios, con el recorrido que plantean, y ha destacado la culminación de la bienvenida a los equipos en la fachada del Nacimiento de la basílica.
Más allá de la presentación de los equipos, la Ciudad Condal tendrá mucho peso en el inicio de la carrera como Grand Départ del Tour 2026. Así, el sábado 4 de julio de 2026 la capital catalana acogerá una prueba contrarreloj por equipos que saldrá del Fòrum y acabará en el alto de Montjuïc.
El día siguiente se celebrará una segunda etapa que saldrá de Tarragona y acabará en la capital catalana, de nuevo en Montjuïc, y el lunes 6 los ciclistas saldrán de Granollers (Barcelona) para acabar en territorio francés, en un final todavía por desvelar por parte de la organización del Tour.