El nuevo jefe de Franco Colapinto en Alpine habló sobre el futuro del argentino: “Tuvo un comienzo difícil, pero se ha equilibrado”

0
10

Steve Nielsen asumió su cargo formalmente en las últimas semanas (Foto: XPB/Alamy Live News)

Es una de las grandes preguntas en el siempre atractivo mercado de pases de la Fórmula 1 a poco del cierre del calendario 2025: ¿Franco Colapinto será confirmado como titular de Alpine para la próxima temporada? Tras las palabras del líder de la escudería Flavio Briatore anticipando que la decisión se tomará en las próximas semanas, el que se refirió al futuro del argentino ahora fue su flamante jefe.

Steve Nielsen, quien fue anunciado en julio pasado como sustituto de Oliver Oakes pero que asumió en las últimas semanas formalmente como director general del equipo de F1, fue protagonista de la habitual conferencia de prensa de la FIA este viernes en el inicio del Gran Premio de Singapur y dio a conocer su mirada sobre el corredor sudamericano de 22 años.

Creo que es difícil para cualquiera de los nuevos pilotos que llegan. Hemos visto altibajos en muchos de los que vienen de la F2: cinco vinieron de la F2 el año pasado, lo cual es bueno”, planteó Nielsen. “Franco tuvo un comienzo difícil. Creo que hemos visto que se ha equilibrado y se ha calmado un poco. Ahora ha superado a Pierre en las últimas dos o tres carreras. Así que está a la par con él, lo cual es bueno. No sabemos dónde terminará esa pendiente, si continuará o no. Esperamos que sí”, expresó, destacando el progreso que expuso en pista el ex Williams. Esto mismo replicó en diálogo con ESPN, donde aseguró que “en las últimas tres carreras encontró el ritmo y está haciendo tiempos similares a Pierre”.

Sin embargo, siguió la misma lógica del líder de la estructura, Briatore, quien evitó dar precisiones sobre la continuidad o no de Colapinto como titular en el 2026: “Luego tomaremos una decisión sobre Franco y quien sea que esté en la mira cuando sea necesario. Pero aún faltan algunas carreras para eso”, concluyó según replicó la FIA en su transcripción de la conferencia, luego de ser consultado por la “valoración del progreso” que tuvo el argentino y tras el planteo de la fecha de la confirmación del segundo piloto.






En otra de las líneas, un periodista australiano le preguntó a Nielsen sobre el futuro de Jack Doohan como reserva de Alpine en 2026: “Jack sigue formando parte de nuestro programa. Corrió para nosotros en las primeras carreras de la temporada. Hicimos un cambio. Franco ahora está en el coche. Evaluamos constantemente nuestras opciones. Como dije al principio, tomaremos decisiones cuando sea necesario, pero no puedo darte ninguna información sobre si volverá a correr o cuándo lo hará”.

En la conferencia también estaba James Vowles, líder de Williams y quien cedió a Colapinto a Alpine tras una ardua negociación. El mismo cronista le planteó si Doohan podría emigrar como reserva de esa escudería: “Por nuestra parte, que sepamos, Jack tiene contrato con Alpine. Tenemos nuestro propio programa de jóvenes pilotos: Luke (Browning), que va segundo en el campeonato (de Fórmula 2). Y para mí, al igual que hicimos con Franco, se trata de desarrollar nuestra propia estructura interna y pilotos”.

El nuevo jefe de Alpine también se refirió a Jack Doohan (Foto: Reuters/Manon Cruz)

Nielsen también fue consultado por un hipotético desembarco de Christian Horner a Alpine tras su salida de Red Bull. Cuando le preguntaron si habían sido contactados por el ex líder del equipo del energizante, el flamante jefe de Alpine advirtió: “Por lo que yo sé, no. Pero Flavio y Christian son viejos amigos, eso no es ningún secreto. No sé de qué han hablado. Pero por lo que veo y por lo que sé, no hay nada de cierto en que Christian vaya a fichar por Alpine, aunque eso no significa que no vaya a suceder. Al fin y al cabo, esto es la Fórmula 1″.

El desembarco de Christian Horner a Alpine, un rumor que suena en la F1 (Foto: Reuters/Jakub Porzycki)

Hay que recordar que Alpine había confirmado meses atrás que Nielsen “supervisará el funcionamiento diario del equipo en Enstone” aunque siempre “bajo el liderazgo de Flavio Briatore”. En aquella presentación habían identificado a Nielsen como “una de las figuras más veteranas y respetadas del deporte”, recordando su trabajo previo en Enstone tanto con Benetton como para Renault: fue el Director Deportivo de los títulos de la escudería en 2005 y 2006. Luego, Nielsen tuvo trabajos en otros equipos, en la FIA y en la Fórmula 1 antes de retornar a este equipo.

En ese contexto, el flamante director afirmó que es como “volver al colegio” y aclaró: “Algunas cosas te resultan muy familiares, pero un poco más pequeñas de lo que recordabas. Otras cosas son nuevas. Ha sido genial volver”. Nielsen afirmó: “Hay algunas caras conocidas y muchas caras nuevas, lo cual también es bueno. Pero, aunque llevo todo este tiempo en el deporte, hace ocho años que no formo parte de un equipo. Así que gran parte de mi trabajo consiste en ponerme al día y aprender lo que ha cambiado dentro de un equipo de carreras en los últimos ocho años, y hay muchísimas cosas”.

De todos modos, Steve aclaró que el “espíritu” del exitoso Renault sigue latente en Enstone: “Es un lugar fantástico. Hay mucho talento allí. Lo que estamos mostrando en la pista en este momento no refleja las habilidades que tenemos allí y las instalaciones con las que contamos, y nuestro trabajo es cambiar eso”.

En cuanto a la división de tareas, remarcó: “Flavio es el líder. Yo dirijo Enstone y todo lo que ello conlleva. Así es como avanzamos, e internamente tenemos claro cuáles son esas responsabilidades y cómo se reparten”.

En otro plano, Steve Nielsen se refirió a lo que será la temporada 2026 con el cambio de regulaciones en los monoplazas. Cabe recordar que Alpine centró todo el año en el desarrollo del nuevo vehículo y dejó de lado el monocasco del 2025, al punto de que las últimas mejoras llegaron en el GP de España. “Mi opinión personal es que cuando hay grandes cambios en las regulaciones, se amplía la competencia. La gente iterará hacia las mismas soluciones muy rápidamente; se cerrará”, destacó.

A su vez, puntualizó en el trabajo que se está realizando en la fábrica de Enstone y se refirió al poco tiempo de descanso que tendrán: “Estamos cambiando de proveedor de unidades de potencia, no es ningún secreto. Y el invierno va a ser, iba a decir, muy corto, casi inexistente. Creo que empezaremos a fabricar nuestro coche el año que viene antes de que acabe esta temporada, y lo estaremos usando unas cuatro semanas después de Abu Dabi. Así que con la Navidad y el parón… está increíblemente comprimido. Enstone ya está repleto de actividad, fabricando chasis, etc. Ya estamos de lleno en el coche del año que viene, en su producción”.